











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Prueba para la ira en adultos y adolescentes.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Serie menor núm. 286 TEA Ediciones, S.A. MADRID 2009
El manual que usted tiene entre sus manos es heredero directo de los trabajos reali- zados por Spielberger y su equipo de investigación desde los años 80 en Estados Unidos, y fruto de varios años de investigación en nuestro país.
A principios de los años 90 comenzamos a trabajar en una adaptación experimental del STAXI para su empleo en distintas investigaciones sobre trastornos psicofisiológicos, especialmente trastornos cardiovasculares. Los buenos resultados que mostró la prueba, así como la evolución que estaba teniendo en Estados Unidos, con la aparición del STAXI-ETF y el comienzo de los trabajos para el desarrollo del STAXI-2, nos llevó a emprender junto al profesor Spielberger un trabajo en paralelo para desarrollar una nueva versión en España. En 1999 apareció el STAXI-2 en Norteamérica y en el año 2000 se finalizaron los tra- bajos en España, con algunas pequeñas diferencias que más adelante se comentarán, si bien con una estructura similar y la misma definición de escalas.
El instrumento que aquí se presenta ha probado su utilidad en distintos ámbitos de la Psicología de la Salud, muy especialmente en aquellos en que las emociones desempe- ñan un papel destacado, como son, la hipertensión, el infarto agudo de miocardio, las úlce- ras gástricas, el asma bronquial, el dolor, etc. Así mismo, en la Psicología Clínica es de gran interés ya que permite evaluar una variable emocional escasamente explorada, que sin embargo puede ser clave en la mayor parte de los casos que se atienden en la práctica pro- fesional, como son, los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado de ánimo y las reac- ciones de estrés.
Creemos que una evaluación precisa y matizada de la ira es actualmente necesaria en otros contextos profesionales como la Psicología del Trabajo y las Organizaciones (selec- ción de personal, estrés laboral, burnout, mobbing , etc.), la Psicología Educativa (estrés en el profesorado, problemas de agresión y violencia en el aula, conflictos interpersonales, etc.), la Psicología Penitenciaria, la Psicología de las Drogodependencias, la Psicología del Tráfico y Seguridad Vial, o la Psicología del Deporte.
Además, debemos considerar que la ira es una emoción básica que experimenta todo ser humano en aquellas situaciones en que se siente frustrado o percibe una injusticia, lo que hace del STAXI-2 un instrumento adecuado para evaluar esta reacción, sus formas de expresión y sus modos de control, en prácticamente toda la población.
Esperamos que el STAXI-2 tenga una buena acogida tanto en el marco profesional como en el de la investigación psicológica, contribuyendo con ello a una ampliación y mejora de la evaluación en nuestro país.
Juan José Miguel Tobal Catedrático de Psicología Básica y Director del Master en Intervención en la Ansiedad y el Estrés de la UCM
Deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las insti- tuciones y personas que han posibilitado la realización de este trabajo, y muy especialmente al Dr. Héctor González Ordi que desde el primer momento apor- tó su empeño y entusiasmo, realizando la primera traducción de la prueba pilo- to, colaborando en la génesis de nuevos ítems y participando en la interpretación de los datos obtenidos con la versión definitiva.
El Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo, STAXI-2 , es la adaptación española del State-Trait Anger Expression Inventory-2, STAXI-2 (Spielberger, 1999).
El STAXI-2, a su vez, es el heredero de toda una larga trayectoria cuya última pretensión es la elaboración de un instru- mento que permitiera evaluar las distin- tas facetas de la ira.
Desde principios de los años 80, Spielberger y distintos colaboradores habían venido trabajando en la evalua- ción de la experiencia y la expresión de la ira a través de dos escalas “State-Trait Anger Scale” y “Anger Expression Scale” (Spielberger, Jacobs, Russell y Crane, 1983; Spielberger, Johnson, Russell, Crane, Jacobs y Worden, 1985; Spielberger, Krasner y Solomon, 1988). A partir de la unión de ambas escalas, se creó un nuevo instrumento que permitió medir además del estado y el rasgo de ira, las distintas facetas de la expresión de la ira: el State-
Trait Anger Expression Inventory -STAXI- (Spielberger, 1988, 1991).
