Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SOAP: Como elaborar una evolución clínica, Apuntes de Semiología

Como hacer una evolución clínica

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 16/05/2020

genesisgarzon7
genesisgarzon7 🇪🇨

5

(2)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EVOLUCIÓN CLÍNICA
Nombre: Cristian Antonio Faican Castillo
Fecha: 4/12/2019
Hora: 8h30
Paciente masculino de 31 años de edad con antecedente de trasplante
renal en su cuarto día de hospitalización con diagnóstico de infección
urinaria secundaria a inmunosupresión postrasplante.
SUBJETIVO
Paciente refiere no haber dormido bien, sentirse preocupado por su
estado. Refiere presentar dolor abdominal de intensidad EVA 5 desde
hace un mes de evolución aproximadamente. No presenta cuadros
febriles. Refiere manifestar diarrea leve. Diuresis con frecuencia normal.
Sin embargo, al tomarse la muestra de orina se evidencia presencia de
moco y sangre al primer chorro. Niega disuria y refiere manifestar
obstipación.
OBJETIVO
Signos vitales
TA: 140/88 mmHg FC: 72 lpm FR: 17 rpm SO2: 96% FiO2:
21%
Examen Físico
Paciente luce en aparentes condiciones regulares generales. Vigil y
orientado en espacio, tiempo y persona, cooperador.
Torax Respiratorio: Se auscultan estertores crepitantes y sibilancias en
bases pulmonares bilaterales tórax posterior.
Abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación en hipogastrio y
fosa iliaca derecha. A la auscultación ruidos hidroaéreos aumentados. A
la percusión se evidencia timpanismo generalizado.
ANÁLISIS
Paciente hemodinámicamente estable, afebril, que responde
aparentemente a terapia antibiótica y antifúngica. Presenta elevaciones
de la presión arterial y hematuria.
PLAN
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SOAP: Como elaborar una evolución clínica y más Apuntes en PDF de Semiología solo en Docsity!

EVOLUCIÓN CLÍNICA

Nombre: Cristian Antonio Faican Castillo Fecha: 4/12/ Hora: 8h Paciente masculino de 31 años de edad con antecedente de trasplante renal en su cuarto día de hospitalización con diagnóstico de infección urinaria secundaria a inmunosupresión postrasplante. SUBJETIVO Paciente refiere no haber dormido bien, sentirse preocupado por su estado. Refiere presentar dolor abdominal de intensidad EVA 5 desde hace un mes de evolución aproximadamente. No presenta cuadros febriles. Refiere manifestar diarrea leve. Diuresis con frecuencia normal. Sin embargo, al tomarse la muestra de orina se evidencia presencia de moco y sangre al primer chorro. Niega disuria y refiere manifestar obstipación. OBJETIVO Signos vitales TA: 140/88 mmHg FC: 72 lpm FR: 17 rpm SO 2 : 96% FiO2: 21% Examen Físico Paciente luce en aparentes condiciones regulares generales. Vigil y orientado en espacio, tiempo y persona, cooperador. Torax Respiratorio: Se auscultan estertores crepitantes y sibilancias en bases pulmonares bilaterales tórax posterior. Abdomen blando, depresible y doloroso a la palpación en hipogastrio y fosa iliaca derecha. A la auscultación ruidos hidroaéreos aumentados. A la percusión se evidencia timpanismo generalizado. ANÁLISIS Paciente hemodinámicamente estable, afebril, que responde aparentemente a terapia antibiótica y antifúngica. Presenta elevaciones de la presión arterial y hematuria. PLAN

Continuar terapia antibiótica y antifúngica. Controlar presión arterial y realizar exámenes de urea, creatinina, ácido úrico. Hemograma, PCR y cultivo de orina.

  1. Dieta hiposódica dividida en tres comidas principales y dos colaciones
  2. Posición con cabecera a 45°
  3. Control de signos vitales cada 8 horas.
  4. Control ingesta- eliminación
  5. Balance Hídrico estricto Medicamentos
  6. Caspofungina IV de 500 mg diluida en 10cc de SS al 0.9%
  7. Paracetamol intravenoso (1gr) PRN
  8. Meropenem IV
  9. Micofenolato Vía Oral tabletas de 500 mg
  10. Tacromilus Vía Oral tabletas de 1mg
  11. Exámenes complementarios: Urea, Creatinina, Ácido Úrico, proteína C reactiva y Cultivo de orina.