








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Pues aquí encontraras resolución de un examen de la san marcos
Tipo: Exámenes
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SAN
MARCOS
SOLUCIONARIO
SÁBADO 25 DE MARZO
ACADEMIA
ÁREA
E
sin embargo, las plantaciones de aceite de palma han erosionado gradualmente los hábitats restantes de las poblaciones de orangutanes. En islas como Borneo y Sumatra, Watson predice que uno de cada tres tipos de aves y casi una cuarta parte de todos los mamíferos se pederán si continúa la tasa de degradación de los bosques.
La región amazónica posee la mayor selva tropical del mundo, que alberga especies de plantas y animales que aún se están descubriendo. Rondonia, en la parte occidental de la Amazonía, es una de las partes más deforestadas de la región, debido a la tala de bosques para el cultivo o pastos para ganado.
El estudio destaca que estas tendencias se pueden detener, pero advierte que se requerirá un «cambio transformador» en cada aspecto de cómo los humanos interactúan con la naturaleza.
Adaptado de BBC News Mundo (Mayo 6, 2019). 4 gráficos que muestran la «alarmante» degradación de la biodiversidad del planeta. Recuperado de http:/www.bbc-com/mundo/noticias-
P regunta 1
Para el estudio, la expansión de la agricultura juega un rol en la extinción animal porque
A) promueve la sobreexplotación de plantas y animales domésticos y salvajes. B) contribuye a la degradación de la tierra y, por lo tanto, al cambio climático. C) reduce el espacio para las especies salvajes y degrada su hábitat. D) ha ocupado millones de hectáreas, tanto en Indonesia como en la Amazonía. E) los agricultores se defienden de los animales que comen sus cosechas.
COMPRENSIÓN LECTORA: INFORMACIÓN TEXTUAL
El texto desarrolla la problemática de la reducción del hábitat y su consiguiente problemática.
reduce el espacio para las especies salvajes y degrada su hábitat.
P regunta 2 Puede deducirse que la disminución de la deforestación en Indonesia resultó exitosa debido a
A) que se erosionó el hábitat de lo orangutanes y otras especies. B) la tala, que detuvo los incendio forestales de la región. C) que el país posee la mayor y más bella selva tropical del mundo. D) la concurrencia de dos factores: uno natural y otro legal. E) que no se pudo detener la plantación de aceite de palma.
COMPRENSIÓN LECTORA: INFERENCIA El texto afirma que las lluvias limitaron los incendios forestales y que la aplicación de una serie de leyes favoreció la disminución de la deforestación.
la concurrencia de dos factores: uno natural y otro legal.
P regunta 3 Respecto de la pérdida de biodiversidad, ¿qué idea del texto se grafica también en la infografía?
A) La sobreexplotación de especies es la tercera causa más importante de la pérdida de biodiversidad de las especies. B) El cambio climático ha incidido poco en la biodiversidad, pese a que los gobiernos le han dedicado la mayor atención. C) Las especies invasivas representan un problema tan grande como el cambio climático debido a la globalización. D) La contaminación afecta a las aves debido a la polución atmosférica, y a los anfibios por la degradación de los ríos. E) La degradación del hábitat, con actividades como la tala y la agricultura, es la principal amenaza a la biodiversidad.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: TEXTOS DIS- CONTINUOS
En esta pregunta, nos pide identificar una información que se exprese tanto en el texto continuo como en la infografía. En ese sentido, hablar de la principal razón de la disminución de la biodiversidad es una idea que se presenta en ambas estructuras.
La degradación del hábitat, con actividades como la tala y la agricultura, es la principal amenaza a la biodiversidad.
