














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los sistemas de información utilizados por alianza team food, una empresa con más de 70 años de experiencia en el mercado alimentario. Se enfoca en la implementación del sistema de gestión de relaciones con el cliente (crm) y su integración con el software de gestión de transporte drivin, con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente, la fidelización y retención, y las actividades de ventas y marketing. Cómo estos sistemas se complementan para optimizar las operaciones logísticas, la gestión de inventario, el seguimiento de entregas y la satisfacción del cliente. Además, se presentan los objetivos estratégicos de alianza team food y su modelo de sostenibilidad, destacando su compromiso con la excelencia y la generación de valor para sus clientes y consumidores.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano PROYECTO ALIANZA TEAM FOOD CIELO ALEXANDRA BELTRAN ELIANA CIFUENTES MORA LAURA TATIANA PACHÓN BEJARANO GABRIEL SANTANDER RINCÓN YENIFER CAMILA RUIZ RUIZ SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN GESTIÓN LOGISTICA GRUPO B SUBGRUPO 3 WILFREDO GUAITA
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 2024 Contenido INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 4 MISIÓN........................................................................................................................................... 5 .VISIÓN........................................................................................................................................... 5 OBJETIVO...................................................................................................................................... 7 Objetivos Específicos...................................................................................................................... 8
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano INTRODUCCIÓN En el presente documento se abordará el análisis de los procesos productivos de la empresa Alianza Team Food , en donde se tiene como objetivo proporcionar una visión integral de los procesos y estrategias de la compañía, las cuales la destacan en el mercado afianzando la competitividad y crecimiento dentro del ámbito alimentario, atendiendo sus necesidades comerciales para potenciar con excelencia la calidad de los productos a través de nuestras marcas. Alianza Team Food con más de 70 años de permanencia en el mercado alimentario, crea soluciones innovadoras, confiables y transparentes dirigido hacia la excelencia para garantizar la satisfacción del cliente con un producto de alta calidad; adicionalmente se resalta el trabajo en conjunto para hacer la diferencia y generando valor a nuestros clientes y consumidores dentro del mercado. Alianza Team Food con más de 70 años de permanencia en el mercado alimentario, crea soluciones innovadoras, confiables y transparentes dirigido hacia la excelencia para garantizar la satisfacción del cliente con un producto de alta calidad; adicionalmente se resalta el trabajo en conjunto para hacer la diferencia y generando valor a nuestros clientes y consumidores dentro del mercado.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano MISIÓN En Alianza Team trabajamos con el propósito de alimentar un mejor mañana enmarcados en las cuatro prioridades estratégicas: I) Nuestra gente, II) La sostenibilidad, III) Nuestros clientes, consumidores y proveedores y IV) Nuestros accionistas. Hacemos la diferencia a través de nuestras marcas y modelos de negocio, entendiendo a profundidad las necesidades y expectativas de nuestros grupos de interés para ofrecer soluciones de alto valor a través de procesos y tecnologías que permiten el mejoramiento continuo y la innovación desde un enfoque de desarrollo sostenible, para ser la mejor inversión para nuestros accionistas. .VISIÓN Bajo nuestro propósito superior de alimentar un mejor mañana, declaramos nuestra visión al 2030 como nuestros compromisos para asegurar el crecimiento sostenible de la organización, alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de las naciones unidas, para seguir siendo aliados del desarrollo de nuestra gente, comunidades, cadena de valor y el planeta y así dejarles un mejor futuro a las siguientes generaciones. PUNTOS FISICOS Alianza Team cuenta con 3 negocios actualmente, los cuales son: Team Foods: estará dedicado a la creación de soluciones relevantes a través de grandes marcas como Gourmet, Campi, Olivetto, Jappi, La Buena, Oliosoya, Gota de Oro, Claro, Aceite Z, entre otras, que entienden a profundidad al consumidor y son elaboradas para atender sus necesidades. Su enfoque es brindar soluciones de alta calidad, respaldados
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano PROCESOS ALIZANZA TEAM MODELO DE SOSTENIBILIDAD
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Objetivos Específicos Contribuir al fortalecimiento del mundo de la alimentación y la sociedad a través de nuestra experticia y participación para generar beneficios mutuos. Ofrecer productos que satisfagan las necesidades en los diferentes momentos de consumo a través de la innovación, calidad y disponibilidad. Ser un aliado para el desarrollo en los países donde tenemos operación, cumpliendo de forma responsable nuestras obligaciones. Asegurar relaciones duraderas basadas en la transparencia, confianza y respeto, para fortalecer la reputación corporativa. ENTREGA 2
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano postventa cumplan con las expectativas de los clientes, lo que aumenta la lealtad y la repetición de negocios. 2.2.1. Clasificación de los sistemas CRM CRM Operativo: Algunas de sus funciones es automatizar tareas comerciales que involucran ventas, marketing y servicios. Incluye herramientas como gestión de contactos, automatización de ventas y gestión de campañas de marketing y su aplicación se enfoca en el seguimiento de envíos y gestión de pedidos son aplicaciones logísticas. CRM Analítico: Su función inicial es el análisis de datos de clientes para entender mejor sus necesidades y comportamientos, utiliza técnicas de minería de datos, análisis predictivo y reportes; su aplicación logística identifica patrones de compra, previsión de demanda y segmentación de clientes para ofrecer servicios personalizados. CRM Colaborativo: Facilita la comunicación y la colaboración entre la empresa y sus clientes a través de varios canales, como centros de llamadas, correos electrónicos y redes sociales, además se enfoca en la coordinación de servicios de entrega, soporte en línea y resolución de problemas en tiempo real con respuesta instantánea. 2.1 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT (SCM) GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Los sistemas SCM se centran en la administración eficiente de las tareas que conforman la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final al cliente. El propósito es optimizar los procesos, disminuir los costos, mejorar la calidad y asegurar la entrega oportuna de productos. 2.2.1. Clasificación de los sistemas SCM Planificación de la cadena de suministro (SCP): Incluye herramientas para la previsión de la demanda, planificación de la producción, además su aplicación logística se enfoca en
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano la optimización de inventarios de programación de producción y enfoque en los recursos necesarios para cumplir demandas futuras. Ejecución de la cadena de suministro (SCE): Comprende la administración de órdenes, la administración de almacenes, la administración de transporte y la ejecución de la producción y su aplicación logística es el control y seguimiento de envíos, gestión de inventarios en tiempo real, y coordinación de las tareas de almacén y transporte. Sistemas de visibilidad de la cadena de suministro: Brinda una comprensión detallada y en tiempo real de todos los elementos de la cadena de suministro, lo que posibilita la toma de decisiones exhaustivas, su aplicación logística se basa en el monitoreo de la cadena de suministro, rastreo de productos y administración de eventos en la cadena con el fin de solucionar problemas.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano las oportunidades de ventas, optimizar la eficacia del equipo comercial e incrementar las tasas de conversión. 3.3. ACTIVIDADES Y PROCESOS DEL SISTEMA CRM EN ALIANZA TEAM FOOD El CRM llevara a cabo diversas tareas y procedimientos fundamentales como los que se relacionaran a continuación: 3.3.1. Gestión de contactos y clientes Permite la recopilación y actualización continua de datos de clientes, incluidos detalles de contacto, como interacciones pasadas y preferencias personales. Esto garantiza que su base de datos de clientes esté siempre actualizada y refleje con precisión las necesidades y preferencias de cada cliente. Además de almacenar los detalles de las transacciones, un sistema CRM también rastrea las preferencias de compra de cada cliente, como productos favoritos, categorías de interés e historiales de compras típicos. Esta información proporciona información sobre el comportamiento de compra de cada cliente y facilita la personalización de las interacciones. Al consolidar todos los datos relevantes en una plataforma central, permite a los equipos de ventas, comercial y marketing comprender mejor las necesidades de cada cliente, anticiparse a sus necesidades. Por lo tanto, todos los datos de los clientes se almacenan en una base de datos central y segura, a la que pueden acceder todos los departamentos relevantes de la empresa que estén involucrados directamente con el sistema, podemos concluir que esta centralización garantiza la coherencia de toda la información y facilita la colaboración lo que como anteriormente ya se recalcó, conduce a una mejor coordinación y una experiencia de contacto más fluida.