Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reflexiones de un niño durante la pandemia: Valorando la libertad y la solidaridad, Apuntes de Técnicas de la Comunicación

Max b., un niño de 9 años, comparte sus pensamientos y experiencias durante la cuarantena por la pandemia de covid-19. A través de sus juegos, actividades domésticas y observaciones, reflexiona sobre la importancia de la libertad, la solidaridad y el cuidado de la tierra.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/09/2021

Andrea.Rodriguezcha
Andrea.Rodriguezcha 🇨🇴

5

(2)

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Sublime diario, en tiempos de pandemia.
Del pequeño Max B.
Soy Max B., un niño que, como muchos niños del mundo, estoy “encerrado” en
casa desde hace 6 días. Es verdad, ¡no entiendo!, casi nada de lo que está
pasando, pero escucho muchas cosas que dicen mis padres, observo en la
televisión o en los miles de videos y memes que reciben mis padres por
whastApp.
Me pregunto con todo esto- ¿que podrá pasarnos?, en realidad sabemos poco
sobre cómo todo esto va a afectarnos. Pero seguramente, siendo aún niños y
por lo tanto más “libres” de esas ideas que tienen los mayores, podemos dar a
los mayores una manera diferente y menos “trágicade saber sobrellevar esto.
Con pasatiempos como los de ahora, juegos de mesa, enseñarnos a cocinar
algún plato, recoger juntos el desorden del cuarto, jugar un ratito a la consola,
comer juntos y compartir tiempo de calidad, leer, bailar en el salón de casa. No
es tan difícil hacer que estos días sean “un poco normales”.
Ayer salí al balcón a aplaudir, sentí que al hacer aquel gesto mi madre se
sorprendió. Réferi, ¿Qué pasa? -Yo aplaudo por los que siguen ahí por nosotros,
por aquellos doctores, enfermeros, que se están arriesgando cada día para
salvar a los que están enfermos por el Covid-19, porque ha dejado de ser algo
natural para nosotros, el ser solidarios con los demás. Me cuesta más entender
esto que la enfermedad. Quizás la sociedad estaba enferma mucho antes de la
llegada del virus, los mayores han olvidado ser generosos. Justo ayer hicimos
un montón de cosas con mi madre, una de ellas, limpiar el jardincito de hojas
caídas y secas y, ¿sabes qué? -Me parece que el aire huele mejor. Que el
Mundo, con todo esto que está pasando, se está limpiando, por supuesto menos
coches, motos, camiones y demás cacharros y fábricas echando humo. ¡Lógico!
Mares limpios, plantas, árboles y flores creciendo sanos, aire no contaminado,
más peces que ya no se tragan los plásticos, vacas alimentándose de campos
sin pesticidas, ¿Te imaginas volver a ser amigos de la Tierra? Me suena
grandioso. Pero ¿Qué parte no entendemos?, Que nosotros también tenemos
ganas de salir de casa, que todo esto es duro para todos, pero no entendemos
que corremos el riesgo de contagio. Tengo solo 9 años, y lo entendí a la primera.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reflexiones de un niño durante la pandemia: Valorando la libertad y la solidaridad y más Apuntes en PDF de Técnicas de la Comunicación solo en Docsity!

1 Sublime diario, en tiempos de pandemia. Del pequeño Max B. Soy Max B., un niño que, como muchos niños del mundo, estoy “encerrado” en casa desde hace 6 días. Es verdad, ¡no entiendo!, casi nada de lo que está pasando, pero escucho muchas cosas que dicen mis padres, observo en la televisión o en los miles de videos y memes que reciben mis padres por whastApp. Me pregunto con todo esto- ¿que podrá pasarnos?, en realidad sabemos poco sobre cómo todo esto va a afectarnos. Pero seguramente, siendo aún niños y por lo tanto más “libres” de esas ideas que tienen los mayores, podemos dar a los mayores una manera diferente y menos “trágica” de saber sobrellevar esto. Con pasatiempos como los de ahora, juegos de mesa, enseñarnos a cocinar algún plato, recoger juntos el desorden del cuarto, jugar un ratito a la consola, comer juntos y compartir tiempo de calidad, leer, bailar en el salón de casa. No es tan difícil hacer que estos días sean “un poco normales”. Ayer salí al balcón a aplaudir, sentí que al hacer aquel gesto mi madre se sorprendió. Réferi, ¿Qué pasa? - Yo aplaudo por los que siguen ahí por nosotros, por aquellos doctores, enfermeros, que se están arriesgando cada día para salvar a los que están enfermos por el Covid-19, porque ha dejado de ser algo natural para nosotros, el ser solidarios con los demás. Me cuesta más entender esto que la enfermedad. Quizás la sociedad estaba enferma mucho antes de la llegada del virus, los mayores han olvidado ser generosos. Justo ayer hicimos un montón de cosas con mi madre, una de ellas, limpiar el jardincito de hojas caídas y secas y, ¿sabes qué? - Me parece que el aire huele mejor. Que el Mundo, con todo esto que está pasando, se está limpiando, por supuesto menos coches, motos, camiones y demás cacharros y fábricas echando humo. ¡Lógico! Mares limpios, plantas, árboles y flores creciendo sanos, aire no contaminado, más peces que ya no se tragan los plásticos, vacas alimentándose de campos sin pesticidas, ¿Te imaginas volver a ser amigos de la Tierra? Me suena grandioso. Pero ¿Qué parte no entendemos?, Que nosotros también tenemos ganas de salir de casa, que todo esto es duro para todos, pero no entendemos que corremos el riesgo de contagio. Tengo solo 9 años, y lo entendí a la primera.

2 Pues sí, hemos sido muy afortunados muchos años siendo libres, quizás esto sirva para valorar todo lo que significa la libertad. Hoy domingo, solía ser el día para visitar a los abuelos o enfermos, Pero hoy, no podrán recibir visitas. Ha llegado el momento de que nosotros, los nietos, enviemos cartas a esos abuelos que, hoy más que nunca, están solos, lejos de sus casas y sus nietos y seres queridos. Esta situación está sacando lo mejor de nosotros, rehumanizando y de paso, nos está enseñando a ser mejores. Muchos manifestaran, ¿15 días más en casa?, Claro que sí, todo un reto para los mayores y para nosotros los niños que necesitamos movernos, saltar, jugar…Es verdad, el patio del colegio nos parece ahora el paraíso.