P regunta 4
Únicamente en función de la información que proporciona la infografía, en relación con la pérdida de la biodiversidad, se puede afirmar que
A) la degradación del hábitat es la primera causa de la pérdida de biodiversidad en casi todas las especies. B) los peces son los únicos animales para quienes la sobreexplotación es mayor a la pérdida de su hábitat. C) los reptiles y anfibios son el tipo de animales más afectado por la contaminación y el cambio climático. D) las aves son los animales con menor explotación debido a que son más difíciles de atrapar y mantener. E) los mamíferos sufren a causa de la explotación el triple que a causa de especies invasivas y enfermedades.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: COMPATIBILI- DAD
En la infografía, se observa de la lectura de las cifras sobre las causas de disminución de especies que estas se deben principalmente a la sobreexplotación de las mismas, dado que los números van desde un 25 % y rebasan el 75 % de su totalidad.
los peces son los únicos para quienes la sobreexplotación es mayor a la pérdida de su hábitat.
P regunta 5 El artículo menciona los casos de Myanmar, Indonesia y la Amazonía para
A) ofrecer una visión global y advertir sobre la degradación del planeta. B) ilustrar cuáles son las regionales que afrontarán más problemas futuros. C) incluir ejemplos de zonas distantes espacial y culturalmente entre sí. D) mostrar su vasto conocimiento sobre las regiones asiática y americana. E) recordar que el planeta está interconectado: una zona puede afectar a otra.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: COMPATIBILI- DAD TEXTUAL En el texto se plantea lo que está pasando en distintos lugares del mundo, con respecto a la degradación del planeta. En última instancia propone ejemplos de ciertas zonas para remarcar esta idea.
ofrecer una visión global y advertir sobre la degradación del planeta.
Texto 2 Texto A El modelo de desarrollo que ha prevalecido por más de un siglo ha modificado el carácter de dependencia del ser humano con la naturaleza. Este modelo ha derivado en una fuerte presión sobre los recursos naturales que se evidencia en la degradación ambiental, caracterizada por la erosión, desertificación, deforestación y pérdida de biodiversidad, así como por la contaminación de aguas, aire y suelos, lo que genera diversos problemas sociales como pobreza, desempleo y violencia. La degradación surge desde que el ser humano utiliza procesos tecnológicos altamente consumidores de energía en la agricultura, pero se intensifica a partir de
naturales que, en el pasado, eran considerados inagotables y sometidos a la voluntad del ser humano, y del sistema capitalista por extensión.
a los recursos naturales.
P regunta 8
De acuerdo con el texto B, el medio ambiente
A) resulta la variable más relevante en el desarrollo social y económico. B) debe integrarse como un factor fundamental en la idea de desarrollo. C) constituye uno de los tres elementos del desarrollo ca- pitalista actual. D) permitirá seguir creciendo de forma sostenida a lo lar- go del tiempo. E) funda una responsabilidad ética que debemos afrontar sin demora.
COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA
En el texto B, se establece que el medio ambiente debería constituirse en uno de los tres elementos de desarrollo capitalista en un mundo sustentable y que permita a las generaciones siguientes una sobrevivencia idónea. No se asume que sea el más importante de todos los factores (el segundo párrafo habla de cierto equilibrio entre ellos), sino que se incorpore en vista de que, en tiempos pretéri- tos, no estuvo involucrado.
constituye uno de los tres elementos del desarrollo capi- talista actual.
P regunta 9
De la lectura del texto B, se deduce que, si la humanidad no genera un desarrollo sustentable,
A) el colapso del modelo de desarrollo actual será inmi- nente en algunas décadas. B) los recursos ambientales mermarán de forma alarman- te en un futuro inmediato.
C) las generaciones futuras tendrán serias dificultades para su sobrevivencia. D) el bienestar de la humanidad dependerá solo de la ac- ción de los ecologistas. E) los procesos económicos y sociales se verán mediana- mente perjudicados.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFERENCIA PROSPECTIVA En el primer párrafo del texto se dice que la propuesta pretende considerar a las futuras generaciones en su ca- pacidad para satisfacer sus propias necesidades. Por lo tanto, si no se genera ese desarrollo sustentable, habría dificultades para la sobrevivencia de esas generaciones futuras.
las generaciones futuras tendrán serias dificultades para su sobrevivencia.