Esta primera versión del STAXI ( STAXI-1 ) constaba de un total de 44 ítems distribuidos en tres partes con ins- trucciones específicas y que correspon- den a las medidas de estado, rasgo y expresión de ira:
Estado : la primera parte corresponde a la escala de Estado, compuesta de 10 ítems (del 1 al 10). El sujeto debe respon- der a cada ítem en una escala de 4 pun- tos, reflejando cómo se siente en ese momento (1. No en absoluto; 2. Algo; 3. Moderadamente; 4. Mucho).
Rasgo : la segunda parte da lugar a una escala y dos subescalas: la escala de Rasgo y las subescalas de Temperamento y Reacción de ira. Está compuesta por 10 ítems (del 11 al 20) a los que el sujeto debe contestar en una escala de 4 puntos (1. Casi nunca; 2. Algunas veces; 3. A
Nombre: Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2). Autor: Charles D. Spielberger. Nombre original: State-Trait Anger Expression Inventory. Procedencia: Psychological Assessment Resources PAR, Odesa, Florida, EE.UU. Autores de la adaptación española: J.J. Miguel Tobal, M.I. Casado Morales, A. Cano Vindel y C.D. Spielberger. Aplicación: Individual o colectiva. Duración: 10 a 15 minutos. Ámbito de aplicación: Adolescentes y adultos. Tipificación: Diversas muestras españolas.
tos circundantes. Finalmente, el cuarto componente, Control Interno de la Ira, se relaciona con el control de los sentimien- tos de ira suprimidos mediante el sosie- go y la moderación en las situaciones enojosas.
El STAXI-2 revisado, con 57 ítems, consta de seis escalas, cinco subescalas y un Índice de Expresión de la Ira que ofre- ce una medida general de la expresión y control de la ira. No han sufrido varia- ción tres de las cinco escalas del STAXI original: Rasgo de Ira ( R), Expresión Externa de Ira (E. Ext.) y Expresión Interna de Ira (E. Int.). Tampoco se han
modificado las dos subescalas de R : la de Temperamento de Ira (Temp.) y Reacción de Ira (Reacc.).
Siete de los 8 ítems que componen la escala de Control Externo ( C. Ext.) del STAXI-2 proceden de la versión original del STAXI. La escala de ocho ítems de Control Interno ( C. Int.) es totalmente nueva. La escala de Estado (E) que en el STAXI anterior estaba compuesta por 10 ítems, se ha ampliado ahora a 15 para evaluar tres componentes distintos de la intensidad de la ira como estado emocio- nal: Sentimiento (Sent.), Expresión verbal (Exp.V) y Expresión física (Exp. F).
La edición española del STAXI-2 con 49 ítems, consta de seis escalas, cinco subescalas y un Índice de Expresión de la Ira (IEI) que ofrece una medida general de la expresión y control de la ira, mante- niendo la misma estructura que el STAXI-2: Estado de Ira (E) Rasgo de Ira ( R), Expresión Externa de Ira (E. Ext.), Expresión Interna de Ira (E. Int. ), Control Externo de Ira (C. Ext.), Control Interno de Ira (C. Int.). Tres subescalas de la esca- la de Estado que evalúan distintos com- ponentes de la intensidad de la ira como estado emocional: Sentimiento (Sent. ), Expresión Verbal (Exp.V) y Expresión Física (Exp. F). Dos subescalas de la esca- la de Rasgo: Temperamento de Ira (Temp.) y Reacción de Ira (Reacc.).
Con respecto al origen de los ítems que componen las distintas escalas y subescalas, de forma general señalare- mos que una parte importante de los ítems que componen el STAXI-2 español, proceden de la primera versión america- na del inventario que constaba de 44 ítems, de los cuales una buena parte de ellos se conserva en la versión posterior de 57 ítems (STAXI-2). Otros ítems son originales del STAXI-2. Una tercera fuen- te de procedencia la constituye la versión
experimental de 69 ítems de la que se partió para la elaboración del STAXI-2, ítems que no constan en la versión defini- tiva americana, pero sí en la española. Y finalmente algunos ítems son originales del STAXI-2 español. A continuación se detalla la composición, con respecto al origen de los ítems, de cada una de las escalas del STAXI-2 español.
