Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SUBESTIMAR LOS RETOS PARA EVITAR UN FUTURO ESPANTOSO, Monografías, Ensayos de Biología

SUBESTIMAR LOS RETOS PARA EVITAR UN FUTURO ESPANTOSO

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 16/05/2024

carlos-espinosa-41
carlos-espinosa-41 🇨🇴

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA HUMANIDAD ESTÁ PROVOCANDO UNA RÁPIDA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y, CON
ELLA, DE LA CAPACIDAD DE LA TIERRA PARA ALBERGAR VIDA COMPLEJA
Autor: Carlos Duván Espinosa Madrid
Para entender la dimensión de la problemática planteada en el artículo es
necesario recordar que cuando se habla de la biodiversidad se conoce que está distribuida
de forma irregular alrededor de la tierra, se encuentra con una marcada acentuación en
lugares que no han sido afectados por efectos físicos como cataclismos, actividad
volcánica, glaciaciones, así como los lugares donde no ha llegado el ser humano, pues
cierto grado de aislamiento favorece la evolución y aparición de nuevas especies, lugares
como las islas Madagascar o Galápagos, o continentes aislados como África, Sudamérica,
Australia, han presentado mayor grado de diversidad (Guillen, et al 2015). Así mismo, en la
actualidad, la rapidez de los cambios culturales, sociales y productivos implica la necesidad
de frecuentes adaptaciones y readaptaciones de la actividad humana a las exigencias del
entorno.
Por otra parte, la crisis ambiental que enfrentamos hoy día es más que un tema de
discusión en artículos y publicaciones científicas; se presenta una realidad cotidiana
evidenciada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de
nuestros ecosistemas. La necesidad de tomar medidas es urgente y cada evento climático
extremo, cada especie que desaparece y cada bosque que se pierde, son señales de auxilio
que nuestro planeta nos envía. Se sabe, que es nuestro deber colectivo, desde ciudadanos
comunes hasta gobiernos, atender estas advertencias y actuar de manera decisiva y
sostenible. Por tanto, en el artículo Underestimating the Challenges of Avoiding a Ghastly
Future de Bradshaw et al. (2021), este presenta una perspectiva alarmante y
frecuentemente ignorada: el futuro de nuestro planeta y sus habitantes está en riesgo.
Este estudio no solo proporciona un análisis sombrío del estado actual del medio
ambiente, sino que también resalta las graves consecuencias sociales de esta crisis. Los
autores enfatizan la importancia de reconocer la seriedad de nuestra situación,
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SUBESTIMAR LOS RETOS PARA EVITAR UN FUTURO ESPANTOSO y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

LA HUMANIDAD ESTÁ PROVOCANDO UNA RÁPIDA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y, CON

ELLA, DE LA CAPACIDAD DE LA TIERRA PARA ALBERGAR VIDA COMPLEJA

Autor: Carlos Duván Espinosa Madrid Para entender la dimensión de la problemática planteada en el artículo es necesario recordar que cuando se habla de la biodiversidad se conoce que está distribuida de forma irregular alrededor de la tierra, se encuentra con una marcada acentuación en lugares que no han sido afectados por efectos físicos como cataclismos, actividad volcánica, glaciaciones, así como los lugares donde no ha llegado el ser humano, pues cierto grado de aislamiento favorece la evolución y aparición de nuevas especies, lugares como las islas Madagascar o Galápagos, o continentes aislados como África, Sudamérica, Australia, han presentado mayor grado de diversidad (Guillen, et al 2015). Así mismo, en la actualidad, la rapidez de los cambios culturales, sociales y productivos implica la necesidad de frecuentes adaptaciones y readaptaciones de la actividad humana a las exigencias del entorno. Por otra parte, la crisis ambiental que enfrentamos hoy día es más que un tema de discusión en artículos y publicaciones científicas; se presenta una realidad cotidiana evidenciada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de nuestros ecosistemas. La necesidad de tomar medidas es urgente y cada evento climático extremo, cada especie que desaparece y cada bosque que se pierde, son señales de auxilio que nuestro planeta nos envía. Se sabe, que es nuestro deber colectivo, desde ciudadanos comunes hasta gobiernos, atender estas advertencias y actuar de manera decisiva y sostenible. Por tanto, en el artículo Underestimating the Challenges of Avoiding a Ghastly Future de Bradshaw et al. (2021), este presenta una perspectiva alarmante y frecuentemente ignorada: el futuro de nuestro planeta y sus habitantes está en riesgo. Este estudio no solo proporciona un análisis sombrío del estado actual del medio ambiente, sino que también resalta las graves consecuencias sociales de esta crisis. Los autores enfatizan la importancia de reconocer la seriedad de nuestra situación,

advirtiendo que la inacción o acciones insuficientes son actos de irresponsabilidad y negligencia. Los autores proporcionan una evaluación crítica y necesaria de la situación actual, destacando que las condiciones ambientales futuras serán mucho más peligrosas de lo que se cree actualmente. Se destacan tres problemas ambientales principales que han recibido poca atención y requieren acción urgente: la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación de los ecosistemas. Estas tres crisis ambientales se refuerzan mutuamente, creando un ciclo vicioso que amenaza con desestabilizar el equilibrio ecológico del planeta. Por otra parte, se cuestionan qué el sistema político o económico, está preparado para manejar los desastres predichos, o incluso capaz de tal acción. Este panorama sombrío frente a esta situación alarmante de casos sombrío coloca una responsabilidad extraordinaria en los científicos para hablar con franqueza y precisión al interactuar con el gobierno, los negocios y el público (Bradshaw et al, 2021). En conclusión, la pérdida de biodiversidad es evidente. Durante los últimos 50 años, hemos cambiado los ecosistemas de manera rápida, alarmante y extensamente que, en cualquier otro período comparable de la historia de la humanidad, esto ha traído diversas consecuencias y con esto estrategias para solucionar dicha problemas. Bibliografía Guillen, A., Rodríguez, C., Lugo, O., Aguilar, J., & Acuña, M. (2015). Pérdida de Biodiversidad: Causas y Efectos Biodiversity Loss: Causes and Factors. Int J Good Conscienc Agosto , 10 (2), 156-74. Bradshaw, C. J., Ehrlich, P. R., Beattie, A., Ceballos, G., Crist, E., Diamond, J., ... & Blumstein, D. T. (2021). Underestimating the challenges of avoiding a ghastly future. Frontiers in Conservation Science , 1 , 615419.