P regunta 10 Dado que en el mundo actual existe una diversidad de desarrollos socioeconómicos, se puede sostener que la perspectiva que se comenta en el texto A
A) atañe, sobre todo, al desarrollo que se ha generado en una parte del planeta. B) concierne solo a los países europeos que tuvieron una revolución industrial. C) implica que los países sin revolución industrial solo ofrecen materias primas. D) genera responsabilidades que involucran a todos los países sin distinción. E) ha involucrado, de forma pacífica y concertada, a to- das las naciones del mundo.
COMPRENSIÓN DE LECTURA: INFERENCIA TEXTUAL
En el texto se habla de un modelo de desarrollo que ha “prevalecido por más de un siglo”, es decir, que convive con otros modelos de desarrollo y sobre el que trata todo
el texto. B y C dan ejemplos puntuales que no se mencio- nan, mientras que D y E hablan de todas las naciones del mundo por igual, lo cual no se ciñe al texto.
atañe, sobre todo, al desarrollo que se ha generado en una parte del planeta.
INGLÉS
TEXTO 3
These are optimistic times for independent bookstores in Greater Boston, with four new shops around Boston since 2020, and more on the way. This renaissance has come as somewhat of a surprise: It wasn't long ago that independent bookstores were on the decline, felled by the trio of Amazon, big-box stores, and e-readers. With the pandemic, stores were mostly stripped of event business, food and gift sales, and the foot traffic of spontaneous browsers. But interviews with more than a dozen local independent bookstore proprietors and experts describe an industry entering a new chapter. The pandemic, far from a death knell, galvanized customers to read more, shop locally, and, as the world reopened, indulge a bit more in offline experiences. Federal funds and other investments helped owners stay afloat, or even expand.
The result? A Boston bookstore scene that is more robust, diverse, and hopeful than it's been in years. Bookstores tend to knit themselves into a neighborhood, offer customers a unique selection of books and "sidelines" (gifts or other products, which tend to have higher margins), and act as a "third space", away from home and work, where people can gather. Other bookstores have found success by carving out niches. At Hummingbird Books in Chestnut Hill, which opened last spring, a giant, climbable tree welcomes children to the space. In Assembly Row, readers come from near and far to shop at All She Wrote, a bookstore that carries queer and feminist texts.
Adapted from Gerber, D (February 26,2023). Where did all these bookstores come from? The Boston Globe. https://www.bostonglobe.com/2023/02/26/business/where-did-all-these- bookstores-come/
P regunta 11 The main topic described in the passage is
A) Bookstores strategies to cope with the pandemic. B) Bookstores as neighborhood landmarks. C) Causes for bookstores expansion in the U.S. D) Optimistic from local bookstores proprietors. E) Independent bookstores revival in Boston.
THE REBORN OF BOOKSTORES. De acuerdo a la lectura, el tema principal versa sobre el renacimiento de las librerías en la ciudad de Boston con las nuevas estrategias propuestas por sus dueños y la alta rentabilidad obtenida. Asimismo, de sus ventajas y características antes y después de la pandemia.
Independent bookstores revival in Boston.
P regunta 12 According to the context, what does the verb STRIPPED mean?
A) Dismantled B) Undressed C) Exposed D) Denied E) Punished
THE REBORN OF BOOKSTORES En el primer párrafo del texto, se hace mención a que, con la pandemia, la mayoría de negocios se encontraban privados (STRIPPED OF) de ventas de regalos, comida y otras formas de comercio.
Denied.
con certeza, entre las fichas extraídas, dos fichas cuyo producto de los números con los que están numeradas sea un número par?
A) 8 B) 6 C) 2 D) 7 E) 5
CERTEZAS
Del enunciado: para que el producto sea par debe haberse sacado por lo menos un número par.
1 Peor de los casos Número par
7 extracciones
1 3 3 5 5
1 1
2 2 3
4 3 4
5 5 6
6
?
