Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS): Guía para la Evaluación y el Tratamiento de Niño, Diapositivas de Pediatría

Una guía completa sobre el soporte vital avanzado pediátrico (pals), un sistema de evaluación y tratamiento para niños gravemente enfermos o heridos. Se exponen los principios básicos de la evaluación primaria (abcde) y secundaria (sample), así como los algoritmos y diagramas de flujo para la gestión de situaciones de emergencia. El documento también incluye información sobre los ritmos cardíacos y las intervenciones médicas en casos de paro cardíaco en niños.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 25/09/2024

ana-rosas-25
ana-rosas-25 🇨🇴

3 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOPORTE VITAL AVANZADO
PEDIATRICO
P
A
L
S
A N A R O S A S . U D C A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Soporte Vital Avanzado Pediátrico (PALS): Guía para la Evaluación y el Tratamiento de Niño y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

SOPORTE VITAL AVANZADO

PEDIATRICO

P^ A

L S

A N A R O S A S. U D C A

EPIDEMIOLOGIA

LA MAYORÍA DE LOS PAROS CARDÍACOS SON
RESULTADO DE UN SHOCK O UNA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
PROGRESIVA,
O DE UNA COMBINACIÓN DE AMBOS.
EN LOS PAROS CARDIACOS EXTRAHOSPITALARIOS,
SOLO ENTRE EL 4 Y 13% DE
LOS NIÑOS SOBREVIVEN TRAS EL ALTA HOSPITALARIA.
EN EL PARO CARDÍACO INTRAHOSPITALARIO, LA
SUPERVIVENCIA TRAS EL ALTA
HOSPITALARIA ES SOLO DEL 33%.
EN EL PARO CARDÍACO INTRAHOSPITALARIO, LA
SUPERVIVENCIA TRAS EL ALTA
HOSPITALARIA ES SOLO DEL 33%.

ENFOQUE SISTEMÁTICO DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE UN NIÑO GRAVEMENTE ENFERMO O HERIDO EVALUACIÓN GENERAL:BREVE OBSERVACIÓN INICIAL DEL NIÑO REPRESENTADA POR EL TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN PEDIÁTRICA EVALUACIÓN SECUNDARIA: SAMPLE EVALUACIÓN PRIMARIA: ABCDE EVALUACIÓN TERCIARIA: PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

EVALUO INDENTIFICO INTERVENGO

RESPIRATORIO CIRCULATORIO Obstrucción de la vía aérea superior. Obstrucción de la vía aérea inferior. Enfermedad del tejido pulmonar. Control respiratorio alterado. Shock hipovolémico Shock distributivo. Shock cardiogénico. Shock obstructivo. Insuficiencia cardiopulmonar Dificultad respiratoria. Insuficiencia respiratoria. Shock compensado. Shock hipotenso. Paro cardíaco I^ D E N TIFIC A R

VÍA AÉREA
BUENA RESPIRACIÓN
CIRCULACIÓN
DÉFICIT NEUROLÓGICO
EXPOSICIÓN

EVALUACIÓN PRIMARIA ES LA VALORACIÓN INICIAL UTILIZADA PARA IDENTIFICAR Y TRATAR LAS LESIONES QUE AMENAZAN LA VIDA EN UN PACIENTE CON TRAUMA.

ABCDE

BUENA RESPIRACIÓN

FRECUENCIA RESPIRATORIA. TAQUIPNEA, BRADIPNEA, APNEA. ESFUERZO RESPIRATORIO. ALETEO NASAL, TIRAJES, RETRACCIONES, CABECEO, DISOCIACIÓN TORACOABDOMINAL. EXPANSIÓN TORÁCICA Y MOVIMIENTO DEL AIRE. RUIDOS RESPIRATORIOS Y DE LA VÍA AÉREA. SIBILANCIAS, ESTRIDOR, QUEJIDOS, CREPITOS. SATURACIÓN DE O2 POR OXIMETRÍA DE PULSO.

ABCDE

NIVEL DE CONSCIENCIA.
REDUCCIÓN, IRRITABILIDAD,
SOMNOLENCIA,
AGITACIÓN.
TONO MUSCULAR.
RESPUESTA PUPILAR.
CONVULSIONES
GENERALIZADAS.

DÉFICIT NEUROLÓGICO

ABCDE

EXPLORACIÓN COMPLETA.
INDICIOS DE TRAUMATISMO,
HEMORRAGIA, QUEMADURAS,
MARCAS.
PETEQUIAS , PÚRPURAS ,
EXANTEMAS.
LESIONES EN
EXTREMIDADES.
ATENCIÓN A LA COLUMNA
CERVICAL.
MANTENGA EL NIÑO
CÓMODO Y CALIENTE.
VALORE LA TEMPERATURA.

EXPOSICIÓN

ABCDE

PRUEBAS DIAGNOSTICAS GASES ARTERIALES. GASES VENOSOS. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA. SATURACIÓN DE O2 VENOSO CENTRAL. LACTATO ARTERIAL. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL INVASIVA. ECG ECOCARDIOGRAFÍA. VELOCIDAD DE FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO.