


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
definición, indicadores, modelos y situación del sistema de salud peruano
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SISTEMAS DE SALUD SISTEMAS DE SALUD
TIPOS DE SISTEMAS DE SALUD
Existen dos subsistemas, el público y el privado. 1ero. busca expresar la lógica del derecho ciudadano a la salud. 2do. se funda en la lógica de mercado. El Ministerio de Salud (Minsa) (rol de autoridad sanitaria nacional, gobierna el sistema). (Susalud), (supervisora del conjunto de organizaciones del sistema).
(^) las familias (gasto de bolsillo) a través del pago directo de honorarios profesionales o mediante la adquisición de seguros privados.
♦ El Régimen Contributivo Directo : se financia mediante contribuciones directas y obligatorias de los empleadores. Comprende dos modalidades:
Los derechos habientes del seguro social pueden optar por recibir los servicios de Essalud (modalidad tradicional), a través de su propia red de servicios distribuida a nivel nacional, o incorporarse a una EPS (modalidad privada), que les provee la atención de menor complejidad (capa simple) a través de servicios privados contratados y deriva hacia Essalud la atención de mayor complejidad. Los tres institutos militares y la policía nacional disponen cada cual de su propia red de servicios.
Adicionalmente, opera una red de prestación de servicios de carácter Mixto (estatal como privada) implementada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (Hospitales Solidaridad). Asimismo, funcionan múltiples servicios de salud promovidos por
El Seguro Integral de Salud (SIS) es la aseguradora pública. Se crearon entidades similares en Essalud, las sanidades de los institutos armados y la policía, las que se suman a los múltiples seguros privados y las EPS ya existentes. Cada entidad está vinculada a un estrato social-poblacional y a una red de prestación de servicios propia o contratada.
La OMS se ha preocupado por fomentar el desarrollo de los sistemas de salud nacionales, para lo cual ha apoyado la evaluación sistemática de su desempeño por parte de los respectivos ministerios de salud. Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Informe de secretaría. OMS. Consejo Ejecutivo, 107° reunión. 14 de diciembre del 2000. URL disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB107/se9.pdf Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Informe de secretaría. OMS. Consejo Ejecutivo, 107° reunión. 14 de diciembre del 2000. URL disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB107/se9.pdf El Consejo Ejecutivo reconoció en su 107ª reunión, en enero de 2001, la importancia de los sistemas de salud para mejorar la situación sanitaria y la calidad de vida, así como la necesidad de evaluar su desempeño (resolución EB107.R8). Se busca el fortalecimiento de sistemas de salud que: “mejoren de forma equitativa los resultados sanitarios, respondan a las exigencias legítimas de la población y sean financieramente justos”.
Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Informe de secretaría. OMS. Consejo Ejecutivo, 107° reunión. 14 de diciembre del 2000. URL disponible en: Evaluación del desempeño de los sistemas de salud. Informe de secretaría. OMS. Consejo Ejecutivo, 107° reunión. 14 de diciembre del 2000. URL disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB107/se9.pdf (^) Buena Salud. (^) Equidad Financiera. (^) Respuesta adecuada a la expectativa del público. (^) Recursos. (^) Organizaciones. (^) Actores que apoyan acciones sanitarias. (^) Financiación. (^) Rectoría. (^) Prestación de servicios sanitarios. (^) Generación de recursos. Mide la contribución al logro de los resultados generales.
Importa dimensionar “dónde se quiere llegar” y no la diferencia entre “lo que se hizo” y “lo que se pudo haber hecho”. Evaluación del desempeño de los sistemas de salud, tendencias y experiencias.^ Evaluación del desempeño de los sistemas de salud, tendencias y experiencias. Alicia Jaramillo y José RuaAlicia Jaramillo y José Rua