



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
sobre la psicoterapia en sus inicios y en la actualidad
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bazán Zambrano Rubí Gabriela Resumen: La psicoterapia se desarrolla en nuestro país a los años 50, teniendo como fundador al psiquiatra Carlos Alberto Seguín, quien dio sus aportaciones y contribuciones relacionado a la psicoterapia, después Honorio Delgado que fue un médico psiquiatra, inserta el psicoanálisis en América del sur considerando como muy necesaria la atención médica y por último Sul Peña, ofrece psicoterapia psicoanalítica y es fundador Latinoamérica. Este ensayo examinará el estado de la psicoterapia en el Perú, abordando su evolución histórica, desafíos actuales y el papel crucial que desempeña en el bienestar mental de la población, se explorarán tanto los aspectos positivos como los obstáculos que enfrenta la psicoterapia en este contexto particular. Este trabajo tiene por finalidad dar a conocer un poco más sobre la historia de la psicoterapia en nuestro país y su evolución, hasta llegar a ser un pilar muy importante dentro de la recuperación integral de los pacientes, ya que como está científicamente comprobado esta disciplina médica, surge como un tratamiento eficaz en la psiquiatría. Ayudando a los pacientes en su recuperación mejorando su calidad de vida y reacción ante un tratamiento médico.
Desarrollo del Tema: La psicoterapia es un tratamiento de colaboración mutua entre el psicólogo y un individuo. Su herramienta principal de acción de este tratamiento es el diálogo, en el que se busca dar un soporte emocional y mejorar una conducta o algún comportamiento social de quien recibe este tratamiento, además se debe recalcar que el psicólogo mantiene una postura imparcial, neutral y objetiva. Este tratamiento psicológico, tiene como raíces en el siglo XIX, donde se elimina el pensamiento que indicaba a la causa de las enfermedades mentales con orígenes sobrenaturales, hechicería, entre otras causas que rozaban lo imaginativo, como una respuesta a la ignorancia hasta entonces que estos males eran psicológicos y tenían sus causas en afecciones mentales de quien los padecían. Además del ya conocido interés natural que las personas tenemos por dar respuesta a todo lo que acontece a nuestro alrededor, es por ello que de allí nace la necesidad por dar una solución y tratamiento a las enfermedades mentales de las personas. (Walter L.;2012) Conocido un poco más el origen de este tratamiento psicológico que tiene por objetivo modificar y mejorar patrones de conducta y comportamiento de un individuo pasaremos a repasar sobre los inicios de este en nuestro país y como ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Iniciaremos este recorrido con la época republicana que es donde aparece esta disciplina en el Perú. INICIOS DE LA PSICOTERAPIA PERUANA Para empezar a conocer más sobre la psicoterapia en el Perú, debemos de tener en claro que esta siempre ha sido considerada en nuestro país como una disciplina médica y como un tratamiento de la psiquiatría. Según (Saúl Peña k. 2010) esta disciplina médica, debido a su precariedad y lo novel de esta disciplina no se enseñaba de forma eficiente en nuestro país, esto cambió en el año 1956. Ya que hasta antes de esa fecha se intentó practicar unos tipos de psicoterapia que no tuvieron mucha aceptación como lo fueron la psicoterapia persuasiva y autoritaria. Sus antecedentes que ayudaron en su evolución, desarrollo y postura teórica fueron gracias a la introducción del psicoanálisis en el Perú gracias a la acción de Delgado, quien da a conocer a través de sus publicaciones filosóficas y científicas de esta teoría.
Segú la revista de (Walter A., Miguel G., Tomás R. 2021) en el año de 1961 el reconocido Psiquiatra Peruano Carlos Alberto Seguín, inició su participación activa en la docencia universitaria en el departamento de Ciencias Psicológicas de la UNMSM, donde resaltó en su contribución a la Reforma en los estudios psiquiátricos en esa casa de estudios universitarios. ACTUALIDAD DE LA PSICOTERAPIA EN EL PERÚ Según (Ricardo de la Cruz G. 2022) nos dice que la psicoterapia en la actualidad ha logrado un gran avance en eficacia y eficiencia, también como una disciplina de enseñanza que imparte dentro de la malla curricular en las carreras de medicina en pregrado, así como también en las residencias de la carrera de psiquiatría y psicología. Pero se debe tomar en cuenta que la psicoterapia como tal muchas veces en las carreras antes mencionadas no se imparte de forma adecuada, ya que han surgido muchas quejas por parte de los estudiantes, debido a las pocas horas que se dictan los cursos relacionados a la psicoterapia. SITUACIÓN ACTUAL A NIVEL PROFESIONAL DE LA PSICOTERAPIA Según (Luciano García,2008) se debe tomar en cuenta además que la Psicoterapia se puede aplicar de diferentes métodos a nivel terapéutico, tal es así que existe la psicoterapia superficial que es un tratamiento psicoterapeuta de corte inmediato, donde solo se busca mejorar o cambiar una conducta del paciente, es decir no se busca ahondar la causa de la misma llegar a la raíz del problema, sino que solo trabaja en el presente. Lo contrario sucede con la terapia Gestalt que se focaliza más a buscar la raíz del problema conductual, trabaja más a profundidad, buscando detalles en el pasado del paciente que hayan tenido una conexión o hayan sido un detonante para que se presente esa conducta ante algún estimulo en específico, es decir, hace catarsis para conocer la situación o cosa que provoca esos comportamientos erróneos. Conclusiones: En conclusión, la psicoterapia en el Perú representa un campo en constante evolución., aunque ha enfrentado desafíos, su importancia en la promoción del bienestar mental es innegable. El país se encuentra en un momento crucial para mejorar el acceso y superar las barreras existentes, aprovechando las fortalezas de su cultura única para enriquecer las prácticas terapéuticas.