La escala de Estado de Ira consta de 15 ítems y permite evaluar tres componen- tes distintos de la intensidad de la ira como estado emocional: Sentimiento, Expresión verbal y Expresión física. De los 15 ítems de que consta, 5 proceden de la versión original del STAXI-1 y que se mantienen en el STAXI-2; 3 se toman de la versión preliminar experimental del STAXI-2 (STAXI-ETF); 3 son originales del STAXI-2 y, finalmente, 4 se crean nuevos para la versión española.
La escala de Rasgo de Ira consta de 10 ítems, de los cuales 7 proceden de la ver- sión original, STAXI-1, y se mantienen en el STAXI-2; los 3 restantes se crearon nuevos para la versión española. Esta subescala se subdivide en dos subescalas de 5 ítems cada una: Temperamento de Ira y Reacción de Ira.
La escala de Expresión Externa de Ira consta de un total de 6 ítems. Todos ellos son originales del STAXI-1 y se mantie- nen en el STAXI-2.
La escala de Expresión Interna de Ira, consta igualmente de 6 ítems, 5 de los cuales proceden de la primera versión del STAXI (STAXI-1) y se mantienen en el STAXI-2. Y finalmente, 1 ítem procede de la versión experimental del STAXI- (STAXI-ETF).
La escala de Control Externo de Ira está compuesta por 6 ítems que estaban ya presentes en la primera versión del inventario y se mantienen en la segunda versión (STAXI-2).
La escala de Control Interno de Ira está compuesta de 6 ítems: 3 de ellos proce- den del STAXI-2, 1 del STAXI-ETF, mien- tras que 2 ítems son nuevos y fueron cre- ados para la versión española.
Finalmente, a partir de 24 ítems de distintas escalas (las dos de expresión y
las dos de control) se obtiene el Índice de Expresión de Ira.
En este Manual se describen los mate- riales y los procedimientos de adminis- tración y puntuación del STAXI-2 espa- ñol. Se ofrece igualmente información detallada sobre la elaboración y valida- ción del cuestionario, pautas para la interpretación de las puntuaciones en las escalas, subescalas e Índice de Expresión de Ira (IEI). En el Apéndice A se presen- tan las tablas de baremos que permiten la transformación de las puntuaciones directas de cada escala y subescala a cen- tiles. Se ofrecen baremos independientes para mujeres y varones adultos normales. Los datos normativos de la población normal se distribuyen en tres categorías de edad: 16 a 19, 20 a 29 y 30 o más años de edad. Un perfil para representar gráfi- camente los centiles facilita el examen de los patrones individuales de respuesta en las escalas que evalúan la experiencia, la expresión y el control de la ira.
Ámbito de aplicación
El STAXI-2 se ha diseñado como un instrumento de medida, para adolescen- tes y adultos, que permite una fácil admi- nistración y la obtención de puntuaciones objetivas de la experiencia, expresión y control de la ira. El Apéndice A ofrece baremos en puntuaciones centiles, inde- pendientes para cada sexo. Los análisis de las instrucciones e ítems del STAXI- indican que es necesario un nivel de lec- tura equivalente al 1º de ESO para res- ponder al cuestionario. De todos modos, los examinadores deben tener en cuenta que el curso académico no es un indica- dor fiable de la capacidad lectora, porque la aptitud de lectura y la comprensión de muchos sujetos pueden ser notablemente inferiores a los que corresponde al último curso escolar terminado. Cuando exista razón para sospechar que el examinando sea incapaz de leer al nivel indicado, el examinador puede decidir leerle los ítems. Debe tenerse especial cuidado al examinar a personas cuya primera len- gua no sea la que se utiliza en la prueba.
