Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistemas RAID: Gestión eficiente de I/O en entornos de almacenamiento, Exámenes de Turbomaquinaria

Este documento proporciona una visión general de los sistemas raid (redundant array of independent disks), una tecnología clave para la gestión eficiente de la entrada/salida (i/o) en entornos de almacenamiento. Abarca temas como los diferentes tipos de discos duros (mecánicos y de estado sólido), las arquitecturas de almacenamiento nas y san, y los diversos niveles de raid, incluyendo sus características, ventajas y desventajas. El documento explora en profundidad los conceptos de mirroring, striping y corrección de errores, así como las implicaciones en términos de rendimiento, capacidad y redundancia. Esta información es fundamental para comprender cómo los sistemas raid pueden optimizar el almacenamiento y la protección de datos en entornos informáticos modernos.

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 21/10/2022

izumy-uchiha
izumy-uchiha 🇨🇴

4 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistemas RAID
Página 1
Gestión de I/O
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistemas RAID: Gestión eficiente de I/O en entornos de almacenamiento y más Exámenes en PDF de Turbomaquinaria solo en Docsity!

Sistemas RAID

  1. Discos duros
  2. NAS/SAN
  3. Sistemas RAID

Agenda

NAS

SAN

  1. Modelo de NAS
  2. Una vez elegido el tipo de NAS, no hay reversa
  3. Riesgo de pérdida de datos
  4. Agrupar varios discos como si fuera un único disco en un único volumen
  5. El NAS si se configura en RAID lo va a ver como si fuera un único disco o un único elemento
  6. Protección de datos ante daño de uno disco
  7. Velocidad de los discos

NAS

SAN

  1. Antes los discos eran mas lentos
  2. Los discos eran mecánicos
  3. En función de las bahías que tengamos
  4. Velocidad de I/O
  5. No es un backup
  6. Tener presente que se puede borrar la información y perder datos.
  7. La información se trasfiere a los discos por bloques.
  8. Los bloques se trasfieren al RAID.
  9. Ejm: un disco de 100 MB, armar bloques de 10 MB

Sistemas RAID

Características RAID:

1. Mirroring. ▪ Varios discos tienen repetida información a través de ellos. ▪ Facilidad para poder soportar fallas de discos. ▪ Este se puede combinar con el hot swapping donde un disco se puede retirar sin problemas cuando falla y se inserta uno nuevo sin dar de baja el arreglo de discos. 2. Striping. ▪ Se tienen secuencias de bloques guardados a través de los distintos discos que componen el RAID. ▪ Esta configuración es muy rápida por el paralelismo que se tiene para acceder a la información. 3. Error correction. ▪ Es muy segura para prevenir pérdida de información ▪ Incorporar un disco de paridad para poder validar cada bloque que está siendo leido o escrito. ▪ Hace que sea la configuración más lenta.

Sistemas RAID

RAID 0:

  • Conocido como stripe set o striped volume o simplemente stripe.
  • No tiene paridad ni redundancia, simplemente la distribución equitativa de los bloques de datos entre los distintos discos que lo componen.
  • Si uno de los discos que lo componen es menor en capacidad, ésta determinará el tamaño para el resto de discos aunque tengan una capacidad mayor.
  • Así, si tenemos 2 discos de 100Gb y uno de 80Gb, entonces la capacidad total del disco será: capacidad = 3 discos x 80Gb = 240Gb

Niveles RAID

RAID 1:

  • Se hace una copia de cada bloque guardado en los distintos discos que conforman la unidad lógica.
  • Se hace sobre pares de discos y nuevamente, el disco más pequeño determina el factor para calcular el tamaño completo del RAID.
  • Es útil cuando no se tiene tanto problema por espacio y se requiere un buen rendimiento de lectura y confiabilidad de los datos.
  • Mientras más discos sean miembros del RAID, se incrementarán dichas ventajas.

Niveles RAID

RAID 0+1 (híbrido):

  • Conocido como RAID 01
  • Es un híbrido resultado de mezclar el RAID 0 y el RAID 1.
  • Es un espejo de stripes.
  • Al mismo tiempo que es un stripe, se maneja otro conjunto de discos que hace un espejo de dicho stripe.
  • Tiene un mínimo de 4 discos y al estar mezclando los dos tipos de RAID mencionados, asegura la información un poco más sin desperdiciar la eficiencia al consultar la información guardada en ellos.

Niveles RAID

RAID 1+0 (híbrido):

  • Conocido como RAID 1&0 o RAID 10
  • También es un híbrido del RAID 0 y del RAID 1.
  • Están invertidos con respecto del otro híbrido.
  • Es un stripe de discos espejos.
  • Esta opción de arreglo de discos, es muy rápida
  • Superada por el RAID 0
  • Dicha eficiencia la tiene manteniendo un estándar de seguridad de los datos similar al RAID 1 y el RAID 0+1.

Niveles RAID