Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SONDAS BESICALES Y SU FUNCION, Apuntes de Enfermería

DETALLA EL EJERCICIO QUE REALIZAMOS EN CLASE

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/05/2022

narcy-narcy
narcy-narcy 🇪🇨

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SONDAS BESICALES Y SU FUNCION y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

UN DRENAJE ES AQUELLA MEDIDA QUE PERMITE Y FACILITA LA

EVACUACIÓN DE UNA COLECCIÓN LÍQUIDA, SEMILÍQUIDA O GASEOSA,

SITUADA EN UN TEJIDO O CAVIDAD HACIA EL EXTERIOR DEL ORGANISMO.

ANTECEDENTES DE LOS DRENAJES

  1. HIPOCRATES DESCRIBIÓ EL USO DE CÁNULAS PARA DRENAJE EN EL TRATAMIENTO DEL EMPIEMA.
  2. CELSUS UTILIZABA TUBOS DE LATÓN O PLOMO PARA TRATAR LA ASCITIS, TENÍAN FORMA CÓNICA Y LOS RELLENABAN CON TAPONES PARA REGULAR SU FLUJO.
  3. EN EL SIGLO XVI PARÉ CONSTRUYÓ TUBOS DE DRENAJE DE ORO Y PLATA A LOS QUE INSERTABA UN MADRIL.
  4. 1859 CHASSAIGNAC UTILIZÓ TUBOS DE CAUCHO, SUAVES.
  5. KEHER COLOCÓ GASA DENTRO DE LOS TUBOS DE CAUCHO PARA EVITAR QUE LA GRASA SE ADHIERA A LA HERIDA, SE PRODUCE EL PRIMER DRENAJE TIPO “CIGARRO”
  6. 1886 SIMS REALIZA UN DRENAJE A TRAVÉS DE LA VAGINA PARA EVACUAR LAS COLECCIONES SEROSABGUINOLENTAS TRAS LAS OFORECTOMÍAS
  7. 1878 DEDICA UN ESTUDIO EXPERIMENTAL MUY COMPLETO DE DRENAJE PERITONEAL.
  8. 1881 HEGAR INTRODUCE UNA NOVEDAD: EL DRENAJE MIXTO, TUBO CAPILAR, EMPLEANDO ANTISÉPTICOS ASOCIADOS AL DRENAJE (GASA YODO FORMADA O ALGODÓN FENICADO DENTRO DE TUBOS DE VIDRIO DE GOMA INDURADA).
  9. 1885 HOUZEL INICIA EL DRENAJE ASPIRATIVO, AL APLICAR UN DRENAJE TUBULAR, UN MECANISMO DE SIFÓN,
  10. 1889 HEATON LO MEJORA
  11. EN ESTOS AÑOS SE DEMOSTRÓ LA UTILIDAD DE LA CONOCIDA MECHA DE PENROSE Y DESPUÉS EL DRENAJE EN FORMA DE TUBO CILINDRICO.
  12. 1938 WAYNE BABCKOC FUE EL PRIMER PROPAGANDISTA DE LOS DRENAJES POR SUCCIÓN AIRE-VACÍO.
  13. 1954H. RENDÓN Y G. JOST PRESENTAN A LA ACADEMIA DE CIRUGÍA DE PARÍS SU MÉTODO DE DRENAJE POR MEDIO DE UNA CÁNULA PERFORADA DE POLIETILENO ACOPLADA A UN FRASCO RECEPTOR DE VACÍO.

CONCIDERACIONES GENERALES:

INDICACIONES:

I. EXTERIORIZACION DE COLECCIONES.

II. DESCOMPRIMIR CAVIDADES O DERIVAR CORRIENTES

III. HEMOSTASIA

IV. APORTE DE SUSTANCIAS

V. BLOQUEO

SEGÚN SU FINALIDAD:

– PASIVOS: SON DRENAJE QUE NO NECESITAN ASPIRACIÓN PARA EVACUAR LOS FLUIDOS

DEL ORGANISMO SINO QUE LOS EXPULSA AL EXTERIOR POR GRAVEDAD O CAPILARIDAD.

