Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SON LOS ELEMENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, Tesis de Derecho Mercantil

SON LOS ELEMENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 01/05/2023

juan-escobar-42
juan-escobar-42 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elementos de los Estados Financieros - Definiciones - NIIF
Un pasivo es una obligación presente de la entidad para
transferir un recurso económico como resultado de
eventos pasados. Una obligación es un deber o
responsabilidad que la entidad no tiene capacidad práctica
para evitar.
Un activo es un recurso económico presente controlado
por la entidad como resultado de eventos pasados.
Un recurso económico es un conjunto de derechos el
derecho para usar, vender, o pignorar el objeto, así como
también otros derechos indefinidos.
Patrimonio es el interés residual en los activos de la
entidad luego de deducir todos sus pasivos.
Gastos son disminuciones en activos, o incrementos en
pasivos, que resultan en disminuciones en el patrimonio,
diferentes a los relacionados con distribuciones a los
tenedores de los reclamos de patrimonio.
Ingresos son incrementos en activos, o disminuciones en
pasivos, que resultan en incrementos en patrimonio,
diferentes a los relacionados con contribuciones
provenientes de los tenedores de los reclamos de
patrimonio.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SON LOS ELEMENTO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS y más Tesis en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

Elementos de los Estados Financieros - Definiciones - NIIF

Un pasivo es una obligación presente de la entidad para

transferir un recurso económico como resultado de

eventos pasados. Una obligación es un deber o

responsabilidad que la entidad no tiene capacidad práctica

para evitar.

Un activo es un recurso económico presente controlado

por la entidad como resultado de eventos pasados.

Un recurso económico es un conjunto de derechos – el

derecho para usar, vender, o pignorar el objeto, así como

también otros derechos indefinidos.

Patrimonio es el interés residual en los activos de la

entidad luego de deducir todos sus pasivos.

Gastos son disminuciones en activos, o incrementos en

pasivos, que resultan en disminuciones en el patrimonio,

diferentes a los relacionados con distribuciones a los

tenedores de los reclamos de patrimonio.

Ingresos son incrementos en activos, o disminuciones en

pasivos, que resultan en incrementos en patrimonio,

diferentes a los relacionados con contribuciones

provenientes de los tenedores de los reclamos de

patrimonio.

ACTIVOS Y PASIVOS Dinámicas: Señalan la forma en que debe utilizarse las cuentas y realizarse los diferentes movimientos contables que los afectan. Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los siguientes grupos: el Disponible las Inversiones, los Deudores, los Inventarios, las Propiedades Planta y Equipo, los Intangibles, los Diferidos y los Otros Activos. Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza débito, con excepción de los Deterioros, las Depreciaciones, el Agotamiento y las Amortizaciones Acumuladas, que serán deducidas, de manera separada, de los correspondientes grupos de cuentas. Activos Pasivos Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad, pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Comprende las Obligaciones Financieras, los Proveedores, las Cuentas por Pagar, los Impuestos, Gravámenes y Tasas, las Obligaciones Laborales, los Diferidos, Otros pasivos, los Pasivos Estimados, Provisiones, los Bonos y Papeles Comerciales. Las cuentas que integran esta clase tendrán siempre saldos de naturaleza crédito. Los pasivos expresados en moneda extranjera el último día del mes o año, se ajustaran con base en la tasa de cambio representativa del mercado a esa fecha, registrando tal ajuste como un mayor valor del pasivo con cargo a los resultados del ejercicio, salvo cuando deba activarse.

https://www.youtube.com/watch?v=CR8miLg0SIg

Estados Financieros

Los estados financieros son informes que reflejan el estado o la situación financiera de una empresa en un momento determinado, normalmente una anualidad. Estos estados Incluyen dentro de sus operaciones cuanto se ha facturado a clientes o cuales compras se han realizado, qué cantidad se adeuda a los proveedores, cuánto queda por amortizar de un préstamo, o cuál es el valor pagado por nomina y seguridad social a los trabajadores, etc. Los estados financieros consolidan y resumen todas las operaciones comunes del día a día, recogiendo información tanto económica como patrimonial de las empresas, convirtiéndose en una herramienta de apoyo en la toma de decisiones.

Estados financieros

Los estados financieros de una empresa están conformados por:

  1. Estado de Situación Financiera. Conocido también como balance general. Recoge la información de activos, pasivos y el patrimonio o capital contable. Es muy importante porque refleja la situación y estructura financiera de una empresa.
  2. Estado de Resultados Integral. Detalla el resultado de la operación, a través de la diferencia entre ingresos y gastos. También conocido como estado de perdidas y ganancias. Muy útil para saber si la empresa está obteniendo Utilidades o Pérdidas.
  3. Estado de Flujo de Efectivo. Detalla el movimiento de entradas y salidas de efectivo de una empresa en un periodo determinado. Constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
  4. Estados de cambio en el patrimonio. Detalla el movimiento de las cuentas del patrimonio de la empresa en un periodo de tiempo. Revelaciones. También conocidas como notas a los estados financieros, en las que se expone la información de los estados de una manera más detallada.

Tipos de estados financieros

 Estado de Situación Financiera  Estado de Resultados Integral  Estado de cambios en el patrimonio  Estado de Flujos de Efectivo  Revelaciones

Estados financieros de propósito general

Estados financieros de propósito especial

 Balance inicial  Estados financieros de períodos intermedios  Estado de Costos  Estado de Inventarios  Estados o informes para presentar a los entes de control o regulación, etc. Atributos de la información

1. Recursos controlados (activos). Esta información es

importante por su capacidad en el pasado para modificar

tales recursos, y es útil para evaluar la posibilidad que la

entidad tiene para generar flujos de efectivo o

equivalente al efectivo, así como beneficios económicos

futuros.

2. Estructura financiera (pasivos). Permite evaluar las

necesidades de préstamos para continuar con las

operaciones y nuevos proyectos, como también

programar el reparto de dividendos, predecir la

rentabilidad en nuevos escenarios y nuevos proyectos

mediante la evaluación su viabilidad financiera.

3. Estructura patrimonial. Compuesta por los aportes de los

asociados y por las ganancias que logran acumular

durante su vida económicamente activa.

El estado de situación financiera es afectado por tres factores:

Estado de Situación Financiera

Activos

Pasivos

Patrimonio

Inversiones Financiamiento

Proveedores Bancos Otras Deudas Capital Social Utilidades Retenidas Estado de Situación Financiera

Ejercicios Prácticos

► Las siguientes son las operaciones de la sociedad ABC SAS al 31 de enero de 2022. Con la información

suministrada, elaborar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integral:

1. El socio A aporta como capital a la empresa $50.000.000 en efectivo.

2. El socio B aporta como capital a la empresa $300.000.000 en mercancía.

3. Se solicita un crédito al Banco por $750.000.000, de los cuales se utilizan

$500.000.000, para la compra de un local comercial.

4. Se compra mercancía a un proveedor por un valor de $300.000.000, con

crédito a 30 días.

5. Se realiza una venta de mercancía al Cliente A por valor $500.000.000, el

costo de la mercancía es de $300.000.000.

6. Se paga la nómina del primer mes, por valor de $100.000.000.