Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sucesión Testada Intestada, Apuntes de Derecho Común

Sucesión Testada Sucesión Intestada Orden de sucesión. Posesión Efectiva

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/05/2024

dayra-duenas
dayra-duenas 🇪🇨

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEXTO ACADEMICO
Sucesión Testada
Alude a la situación a través de la cual ha sido posible que se haya realizado un
testamento valido y previo por parte del causante, en este sentido el individuo en
cuestión a determinado de manera clara y en uso de todas sus facultades la
disposición en la que sus bienes serán repartido plasmando su absoluta voluntad
en el documento con respecto al proceso posterior a su muerte. (Aulla, 2019).
Cabe destacar que dicho documento debe encontrarse bajo los lineamientos
precisos expresados en la Ley y estipulados específicamente dentro del Código
Civil ecuatoriano, manteniendo en consideración ciertos requerimientos según el
tipo de testamento del que se esté tratando.
Abierto: Otorgado ante un notario y acompañado de 3 a 5 testigos.
Personal: Otorgado por una única persona
Con hijos legitimarios: Cumplir con las reglas establecidas en el Código Civil.
Sucesión Intestada
Este caso se presenta cuando el fallecido o causante, no realizo un documento
donde establezca su voluntad previa su muerte, en este caso es necesario
comprobar además si es que se da el caso de que el testamento haya quedado
como invalido, se debe consideran también que este proceso es el más común
puesto que no existe en el país una cultura de previsión en la sociedad. Dado el
caso deben repartirse los bienes siguiendo con lo estipulado en la ley en cuanto
a las reglas de sucesión, a continuación, se describen los órdenes de sucesión
a través de los cuales se deben manejar estos procesos.
Orden de sucesión.
Primer: Hijos
Segundo: Padres, conyugue o conviviente.
Tercer: Hermanos Cuarto Sobrinos y Estado.
Posesión Efectiva
Cuando se habla de un proceso que involucre una posesión efectiva, se debe
considerar que esta se expresa como el momento en el que los involucrados
proceden a realizar la aceptación total y expresa de la herencia que se les ha
sido otorgada, la cual debe ser realizada a través de una escritura pública en
orden a lo requerido por la ley. La caracterízate principal de este tipo de sucesión
es que mantiene un tinte proindiviso, lo cual hace referencia a que los bienes del
fallecido son otorgados de forma universal, es decir, tanto en activos como en
pasivos.
Beneficio de Inventario
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sucesión Testada Intestada y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

TEXTO ACADEMICO

Sucesión Testada Alude a la situación a través de la cual ha sido posible que se haya realizado un testamento valido y previo por parte del causante, en este sentido el individuo en cuestión a determinado de manera clara y en uso de todas sus facultades la disposición en la que sus bienes serán repartido plasmando su absoluta voluntad en el documento con respecto al proceso posterior a su muerte. (Aulla, 2019). Cabe destacar que dicho documento debe encontrarse bajo los lineamientos precisos expresados en la Ley y estipulados específicamente dentro del Código Civil ecuatoriano, manteniendo en consideración ciertos requerimientos según el tipo de testamento del que se esté tratando. Abierto: Otorgado ante un notario y acompañado de 3 a 5 testigos. Personal: Otorgado por una única persona Con hijos legitimarios: Cumplir con las reglas establecidas en el Código Civil. Sucesión Intestada Este caso se presenta cuando el fallecido o causante, no realizo un documento donde establezca su voluntad previa su muerte, en este caso es necesario comprobar además si es que se da el caso de que el testamento haya quedado como invalido, se debe consideran también que este proceso es el más común puesto que no existe en el país una cultura de previsión en la sociedad. Dado el caso deben repartirse los bienes siguiendo con lo estipulado en la ley en cuanto a las reglas de sucesión, a continuación, se describen los órdenes de sucesión a través de los cuales se deben manejar estos procesos. Orden de sucesión. Primer: Hijos Segundo: Padres, conyugue o conviviente. Tercer: Hermanos Cuarto Sobrinos y Estado. Posesión Efectiva Cuando se habla de un proceso que involucre una posesión efectiva, se debe considerar que esta se expresa como el momento en el que los involucrados proceden a realizar la aceptación total y expresa de la herencia que se les ha sido otorgada, la cual debe ser realizada a través de una escritura pública en orden a lo requerido por la ley. La caracterízate principal de este tipo de sucesión es que mantiene un tinte proindiviso, lo cual hace referencia a que los bienes del fallecido son otorgados de forma universal, es decir, tanto en activos como en pasivos. Beneficio de Inventario

En este caso lo que procede es que el beneficiario responderá por el total de los pasivos que se le hayan sido heredados en concordancia con el monto de los activos, proceso que se lleva a cabo ante un juez de familia, en el caso de que este proceso no se lleve a cabo podría repercutir en el que los o el beneficiario llegaran a responder con su patrimonio ante las deudas o pasivos del causante. (Cepeda, 2017) Se debe recalcar que la acción de suceder obligaciones o bienes a herederos dentro de la familia se remonta desde años del inicio de las leyes, esta tipo de sucesión causa por la muerte del titular ya sea testada o intestada como se describió previamente se conforma como una institución jurídica a través de la cual se busca garantizar de forma objetiva el patrimonio, donde se consideran tanto activos como pasivos, es decir, bienes y obligaciones en los que haya podido incurrir el fallecido pasaran al heredero de forma universal o singular según sea el caso. (García, 2017) En este sentido, se debe destacar que la familia como pilar fundamental de la sociedad, entra dentro de los organismos principales en torno al tema de sucesiones no solo en el Ecuador si no a nivel mundial, la familia se entiende como la connotación que posee un parentesco de consanguinidad con un individuo de forma natural, aquellas que se encuentran vinculadas por los lazos de procreación y nacimiento, el tronco que compone esta estructura viene conformado por dos líneas directas, recta y colateral, las cuales se describen como descendientes unos de otros, en el caso de la primera y para el caso de la segunda que se menciona se considera a aquellos que perteneces a un tronco común. (López, 2018) La base fundamental de la sucesión en el derecho ecuatoriano se da en torno a la generalidad que se presentan a lo largo de la historia mundial, en este sentido se ha podido acotar, lo mencionado por Ponce y Aguirre (2020), en donde expone lo siguiente: “La sucesión por causa de muerte que regula nuestro Derecho, tiene sus raíces en el derecho Español, y este a su vez en el derecho romano y en el derecho germánico, estos afirman que al morir una persona, sus sucesores tienen el derecho de recibir sus bienes y asumir sus obligaciones, siendo anterior a cualquier regulación en el derecho positivo; sin embargo, este pensamiento no es uniforme en materia doctrinaria, ya que también se sostiene que la sucesión por causa de muerte, existe por las disposiciones expresas de la ley, una visión totalmente positivista de esta institución, la misma que adquiere aún más fuerza con el influjo de las ideas marxistas, las cuales atacaban al Derecho Sucesorio, considerando que la propiedad privada es contraria a los intereses de la sociedad y su desarrollo (Ponce y Aguirre, 2020 citado por Vásquez 2019, p. 3)” Ante el fallecimiento de una persona el Estado como órgano regulador, a través de sus instrumentos en este caso, el Código Civil emite las connotaciones para hacer respetar los derechos del individuo, se debe destacar que sea cual sea su situación en torno a las acciones testareas se debe hacer uso total de lo estipulado en la ley, para dar un cumplimiento cabal de lo que se estipula, en la