Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tabla de Bioelementos, Resúmenes de Bioquímica

Primarios, secundarios y oligoelementos

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 22/10/2020

nadia-sanlop
nadia-sanlop 🇲🇽

5

(2)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipo
Bioelemento
¿Para qué sirve?
Cantidad necesaria
en el cuerpo
humano
Donde conseguirlo
Primario
Carbono (C)
Sirve de enlace para facilitar la
construcción de cadenas de moléculas, sin
este elemento en nuestro cuerpo las
moléculas serían incapaces de hacer estos
enlaces.
18% de la masa del
cuerpo.
Pan, leche, mantequilla, cereal, carne,
arroz, frutas, verduras, legumbres,
cereales, etc.
Primario
Hidrógeno (H)
Gracias a este elemento, nuestras células
reciben todos los nutrientes que necesitan,
extraen la energía que contienen y pueden
eliminar sus desechos. Además, forma
parte de muchas sustancias que necesitamos
los seres humanos para vivir, como los
azúcares, las grasas y las proteínas.
10% de la masa del
cuerpo
Se lo encuentra en las carnes y pescados,
frutas y verduras, cereales, legumbres en
general, harinas, etc.
Primario
Oxígeno (O)
El oxígeno tiene una función primordial en la
vida celular, ya que los nutrientes de los
alimentos no pueden proporcionar
‘combustible’ hasta que se combinan con él
en las células del cuerpo. Y sin energía, las
células se detendrían y morirían.
En definitiva, sin oxígeno ninguna función de
nuestro organismo podría realizarse: cada una
de las miles de millones de células consume
oxígeno sin descanso para realizar sus
actividades.
65% de la masa del
cuerpo.
Se encuentra combinado con el Hidrógeno
formando la molécula de agua, en todos
los alimentos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tabla de Bioelementos y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Tipo Bioelemento ¿Para qué sirve? Cantidad necesaria en el cuerpo humano Donde conseguirlo Primario Carbono (C) Sirve de enlace para facilitar la construcción de cadenas de moléculas, sin este elemento en nuestro cuerpo las moléculas serían incapaces de hacer estos enlaces. 18% de la masa del cuerpo. Pan, leche, mantequilla, cereal, carne, arroz, frutas, verduras, legumbres, cereales, etc. Primario Hidrógeno (H) Gracias a este elemento, nuestras células reciben todos los nutrientes que necesitan, extraen la energía que contienen y pueden eliminar sus desechos. Además, forma parte de muchas sustancias que necesitamos los seres humanos para vivir, como los azúcares, las grasas y las proteínas. 10% de la masa del cuerpo Se lo encuentra en las carnes y pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas, etc. Primario Oxígeno (O) El oxígeno tiene una función primordial en la vida celular, ya que los nutrientes de los alimentos no pueden proporcionar ‘combustible’ hasta que se combinan con él en las células del cuerpo. Y sin energía, las células se detendrían y morirían. En definitiva, sin oxígeno ninguna función de nuestro organismo podría realizarse: cada una de las miles de millones de células consume oxígeno sin descanso para realizar sus actividades. 65% de la masa del cuerpo. Se encuentra combinado con el Hidrógeno formando la molécula de agua, en todos los alimentos.

Primario Nitrógeno (N) Proporcionar materiales para la construcción y para el mantenimiento de todos los órganos y tejidos, y participar de la formación de hormonas, enzimas y anticuerpos. 3% de la masa del cuerpo El Nitrógeno se encuentra formando aminoácidos y proteínas: carnes, lentejas, atún, etc. Primario Fósforo (P) Es un elemento constituyente de la estructuras de los huesos y, en asociación conciertos lípidos, da lugar a los fosfolípidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso. Cerca de 800 gramos de fosforo en el cuerpo humano. Se lo encuentra en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc. Primario Azufre (S) Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis. 175 gramos en el organismo Se encuentra en las legumbres, col, cebolla, ajo, espárrago, pescado, yema de huevo. Secundario Sodio (Na) Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisión del impulso nervioso a los músculos. Se lo encuentra principalmente en la sal, pero está presente en todos los alimentos, como frutas en general, seguidas de las verduras. Secundario Potasio (K) Actúa de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardíaco Se lo encuentra en las frutas (tomate, banana) y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos. Secundario Magnesio (Mg) Es imprescindible para la correcta asimilación de calcio y de la vitamina D. Equilibra el sistema nervioso central (ligera acción sedante), es importante para la correcta transmisión de los impulsos nerviosos y aumenta la secreción de bilis (favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos). Se lo encuentra en el Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras.

inflamación intestinal, ulceras, gastritis, esclerosis múltiple, enfermedad de Meniere, migrañas, síndrome premenstrual – SPM, epilepsia y diferentes trastornos psiquiátricos. Oligoelemento Manganeso (Mn) El manganeso tiene un rol en el desarrollo de la fotosíntesis.

