Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOBRE LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA, Ejercicios de Idioma Español

SON UNOS TETOS QUE SIRVEN PARA

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 27/06/2025

juan-carlos-perez-florez
juan-carlos-perez-florez 🇨🇴

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Acontecimiento o suceso
observable
“verdad absoluta”
Juicio personal o valoración de un
hecho.
“verdad relativa”
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
Guía de trabajo N°18 - Primero Medio
Responder la guía en su cuaderno, en caso que no tenga la posibilidad de imprimir.
Recuerde colocar el título y número de actividad que está desarrollando.
¿Qué es la objetividad y la subjetividad?
Objetividad
Subjetividad
Intención de ver o expresar la realidad tal
y como es
Perteneciente o relativo a nuestro modo de
pensar o de sentir en relación a algo.
“Lucía se graduó de ingeniería el año
pasado”
“Pienso que Lucía no escogió la carrera que la
hace feliz
HECHO OPINIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO
OA8 /OA12/OA19/0A21
HABILIDADES A DESARROLLAR
-COMPRENDER
-ANALIZAR
-INTERPRETAR
-ARGUMENTAR
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOBRE LA ASIGNATURA DE LENGUA CASTELLANA y más Ejercicios en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Acontecimiento o suceso

observable

“verdad absoluta”

Juicio personal o valoración de un hecho. “verdad relativa” DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

Guía de trabajo N°18 - Primero Medio

  • Responder la guía en su cuaderno, en caso que no tenga la posibilidad de imprimir.
  • Recuerde colocar el título y número de actividad que está desarrollando. ¿Qué es la objetividad y la subjetividad? Objetividad Subjetividad Intención de ver o expresar la realidad tal y como es Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir en relación a algo. “Lucía se graduó de ingeniería el año pasado” “Pienso que Lucía no escogió la carrera que la hace feliz” HECHO OPINIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO OA8 /OA12/OA19/0A

HABILIDADES A DESARROLLAR - COMPRENDER

- ANALIZAR

- INTERPRETAR

- ARGUMENTAR

CONTENIDO

La Argumentación Consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (TESIS), con el fin de CONVENCER o PERSUADIR a alguien sobre algo; la argumentación, por tanto, es una práctica discursiva orientada hacia el receptor (función apelativa ) con el propósito de lograr su adhesión

APLICACIÓN 1

A partir de la información anterior, responde lo siguiente: 1.- ¿Para qué argumentamos? 2.- ¿Qué significa convencer o persuadir? 3.- ¿Qué crees que significa la palabra ADHESIÓN? Reemplázala por algunas de estas opciones, sin que pierda el sentido en el texto donde aparece: a) Apego b) Afecto c) Amistad d) Lealtad 4.- Nombra otros ejemplos de la vida cotidiana donde tenemos que argumentar: Ejemplos de discursos argumentativos: el candidato 5.- Argumentemos: ¿Qué opinas sobre la “pena de muerte”? que pretende ser electo, el vendedor que desea que se compre su producto. Recuerda: “Las personas tienen distintos puntos de vista sobre cosas y, en ocasiones, es necesario darlos a conocer y defenderlos, siempre respetando la opinión de los demás”

Estructura Interna de los textos argumentativos 1.- Tesis “¿Qué sostengo? ” Es la idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona. En ocasiones, ocurre que la tesis no está explícita en el texto, se debe deducir. Ej: “Los niños no deben comer golosinas” 2.- Premisa o base “¿Por qué? Argumento que entrega información que permite defender la tesis, pueden ser lógicos (convencer) o afectivos (persuadir). Su función es apoyar la tesis. Pueden ser datos comprobables, de esta forma mi postura es más aceptable. Ej,: “ En Chile se presentan grandes índices de obesidad infantil”, 3.- Garantías “¿Qué tiene que ver? Argumentos que deben vincular la tesis con la base, de tal manera que ambas queden relacionadas. En el ejemplo citado, se debe argumentar a favor de la conexión que existe entre “consumir golosinas y estar obesos”. Ej : “Consumir golosinas en exceso provoca obesidad, entre otras enfermedades relacionadas con la gordura” 4.- Respaldos “¿Cómo lo corroboro? Corresponden a las ideas (ejemplos, datos, cifras, etc.) que sirven de argumentos dados en las garantías. En el ejemplo dado sobre las golosinas, un ejemplo de respaldo sería: “según un estudio de la Universidad de Chile arrojó que el 60 %de los niños de nuestro país sufre obesidad”. Actividad. Unir los enunciados de la columna A, con la parte de la estructura argumentativa que corresponda de la columna B. “Porque es atractiva y muy simpática, además de ser inteligente” “Así lo dicen las estadísticas: en las últimas elecciones entre candidatos con propuestas inteligentes, han ganado la elección los más atractivos y simpáticos.” “Ella va a ganar la elección presidencial.” “La gente se inclina a votar por quienes le parecen más atractivos y simpáticos.” Tesis Premisa o base Garantía Respaldo

Para distinguir hechos de opiniones, debemos considerar entonces que una opinión está

permeada por la visión personal de quien las emite, mientras que los hechos son eventos que

realmente ocurrieron. En el caso de los hechos se puede afirmar si son verdaderos o no, mientras

que las opiniones, al ser personales, solo se pueden defender de manera válida.

Actividad HECHO u OPINIÓN

RECUERDA: Un HECHO es una acción, dato o acontecimiento observable y que podemos comprobar

mediante evidencia documentada; en cambio, una OPINIÓN es un juicio de valor emitido desde nuestro

parecer a la luz de nuestras creencias o ideologías.

Actividad 1

I. Revisa el video “Obesidad en los guantes” de 31 minutos

https://www.youtube.com/watch?v=cBX71CDIz-M. Luego respondan las siguientes preguntas:

1. ¿Te parece que la noticia es real?

2. ¿Qué elementos hacen aparentar que la noticia es real?

3. ¿Recuerdas algún hecho u opinión otorgada en el desarrollo de la noticia?

4. ¿Es correcto que existan opiniones en una noticia?

II. Habitualmente cuando nos enfrentamos a textos orales como noticias, debemos estar atentos

a la utilización de hechos y opiniones en sus discursos. Con esto podemos tener ciertos juicios

sobre la credibilidad de su exposición de datos informativos válidos.

5. Ahora bien, ¿cómo se puede reconocer que lo que se está viendo o escuchando es un hecho

o es una opinión?

ACTIVIDAD II Ahora revisarás una noticia y en el siguiente cuadro, completarás todas las

opiniones y hechos que presenta.

La noticia es “Un rayo cayó sobre un hombre y sobrevive milagrosamente”, y se encuentra en el

siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=EyvvrF7EbMs