7
P regunta 17
Los sueldos de Carlos, Ramiro, Juan y Sofía ascienden a S/2000, S/2300, S/1700 y S/2200, no necesariamente en el orden que se menciona. Sobre sus sueldos, que son diferentes, ellos realizan las siguientes afirmaciones:
Juan: «Mi sueldo sumado con el de Sofía es más de S/3700». Ramiro: «Mi sueldo sumado con el de Carlos es menos de S/4500». Sofía: «Mi sueldo es S/1700». Carlos: «Yo gano más que Ramiro».
Si todos ellos siempre mienten, ¿cuánto es la suma de los sueldos de Ramiro y Juan?
A) S/4000 B) S/3900 C) S/ D) S/4200 E) S/
INFERENCIA LÓGICA Y CANTIDAD Juan + Sofia ≤ 3700. 1700 2000 Ramiro + Carlos ≥ 4500 2300 200 Sofía ≠ 1700 2000 Carlos < Ramiro 2200 2300 ∴ Ramiro + Juan= 2300+1700= 4000
S/
HABILIDAD MATEMÁTICO
P regunta 18 Las edades de cuatro amigas, Ángela, Bárbara, Camila y Danna, son 10, 13, 15 y 17 años, no necesariamente en el orden mencionado. Además, se sabe lo siguiente:
A) 23 B) 25 C) 28 D) 27 E) 30
PROBLEMAS DE CANTIDAD Edades: 10, 13, 15, 17 Bárbara + Danna= # primo 10 13 Ángela + Camila + Danna= # impar 15 17 13 Piden suma mínima (Ángela + Danna) 15 13 ∴ 28
28
P regunta 19
Ocho amigos de promoción de un colegio se encuentran sentadas en ocho sillas distribuidas simétricamente alre- dedor de una mesa circular, como muestra la figura. Se sabe lo siguiente: Emir está sentado junto a Manuel y a Nicanor; José se sienta a la izquierda de Daniel, pero no al lado de Rómulo; Ángel se sienta al frente de Daniel, así como Rómulo se sienta frente a Manuel. ¿Quién se sienta frente a Sergio?
A) Manuel B) Nicanor C) Rómulo D) José E) Emir
EN MAYÚSCULAS Sergio
Romulo
Ángel
Nicanor Emir
Manuel
Daniel
José
∴ Emir
Emir
P regunta 20 A una reunión asistieron cierta cantidad de personas. Al inicio de la reunión, todos los asistentes se distribuyeron en M mesas disponibles, por lo cual, alrededor de cada una de las M mesas se sentaron 8 personas. Posteriormen- te, para comodidad de todos los asistentes se habilitaron 4 mesas más, por lo tanto, ahora todos los asistentes se distribuyeron en (M+4) mesas, y en este caso se sentaron 6 personas alrededor de cada una de las (M+4) mesas. ¿Cuántas personas asistieron en total a dicha reunión?
A) 72 B) 96 C) 84 D) 48 E) 90
INTERPRETACIÓN DE ENUNCIADOS
N.° de personas= M(8)= (M+4) 8M= 4M+ 4M= 247 M= 6 ∴ N.° de personas= 6×8= 48
48
P regunta 21 Rodrigo salió de su casa con destino a su centro de estu- dios a la hora que indica el reloj que se muestra en al figu- ra. ¿A qué hora salió, exactamente, Rodrigo de su casa?
A) 7h 18
6 13
min
B) 7h 17
6 13
min
θ
θ
12
6
5
4
3
2
11 1 10
9
8 7
C) 7h 18
1 13
min
D) 7h 17
2 13
min
E) 7h 18
9 13
min
4
Figura 1
1
3
(^5 ) Figura 2 Figura 3 Figura 4
fig 5 → 4°+ fig 1731 = fig 3
P regunta 24
La figura que se muestra representa un tablero de madera ABCDEF de forma hexagonal regular cuyos lados miden 30 cm y una lámina cuadrada apoyada sobre él, cuyos lados miden 6 cm. Si la lámina cuadrada avanza girando por los lados del hexágono, apoyándose siempre sobre su vértice y sin deslizarse, hasta que el vértice P coincida con el vértice C del hexágono, ¿cuál es la mínima longi- tud en centímetros que recorrerá el punto P?