SE UTILIZAN CUANDO LA CANTIDAD DE LÍQUIDO QUE SE NECESITA EVACUAR NO ES

CUANTIOSA.

– ACTIVOS: SON LOS DRENAJES QUE EMPLEAN SUCCIÓN PARA EVACUAR DE FORMA

RÁPIDA LOS FLUIDOS. ESTOS DRENAJES SON MÁS RÍGIDOS, DE SILICONA O POLIVINILO,

CONECTADOS A SISTEMAS DE SUCCIÓN NEGATIVA, DE DIVERSOS TIPOS. SE UTILIZAN PARA

EVACUAR GRANDES CANTIDADES Y SÓLIDOS.

CLASIFICACIÓN

PASIVOS POR CAPILARIDAD:

– FILIFORMES

– GASA EN MECHA

– TUBO EN CIGARRILLO

– PENROSE

– SILASTIC

PASIVOS POR GRAVEDAD:

– PENROSE

– TUBO EN “T” O KHER

ACTIVOS ASPIRATIVOS:

– JACKSON PRATT

– REDÓN

– HEMOVAC

– PLEUR-EVAC

– SHIRLEY

– ABRAMSON

MIXTOS POR ASPIRACIÓN:

– ABRAMSON

DRENAJES

PASIVOS POR CAPILARIDAD:

DRENAJE FILIFORME:

DRENA POR CAPILARIDAD. CONSISTE EN UNA SERIE DE HILOS DE NYLON O ALGODÓN

QUE SE COLOCAN EN PEQUEÑAS HERIDAS PARA DRENAR PEQUEÑAS CANTIDADES DE

LÍQUIDO.

DRENAJES CON GASAS :

DRENAN POR CAPILARIDAD. SE INTRODUCEN UNAS TIRAS DE GASAS ESTÉRILES,

ENROLLADAS QUE PUEDEN CONTENER LÍQUIDO ANTISÉPTICO, EN UNA PEQUEÑA

CAVIDAD O ABSCESO, PARA ELIMINAR DE FORMA PROGRESIVA EL ACUMULO DE

EXUDADO Y AYUDAR A LA REGENERACIÓN DE TEJIDO INTRODUCIENDO EN LA CAVIDAD

MENOR CANTIDAD DE GASAS EN CADA CURA.

DRENAJE EN CIGARRILLO:

DRENA POR CAPILARIDAD. ES UN TUBO DE LÁTEX CON GASAS EN SU INTERIOR Y EN SUS

EXTREMOS. SE PUEDEN FIJAR CON UN PUNTO DE SUTURA. SIRVEN PARA DRENAR

PEQUEÑAS CANTIDADES DE EXUDADO.

DRENAJE DE TEJADILLO O SILASTIC:

DRENA POR CAPILARIDAD Y SE PUEDE CONECTAR A UN SISTEMA DE ASPIRACIÓN. ES UN

DRENAJE CIRCULAR DE SILICONA FLEXIBLE, CON VARIOS ORIFICIOS A LO LARGO DE

ESTE, TERMINANDO EN UNA PUNTA ROMA NO TRAUMÁTICA, ALGUNOS PRESENTAN EN SU

INTERIOR UNA SERIE DE ESTRÍAS QUE FACILITAN LA SALIDA DEL EXUDADO. TAMBIÉN SE

ASEGURA A LA PIEL CON UN PUNTO DE SUTURA.

PASIVOS POR GRAVEDAD:

DRENAJE DE KEHR (TUBO EN “T”):

DRENA POR GRAVEDAD. ES UN TUBO DE SILICONA CON FORMA DE “T”. SE UTILIZA EN

CIRUGÍA DE VÍAS BILIARES, COLOCÁNDOSE LAS DOS RAMAS DE MENOR LONGITUD DE LA

SONDA, UNA EN EL COLÉDOCO Y OTRO EN EL CONDUCTO HEPÁTICO, DEJANDO EL

EXTREMO DE MAYOR LONGITUD DE LA SONDA PARA EVACUAR AL EXTERIOR, A TRAVÉS

DE LA PARED ABDOMINAL. SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES REDUCIR LA PRESIÓN EN LAS VÍAS

BILIARES TRAS CIRUGÍA, DRENANDO PARTE DE LA BILIS PRODUCIDA POR EL PACIENTE.

