Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Socializacion praticas escenario 1, Diapositivas de Psicología Social

Tema violencia basada en genero , praticas unad

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 13/09/2023

marisol-ramirez-montes
marisol-ramirez-montes 🇨🇴

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Reconstruyéndome
desde el conocimiento
Unidad/ZCSUR/ 403035/
Practicante:
Marisol Ramirez Montes
Escenario 1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Socializacion praticas escenario 1 y más Diapositivas en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

Reconstruyéndome

desde el conocimiento

Unidad/ZCSUR/ 403035/

Practicante:

Marisol Ramirez Montes

Escenario 1

Presentación de la institución

Objetivos propuestos

Justificación

Metodología

Para la realización de estas

acciones se implementa la

metodología participativa

comunitaria, contando con la

participación de la comunidad

Unadista, promoviendo la

participación de cada

individuo como actores

dinámicos dentro del proceso,

permitiendo de esta manera

la transformación de una

cultura sin violencia.

Actividades implementadas

Conclusiones

  • (^) De acuerdo a la implementación de las acciones

psicosociales se logró el desarrollo de actividades que

permitieron la participación de la comunidad, que, desde la

sensibilización y el autorreconocimiento, alcanzan una

construcción del conocimiento, que forja bienestar a las

comunidades.

  • (^) a través de estas acciones se proporcionó herramientas

conceptuales para mitigar y prevenir la violencia basada en

género, y asimismo conocer y potenciar los recursos

psicológicos de cada individuo.

  • (^) Asimismo, es necesario reconocer, estos escenarios como

medio de escucha, empatía y respeto, permitiendo la

formación integral del individuo, para que pueda suscitar la

Reflexión Dentro de la práctica como futuro psicólogo Unadista, en la formación disciplinar y profesional, se pudo evidencias la construcción del conocimiento, a partir de la problemática violencia basada en género, desde fuentes teóricas, asimismo comprender, analizar e interpretar de manera responsable el comportamiento humano, a partir de la cultura, actuando en el ámbito comunitario con sentido crítico y compromiso social.

Bibliografía

  • (^) Sistema que conforman la vicerrectoría consejería principal, sistema VIAC sistema nacional de consejería. Universidad nacional abierta y a distancia UNAD, https://viaci.unad.edu.co/index.php/sisremas-viacia/11-sistema-nacionalconsejería/apoyo-pedagógico/129-consejeria
  • (^) Sophie, C. y Lisette, C. (2007) El proceso de empoderamiento de las mujeres, guía metodológica. Investigación Realizada por el grupo de trabajo: género e indicadores de la comisión de mujeres y desarrollo, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/4668/resource_files/ proceso_empoderamiento_mujeres_CFD.pdf
  • (^) Trasparencia y acceso a la información pública, reseña histórica. Acerca de la UNAD, https://informacion.unad.edu.co/acerca-de-la-unad/resena-historica
  • Verónica, J. Patricia, V. Y María, C. (2018) Analisis desde el enfoque Cognitiva- Conductual de la violencia de género en mujeres de Saltillo, Coahuila, políticas sociales sectoriales, chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.investigacionyposgrado.uadec. mx/site/wp-content/uploads/ 2021 / 04 / 2018 - Analisis-desde-el-enfoque cognitivo-conductualde-la-violencia-de-genero-en-mujeres-de- Saltillo-Coahuila.pdf

¡GRACIAS!