La administración válida del STAXI- supone también que el examinando es física y mentalmente capaz de enfrentar- se a las exigencias normales de un exa- men con instrumentos de autoinforme. Con los sujetos cuyas habilidades cogni- tivas puedan estar afectadas por los efec- tos del uso actual de drogas, del abando- no reciente de drogas o alcohol, por la exposición a sustancias químicas tóxicas o por desorientación debida a trastornos o enfermedades neurológicas, sería preci- so tomar precauciones en el examen. Los examinadores habrán de tener en cuenta igualmente los déficits físicos o sensomo- tores, tales como la disminución de la agudeza o del campo visual, que puedan
afectar a la capacidad del sujeto para rea- lizar de manera válida el STAXI-2. Si se dan situaciones o circunstancias que pue- dan influir en la validez de las puntua- ciones del STAXI-2 (por ej., en la prese- lección o selección de aspirantes a empleo), quizá resulte necesario aplicar medidas complementarias para determi- nar si las puntuaciones del STAXI-2 pue- den ser convenientemente interpretadas.
Cualificaciones profesionales
Sería preferible que la administración y puntuación del STAXI-2 fuera realizada por un profesional experimentado, pero estas funciones pueden ser también lleva- das a cabo por personal con formación limitada en el uso de los tests psicológi- cos partiendo de un cuidadoso estudio de los procedimientos que se describen en este Manual. No obstante, la interpre- tación de las escalas y subescalas del STAXI-2 exige una formación profesio- nal sobre los tests psicológicos, psiquiá- tricos o educativos.
En conformidad con las disposiciones establecidas en Las normas sobre tests educa- tivos y psicológicos (American Psychological Association, 1985), es importante contar con un profesional cualificado para inter- pretar las puntuaciones de las escalas del STAXI-2. Tal interpretación requiere una suficiente comprensión de los conceptos de ira, hostilidad y agresión así como de sus relaciones con la personalidad normal y con las patologías de los trastornos psi- cológicos, psicosomáticos y médicos. Categóricamente, la utilidad y la validez del STAXI-2 como medida clínica, se rela- ciona de modo directo con el conocimiento y la experiencia del profesional cualificado que interprete las puntuaciones del test.
Condiciones ambientales y materiales del test
El STAXI-2 puede ser administrado tanto de forma individual como colecti- va. Debe asegurarse un entorno ambien- tal bien iluminado, libre de distraccio- nes y que proteja la intimidad del exa- minando.
Los sujetos afectados por determina- das enfermedades quizá no estén en dis- posición de dar respuestas válidas, por
lo que debería demorarse la aplicación para fechas posteriores.
Los materiales del STAXI-2 son los siguientes: el Manual, un Ejemplar auto- corregible, que contiene los ítems de la prueba, la plantilla de corrección y el per- fil, y una Hoja de corrección mecanizada para la aplicación en grupo. La Hoja del perfil del STAXI-2 puede ser utilizada para representar gráficamente el patrón de puntuaciones de sujetos individuales o de grupos.
Al contestar a cada uno de los 49 ítems del STAXI-2 , los sujetos se califican a sí mismos en una escala de 4 puntos que indica o bien la intensidad de sus senti- mientos de ira en un tiempo determinado o la frecuencia con que experimentan, expresan, reprimen o controlan esos senti- mientos de ira. La cumplimentación del STAXI-2 requiere, generalmente, de 10 a 15 minutos. Si un sujeto no comprende algún ítem es admisible que el examina- dor le ofrezca una definición sencilla de las palabras o temas en cuestión. Si los examinandos no están seguros de la opción de respuesta a marcar, deberá ani- márseles a que elijan la alternativa que mejor se aplique a su caso. Si hay sujetos que, debido a dificultades de lectura, son incapaces de cumplimentar el STAXI-2 de acuerdo con la modalidad normalizada de aplicación, el examinador puede leer en voz alta los ítems, pero es el examinan- do quien debe señalar las respuestas en su hoja de la forma normalizada establecida.
Ejemplar de corrección manual
Deberá proporcionarse a los exami- nandos un bolígrafo (no pluma o rotula- dor) o un lapicero afilado porque el Ejemplar del STAXI-2 es copiativo y, por
ello, se requiere un instrumento que pro- duzca una presión adecuada para que la marca sea legible en la hoja inferior. El uso de un bolígrafo o lapicero afilado ase- gura la fácil corrección de las hojas.
Las instrucciones para cumplimentar los ejemplares del STAXI-2 están impresas en la parte superior de cada una de las par- tes de que consta el STAXI-2 (Parte 1, 2 y 3.)