F
E D
D
B
P A
A) 3(5+2 2 )p B) (20+ 2 )p C) (17+6 2 )p D) (20+3 2 )p E) 6(3+ 2 )p
ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DE FIGURAS
P 6 6
3 p 3 p 3 p 3 p
3 p
(^6) 2
3 2 p
3 2 p
60°
120°
6
2
(^6 )
(^6) 2
Sea R el recorrido de P:
R=5(3p)+2p+2(3 2 )=17p+6 2 p=(17+6 2 )p cm
(17+6 2 )p P regunta 25 Un barco parte de un punto A ubicado al norte de un puerto M, al mismo tiempo que otro barco lo hace desde el punto E ubicado al SE del mismo puerto M. Si el barco que salió de A recorre 200 millas hacia el este y llega al puerto N, y el barco que salió de E recorre 160 2 millas hacia el NE, y llega también al puerto N, ¿cuál es la dis- tancia, en millas, entre el puerto M y el puerto N?
A) 40 17 B) 40 34 C) 30 14 D) 50 34 E) 30 15
PUNTOS CARDINALES A 200 N
40 160
160 2 4040 2
160
45°
45°
y x N O E
S S
O E
N
x =40 34
40 34
P regunta 26
La figura que se muestra representa una estructura de alambre formada por 11 hexágonos regulares congruentes cuyos lados miden 20 cm. Una hormiga se encuentra en el vértice A y se desplaza solo por el alambre. ¿Cuál es la longitud mínima que recorrerá para pasar por toda la estructura y terminar en el vértice B?
B
A
A) 13,60 m B) 14,00 m C) 13,40 m D) 14,20 m E) 13,80 m
RUTAS Y TRAYECTORIAS
B
A
Total de lados de la figura = 54
Total de lados repetidos = 7 + 8 = 15 Longitud mínima = 69 × 20 = 1380 cm = 13,8 m
13,8 m
P regunta 27 Marco, gerente de la empresa constructora que está a cargo de la edificación del condominio La Portada del Sol, debe realizar una compra de varios lotes de ladrillos como se muestra en la figura. Si el ingeniero encargado de la construcción indica que se requieren 100 millares de ladrillos de este tipo, ¿cuántos lotes de ladrillos, como mínimo, comprará Marco?
Ladrillo
1 2
3
50
Lote de ladrillos A) 84 B) 83 C) 100 D) 90 E) 85
Y
X
1
1
2
3
4
5
6
7
3
A) 14 B) 13 C) 12 D) 15 E) 11
SIMETRÍA Y REFLEXIONES
Piden:
1 + 3,5 + 2 + 3,5 + 2 + 1+ = 13
Y
X
B'
A '
(3;1)
(2;3,5)
(2;6)
(1;3,5)
(1;1) C ' (2;1)
1
1
2
3
4
5
6
7
3
B
HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICO
P regunta 30 En un torneo de fútbol participaron los equipos Anta, Bicos, Canta y Dacca, jugando todos contra todos en una sola ronda. En la figura, se muestra la tabla con los partidos jugados (PJ), partidos ganados (PG), partidos empatados (PE), partidos perdidos (PP), los goles a favor (GF) y los goles en contra (GC) de cada equipo.
Equipos PJ PG PE PP GF GC Anta 3 2 0 1 4 3 Bicos 3 2 0 1 3 1 Canta 3 1 0 2 2 4 Dacca 3 1 0 2 2 3
Si Dacca le ganó a Anta y Anta le ganó a Canta, y en ambos casos por 2 goles a 1, ¿cuál fue el resultado del partido Bicos versus Canta?