ESTE DRENAJE SE CONECTA A UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN CERRADO Y ESTÉRIL,

COLOCADO POR DEBAJO DEL NIVEL DEL ENFERMO, DONDE SE RECOGE EL LÍQUIDO

EXUDADO. SE SUELE RETIRAR APROXIMADAMENTE A LOS 21 DÍAS DEL POSTOPERATORIO.

ANTES DE RETIRARSE SE DEBE PINZAR LA SONDA Y COMPROBAR QUE EL PACIENTE NO

PRESENTA DOLOR CÓLICO O REALIZAR UNA COLANGIOGRAFÍA CON CONTRASTE PARA

COMPROBAR LA CORRECTA PERMEABILIDAD Y FUNCIÓN DE LAS VÍAS BILIARES. PARA

RETIRAR EL DRENAJE PINZAREMOS LA SONDA, SOLTAREMOS LOS PUNTOS DE FIJACIÓN Y

REALIZAREMOS TRACCIÓN CONTINUA HASTA SU TOTAL EXTRACCIÓN.

ACTIVOS ASPIRATIVOS:

DRENAJE DE JACKSON PRATT:

DRENA DE MANERA ACTIVA POR SUCCIÓN. ES UN TUBO DE SILICONA FLEXIBLE,

APLANADO EN SU COMIENZO Y FINALIZANDO DE FORMA CILÍNDRICA. SU EXTREMO PUEDE

CONECTARSE A VACÍO DE BAJA PRESIÓN TIPO “PERA” O A VACÍO TIPO REDÓN. LA

ASPIRACIÓN SE REALIZARA DE MANERA CONTINUA MIENTRAS EL DRENAJE ESTE

COLOCADO Y LA PERA MANTENGA EL VACÍO.

DRENAJE HEMOVAC:

ES UN DRENAJE ACTIVO POR ASPIRACIÓN. CONSTA DE UN SISTEMA DE ASPIRACIÓN

CERRADO QUE FUNCIONA CON PRESIÓN NEGATIVA, ESTE DRENAJE DE FUELLE PERMITE

DRENAR DE MANERA PAULATINA Y CONSTANTE LA SANGRE U OTROS LÍQUIDOS QUE

PUEDAN ACUMULARSE Y QUE PODRÍAN SER POTENCIALMENTE MORTALES PARA LA

PERSONA DE NO SER ELIMINADOS. EL LÍQUIDO DRENADO PASARA DEL INTERIOR DEL

PACIENTE A UN TANQUE DE RECOLECCIÓN, A TRAVÉS DE UNO O DOS TUBOS

CONECTORES CILÍNDRICOS PERFORADOS DE POLIVINILCLORURO O DE SILASTIC. ESTE

DRENAJE CONTIENE EN UNO DE SUS EXTREMOS UN ESTILETE PARA PENETRAR LA PIEL Y

ACCEDER A LA CAVIDAD, QUE SERÁ RETIRADO POSTERIORMENTE.

DRENAJE PLEUR-EVAC:

ESTE TIPO DE DRENAJE UTILIZA TRES CÁMARAS, CADA UNA DE ELLAS REALIZARA UNO DE

ESTOS TRES MECANISMOS, (PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA, GRAVEDAD Y ASPIRACIÓN)

CUYA FUNCIÓN ES EXTRAER LÍQUIDO O AIRE ACUMULADO EN EL ESPACIO PLEURAL. ES

UN SISTEMA DE DRENAJE CON SELLO HIDRÁULICO.