Antes de responder a los ítems del STAXI-2 debe pedirse al examinando que anote los siguientes datos en la parte superior de la portada del Ejemplar:
1. Nombre y apellidos: Deberá reseñarse el nombre y apellidos completos del examinando o en su defecto las siglas correspondientes o cualquier dato que identifique, de modo preciso, al sujeto, por ejemplo el DNI. 2. Edad: Necesaria para elegir el baremo adecuado. 3. Sexo: Marcar V (varón) o M (mujer) para la aplicación del baremo correspondiente. 4. Estado civil: Registrar la situación actual (soltero, casado, separado, divorciado o viudo).
Figura 2. Hoja de perfil del sujeto tomado como ejemplo
Para una adecuada interpretación de las puntuaciones en las escalas y subesca- las del STAXI-2 es necesario tener en cuenta la información que ofrecen los baremos, es decir, las puntuaciones centi- les_._ Los centiles informan de manera pre- cisa de cómo se compara un sujeto con otros en una muestra normativa determi- nada. Las tablas de centiles derivadas de la distribución de frecuencias de las pun- tuaciones obtenidas por adultos normales
aparecen en el Apéndice A. Se ofrecen bare- mos específicos para varones y mujeres en tres grupos de edad: 16 a 19, 20 a 29 y mayores de 29 años.
Muestras normativas
Los datos normativos para la elabora- ción de los baremos del STAXI-2 se basan en las respuestas de 1.806 sujetos (1. mujeres y 532 varones).
Análisis de diferencias de sexo
Con la adaptación española del STAXI-2 se han llevado a cabo análisis de diferencias de medias atendiendo a la variable sexo. Para realizar dichos análi- sis se ha utilizado una muestra total de 1.173 sujetos, 284 varones y 889 mujeres.
La Tabla 2 presenta las medias, des- viaciones típicas (D.t.), los resultados de las pruebas de t y los valores de p en las escalas y subescalas de Estado de Ira (E) y Rasgo de Ira (R ) del STAXI-2 de los gru- pos diferenciados por sexo.
Tabla 2. Estadísticos descriptivos de las escalas y subescalas de Estado y Rasgo del STAXI-
Escala / Subescala Varones Mujeres t p
Estado de Ira (E) M 18,15 17,51 1,97 0, D.t. 5,08 5,
Sentimiento (Sent.) M 6,45 6,27 1,04 0, D.t. 2,52 2,
Expresión verbal (Exp.V) M 6,09 5,98 0,89 0, D.t. 2,08 2,
Expresión física (Exp.F) M 5,60 5,26 47,21 0, D.t. 1,64 1,
Rasgo de Ira (R) M 20,06 21,57 0,27 0, D.t. 5,15 5,
Temperamento de Ira (Temp.) M 8,25 8,67 1,54 0, D.t. 2,99 3,
Reacción de Ira (Reacc.) M 11,81 12,67 0,24 0, D.t. 3,37 3,
influencia de la ira en la salud física y mental de las personas y que han provocado que actualmente su evaluación sea un aspecto clínico relevante. El �1'�íl=l ha sido guiado por estas investigaciones. y ofrece una evaluación precisa y eficiente que distingue los diferentes componentes de la ira (Experiencia, Expresión y Control) y sus facetas como Estado y como Rasgo.
Consta de 49 ítems distribuidos en las siguientes escalas: Ira estado (con tres subescalas: Sentimiento, Expresión verbal y Expresión física), Ira rasgo (con dos subescalas: Temperamento de ira y Reacción de ira), Expresión interna de ira, Expresión externa de ira, Control interno de ira y Control externo de ira. También ofrece un índice global de expresión de ira.
Aplicable desde los 16 años en adelante, el $íf�0=1 se responde en un ejemplar autocorregible que facilita y agiliza las labores de corrección de la prueba. En aquellos casos en que se desee evaluar a niños y adolescentes entre 8 y 16 años, está disponible el �'J'�íl=� (Inventario de expresión de ira estado-rasgo en niños y adolescentes), versión especialmente adaptada para estas edades.
ISBN 978 - 84-7174-998-