A) 4 - 1 B) 3 - 2 C) 2 - 0 D) 3 - 1 E) 2 - 1
SITUACIONES DEPORTIVAS
Total de partidos: 6
1 A
0 B
2 B
0 C 2 A
1 C
1 B
0 D 1 A
2 D
1 C
0 D
Resultado 2 - 0.
C
SECCIÓN CONOCIMIENTOS
P regunta 31
En las asociaciones del Programa Vaso de Leche de un distrito limeño, se reparte en forma equitativa un lote de cajas de leche. Cada asociación recibe 37 cajas y sobran
A) 19 B) 17 C) 16 D) 22 E) 21
CUATRO OPERACIONES
Número de asociaciones: n Número de cajas: x Primero: x = n · 37 + 19 Segundo: x + 157 = n · 45 + 8 x = n · 45 – 149 n · 37 + 19 = n · 45 – 149 n = 21
21
P regunta 32
Con cierto número de canicas, el mínimo posible, se puede formar cantidades exactas de grupos con 2, 3 y 5 unidades cada uno. Si se hubiese tenido 4 canicas más, se hubiera formado una cantidad exacta de grupos con 7 unidades cada uno. ¿Cuántas canicas sobrarán al formar grupos de 11 unidades cada uno?
A) 3 B) 8 C) 5 D) 7 E) 9
DIVISIBILIDAD
Número de canicas: C
¾
o o o o C = 2; 3 y 5 ⇒ C = 30
¾
o C + 4 = 30 + 4 o = 7
⇒
o C + 4 = 30 + 4 + 150 o = 7 + 154 o C + 4 = 30 + 154 o = 7 + 154 o C + 4 = MCM(30; 7) + 154 o = 210 + 154 Cmín + 4 = 154 Cmín = 150
∴
o 150 = 11 + 7
7 GEOMETRÍA
P regunta 33 En la figura, el triángulo ABC representa el borde de un terreno agrícola dividido por el lindero PQ destinado para el cultivo de maíz en la región PBCQ y papas en la región triangular APQ. Si 5PQ = 4BC y el área de la región destinada al sembrío de maíz es de 900 m^2 , halle el área de la región destinada al cultivo de papas.
A C
P
B
Q
α
α
A) 1600 m^2 B) 1500 m^2 C) 1800 m^2 D) 1700 m^2 E) 1400 m^2
INECUACIONES
Sea la edad: x ∈ +
¾ Dato: x + 3 < 2( x – 6)
x + 3 < 2 x – 12 15 < x ... (α)
¾ Dato: x < 20 ... (b)
¾ Entonces de (α) y (b): 15 < x < 20
¾ Como nos piden: x mín = 16
16
P regunta 36
Mónica Norma y Paola concurren a un mismo puesto de venta de verduras de un mercado para comprar papas y cebollas, de acuerdo con la información dada en la si- guiente tabla:
Papas (kg) Cebollas (kg)
Mónica 3 2
Norma 4 3
Paola 15 7
Si por la compra de ambos productos Mónica y Norma pagaron 13,80 y 19,10 soles, respectivamente, determine cuántos soles pagó Paola en total.
A) 61,60 B) 53,90 C) 59, D) 62,70 E) 64,
SISTEMA DE ECUACIONES
¾ Sea
Costo de 1 kg de papa= p soles Costo de 1 kg de cebolla = c soles
¾ Dato
Mónica → 3 p +2 c = 13,
Norma → 4 p +3 c = 19,
Resolviendo el sistema de ecuaciones:
p = 3, c = 2,
¾ Piden Paola → 15 p + 7 c = 15(3,20)+7(2,10) = 62,70 soles
62, LENGUAJE
P regunta 37 El lenguaje, como sistema estructurado, cumple, en el medio social, una serie de funciones. Según lo menciona- do, identifique la alternativa que relaciona correctamente la columna de las funciones del lenguaje con la de los enunciados.