DRENAJE SHIRLEY:

ES UN DRENAJE MIXTO, FUNCIONA POR ASPIRACIÓN. CONSISTE EN UN TUBO CON DOBLE

LUZ. LA LUZ MÁS PEQUEÑA SIRVE DE ENTRADA Y LA LUZ MÁS GRANDE DE SALIDA. UTILIZA

EL AIRE QUE ENTRA A TRAVÉS DEL ORIFICIO DE ENTRADA PARA EXTRAER EL CONTENIDO

DEL DRENAJE. SE PUEDE UTILIZAR UN PUNTO DE SUTURA PARA SU FIJACIÓN.

MIXTOS POR ASPIRACIÓN:

DRENAJE ABRAMSON:

ES UN DRENAJE MIXTO, CONSISTE EN UN TUBO CON TRES LUCES, POSEE UNA LUZ

CENTRAL PARA EXTRAER EL DRENAJE. POR LAS LUCES MENORES SE PUEDE INTRODUCIR

AIRE FILTRADO, MEDICACIÓN O ALGUNA SOLUCIÓN PARA IRRIGACIÓN.

2.- Coloca en el en paréntesis la letra correcta.

  1. ( ) Sonda de hule, blanda, de 40 cm de longitud, con punta redonda, calibre de 8Fr a 30 Fr, de una sola vía, con orificio lateral único.
  2. ( ) Sonda de látex flexible, longitud de 40 cm, calibre, puede ser de dos o tres vías, la de dos vías la central para el drenaje de líquidos y otra menor para el globo. La de tres vías tiene una tercera para la introducción de líquidos.
  3. ( ) Se utiliza para la aspiracion de contenido gastrico, lavado gastrico, alimentacion forzada por gastroclisis y diagostico de STDA
  4. ( ) es un sistema de drenaje cerrado rígido de polietileno, conectado a un sistema de succión plegable que forma vacío. Se coloca durante la cirugía en heridas cerradas donde hay un espacio muerto. Además de drenar, sirve para crear adherencias que favorece la cicatrización.
  5. ( ) es un sistema de drenaje que se inserta para extraerte para extraer la acumulación de aire, sangre, pus o liquido de la cavidad pleural.
  6. ( ) Consiste en tubos largos, huecos, aplanados, de hule, de caucho o de silicón. Tiene como función de drenaje simple y por capilaridad.

p.- hemovac o drenovac

O.- sonda levin

F.- penrose

w.-sonda nelaton

f.- sonda Foley

k.- plurovac o sello de agua.

3.- Coloca la respuesta correcta sobre la línea.

  1. Sondas de ____________ y _______________ ambas sondas son de látex, tienen forma de T, son flexibles, calibre 12 a 20Fr. Y las cuales son utilizadas en la exploración de vías biliares.
  2. ___________________________Es semejante al drenovac, es un dispositivo que no es tan rígido, pues está hecho de silastic, por lo tanto es muy cómodo para el paciente.
  3. __________________________generalmente se utilizan para drenar material purulento o hemático en colecciones intraabdominales y ocasionalmente subcutáneas.
  4. Los sistemas de drenaje _________________, como los drenajes de Jackson- pratt o el hemovac son unidades de drenaje estériles con autorregulación, además pueden utilizarse con o sin succión, pueden funcionar como drenajes activos o pasivos.
  5. En el sistema de drenajes _________________________, este último es de material blando de látex que se inserta dentro del colédoco, que permite que salga la bilis.
  6. ___________________________________________ es una contraindicación absoluta para aplicar una sonda de tubo digestivo alto.
  7. ________________________________se utiliza con frecuencia para el drenaje de la herida tras una apendicetomía

BIBLIOGRAFÍA:

LUIS MARTIN ABREU, J. P. (2014). CIRUGÍA PARA EL ESTUDIANTE Y EL MÉDICO GENERAL (3ra EDICIÓN ed.). MÉXICO D.F.: MÉNDEZ EDITORES.

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-drenajes-quirurgicos/

http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S2304- 37682011001200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es