  • Tiene un importante rol en la creación de tiroxina tiroides
  • Es requerido para la síntesis de ácidos grasos y para la producción de melanina.
  • Juega un rol en el metabolismo del calcio, una deficiencia de manganeso causa problemas de absorción de calcio en los huesos.
  • Activa muchas enzimas
  • Ayuda a utilizar la tiamina
  • Ayuda a utilizar la vitamina E (tocoferol)
  • Ayuda a utilizar en hierro
  • Aumenta la producción de leche materna.
  • Activa muchas enzimas que regular el nivel de glucosa en la sangre. Tiene un papel en el metabolismo del carbohidrato.
  • Es requerido por el metabolismo del polonio
  • Ayuda en la producción de líquido sinovial en las articulaciones. Cereales integrales, hortalizas verdes, frutos secos, lácteos, arándanos, piña, plátanos, perejil. Oligoelemento Hierro (Fe) Se puede encontrar en la hemoglobina de la proteína que transporta el oxígeno en las células rojas de la sangre y hemoglobina, que transporta oxígeno desde la sangre a los músculos. El oxígeno que llega a los pulmones Cuatro a cinco gramos de hierro. Hígado, soja, alubias, lentejas, espinacas, garbanzos, semillas de calabaza, pavo, hisopo, la cúrcuma, romero y ensalada de sésamo Tahini.

se une directamente al átomo de hierro, y se transporta a través de la sangre a todas las células del cuerpo. La deficiencia de hierro puede causar anemia Oligoelemento Cobalto (Co) Sin cobalto, la vitamina B-12 no podría existir. La cual es crucial para la formación adecuada de todas las células, especialmente las células de sangre rojas. También, ayuda a la vitamina C a cumplir su trabajo, y es importante para el proceso de digestión. Además, la vitamina B- 12 evita daños en los nervios al contribuir a la formulación de factor de protección que aísla las células nerviosas. La deficiencia de vitamina B-12 puede causar que las células rojas de la sangre no funcionen de manera óptima. Esto puede evitar que las células rojas de la sangre llegue a los pulmones trasladar el oxígeno suficiente para nuestras diversas partes de nuestro cuerpo, lo que causa una enfermedad llamada anemia. En promedio, hay 3 miligramos de cobalto. Ostras, legumbres, vegetales de hoja verde, cereales integrales, levadura de cerveza, frutos secos, ajo, cebolla. Oligoelemento Níquel (Ni) El níquel ayuda en la prestación de un óptimo crecimiento, piel saludable, construye y fortalece los huesos y mejora la absorción de zinc. Los papeles del níquel están unidos a la estructura y actividad de las proteínas. Hay cerca de 15 miligramos de níquel disperses por todas partes. Levadura de cerveza, germen de cereales, cáscara de arroz, hortalizas, legumbres. Oligoelemento Cobre (Cu) Es importante para el tratamiento de la artritis reumatoide. Esencial para la capacidad de bombeo del corazón y ayuda en la prevención del desarrollo de aneurismas. Además, asegura la existencia de un fuerte crecimiento de tejido conjuntivo en las arterias, lo que proporciona resistencia a las lágrimas. El Entre 50 y 120 mg Judías blancas, yema de huevo, avena, trigo, pasas de corinto, col, patatas, espárragos, almendras, nueces, remolacha, uvas, polen, naranjas, manzanas.

Oligoelemento Selenio (Se) Sin él, el cuerpo es más propenso a tener angina de pecho. Junto con la vitamina E, el selenio ayuda en la producción de antígeno en nuestro sistema inmune, que es, sin duda, una tarea importante. Hay cerca de 15 miligramos de selenio Algas, cereales integrales, levadura de cerveza, germen de trigo, ajo, cebolla, limones, setas salvajes, salmón. Oligoelemento Flúor (F) Participa en la formación y fortalecimiento de huesos y el esmalte dental. Prevención de caries en los dientes. Mantenimiento de la estructura ósea. 2,6-4,0 g en total Aguas fluoradas. Verduras y hortalizas según el contenido del flúor del suelo (espinacas, col, lechugas, brotes de soja). Té, café, pescados. mariscos Oligoelemento Yodo (I) Es fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. Alteraciones en sus niveles pueden provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo que produce desarreglos en el metabolismo basal. El pescado y marisco son prácticamente las únicas fuentes alimenticias de yodo, por lo que personas alérgicas a estos productos, deberían tomar sal yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su carencia.