I. Metalingüística II. Apelativa III.Estética a. Dime cuántos años cumplirás en agosto. b. ¡Qué belleza de espíritu tiene esa niña! c. La palabra diptongo tiene tres sílabas.
A) Ic, IIb, IIIa B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIb, IIIc D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIa, IIIb
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Se denominan funciones del lenguaje a los distintos objeti- vos con que el ser humano emplea la lengua, es decir, los propósitos comunicativos con los que la utiliza. La función metalingüística se centra en el código lingüís- tico y es usado para hablar de la lengua misma, como en «La palabra diptongo tiene tres sílabas». Asimismo, la función apelativa se centra en el receptor y tiene como objetivo el persuadirlo para cambiar su actitud, como en
«Dime cuántos años cumplirás en agosto». Por último, la función estética se centra en el mensaje, pues es este el que llama la atención por su forma por sus recursos estilísticos, como en «¡Qué belleza de espíritu tiene esa niña!».
Por tanto, la relación adecuada es la siguiente: Ic, IIa, IIIb
Ic, IIa, IIIb
P regunta 38
El fonema es la unidad abstracta mínima que puede ser clasificada en atención a diversos criterios: modo de articulación, punto de articulación y acción de cuerdas vocales. Considerando esta definición, identifique la al- ternativa en la que todas las consonantes que conforman las palabras respectivas son alveolares
A) Celoso, arancel, sala B) Araña, fino, llamas C) Patraña, meloso, canino D) Veloz, canoso, verdoso E) Baladí, sucesivo, calamar
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
Según el punto de articulación, a las consonantes que se emiten cuando la corona de la lengua se eleva hasta llegar el alveolo se les denominan alveolares. En el español, los fonemas alveolares son /s/, /l/, /n/, /r/ y /r/, los cuales se encuentran en las palabras contenidas en la alternativa A: celoso /selóso/, arancel /aransél/, sala /sála/.
Celoso, arancel, sala
P regunta 39 La Real Academia Española (2010) controla el correcto silabeo ortográfico de las palabras mediante las reglas vi- gentes. De acuerdo con ello, identifique la alternativa que presenta adecuado silabeo ortográfico.
A) E-xu-dar, om-i-no-so, con-stre-ñir B) Co-hi-bi-do, e-xce-len-te, arz-o-bis-po C) A-dhe-ri-do, e-xa-brup-to, oc-ci-sos D) Al-ha-jas, arc-án-gel, co-ha-bi-ta-ción E) De-sam-pa-rar, in-er-me, bien-ve-ni-do
LA SÍLABA La delimitación silábica entre consonantes o entre con- sonante y vocal está fundada en principios estrictamente fonológicos y no coincide necesariamente con la delimi- tación morfológica, por lo tanto, los segmentos silábicos incorrectos son estos:
A) om-i-no-so, con-stre-ñir → o-mi-no-so, cons-tre-ñir B) Co-hi-bi-do, e-xce-len-te, arz-o-bis-po → cohi-bi-do, ex-ce-len-te, ar-zo-bis-po D) Al-ha-jas, arc-án-gel, co-ha-bi-ta-ción → a-lha-jas, ar-cán-gel E) De-sam-pa-rar, in-er-me, bien-ve-ni-do → i-ner-me
A-dhe-ri-do, e-xa-brup-to, oc-ci-sos
P regunta 40 El acento escrito o tilde es un signo diacrítico que permite reflejar, por escrito, el acento de las palabras según un sistema de reglas ortográficas. Teniendo en cuenta esta afirmación, marque la alternativa que presenta el uso co- rrecto de la tilde.
A) En el sugerente grafiti se leía: «Se prohibe orinar». B) Los nombres de los fórceps dentales son múltiples. C) Los biochíps son usados en investigación genética. D) La caída de aquel regimen totalitario era inminente. E) Saqué la válvula y llevéla a reparar rapidamente.