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 3.3.2. Automatización de estrategias de marketing Permite la creación y gestión de marketing, incluye envíos de correos personalizados para garantizar que los mensajes sean relevantes. Además, se implementan herramientas avanzadas para analizar los resultados de la campaña, lo que ayuda a identificar estrategias exitosas y aquellas que necesitan ajustes. La implementación de estas herramientas de análisis le permite medir el retorno de la inversión (ROI) de cada campaña de marketing, proporcionando una visión clara del impacto y la eficacia de sus inversiones y optimiza los recursos y mejora continuamente la efectividad de las campañas. 3.3.3. Gestión de ventas Se realiza un seguimiento de las oportunidades de ventas, administración de cotizaciones o órdenes de compra (pedidos) pronostico de ventas y análisis de desempeño. El sistema le permite registrar y realizar un seguimiento de cada oportunidad de venta de principio a fin más conocido como un DEAL, asegurándose de que no se pierda nada. La previsión de ventas ayuda a pronosticar la demanda y planificar los recursos necesarios de forma adecuada. Además, el uso de paneles para realizar un seguimiento del rendimiento de las ventas en tiempo real proporciona una vista clara y actualizada de las métricas clave(K´PIS), lo que permite a los gerentes tomar decisiones informadas y ajustar las estrategias de ventas si es necesario. 3.3.4. Atención al cliente La gestión eficaz del servicio al cliente es esencial para mejorar la experiencia del cliente y aumentar su satisfacción. En este sentido, se implementa un completo sistema que aborda diferentes áreas:
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano 3.4. FUNCIONAMIENTO DE LOS MODULOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CRM. En Alianza Team Food hay varios módulos que están interconectados y se relacionaran a continuación: 3.4.1. Módulo de gestión de contactos El módulo de Gestión de contactos le permite almacenar información detallada sobre sus clientes, incluidas las interacciones y el historial de compras y proporciona una visión completa y personalizada del cliente, facilitando la personalización de las interacciones y aumentando la eficiencia en la gestión de las relaciones. 3.4.2. Módulo de gestión de ventas Rastrea clientes potenciales y oportunidades, gestiona cotizaciones y pedidos, pronostica ventas y analiza el desempeño del equipo de ventas y optimiza el ciclo de ventas, mejora la eficiencia del equipo y aumenta las tasas de conversión de oportunidad a venta. 3.4.3. Módulo de atención al cliente Con el módulo de Servicio al cliente, puede gestionar casos de servicio, resolver problemas, realizar un seguimiento de los pedidos y recopilar comentarios de los clientes, todo ello mejora la satisfacción y lealtad del cliente al abordar de manera efectiva y rápida sus preguntas y problemas. 3.4.4. Módulo de análisis y reportes El módulo de análisis analiza los datos de los clientes, crea informes personalizados y analiza tendencias para respaldar la toma de decisiones estratégicas y operativas.
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Proporciona información valiosa que ayuda a mejorar la estrategia comercial y las operaciones de una empresa. 3.5. SOTFWARE DRIVIN Y SU INTREGRACIÓN CON EL SISTEMA CRM Drivin es un software integral de gestión de transporte utilizado por Alianza Team Food para optimizar las operaciones de logística y distribución. La integración de Drivin con CRM permitirá una coordinación efectiva entre los sectores de comercio y logística, aportando varias ventajas como: 3.5.1. Optimización de rutas Drivin le facilita planificar las rutas ideales para distribuir productos como aceites, mantequilla, dulces y bebidas, garantizando que los productos lleguen a los clientes de manera rápida y eficiente. 3.5.2. Gestión de inventario La sincronización de datos entre CRM y Drivin permitirá un mejor control de inventario y previsión de la demanda, y ajustará la producción y distribución en función de la demanda real de los clientes. 3.5.3. Seguimiento de entrega Los datos de seguimiento de entrega proporcionados por Drivin se integrarán con la Gestión de relaciones con el cliente (CRM), lo que permitirá a los equipos de ventas y servicio al cliente proporcionar información precisa y actualizada sobre el estado del pedido. 3.5.4. Experiencia mejorada del cliente
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano VER EL APARTADO DE CONCLUSIONES (Agregar conclusión general entrega #1 y ahora de la entrega #2)
E INNOVACIÓN PROYECTO GRUPAL (^) Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano BIBLIOGRAFÍA Va en todas las entregas: ENTREGA 1 & ENTREGA 2 &ENTREGA 3: Alianza Team (2023) Directrices - Visión: https://www.alianzateam.com/wp-content/uploads/2023/09/DIRECTRICES-DE- POLITICA-ALIANZA-TEAM-2023.13.06.pdf Alianza Team (2023) Política integral- Misión: Política integral actualizada - versión web.docx (alianzateam.com) Alianza Team (2023) Directrices - Objetivos: https://www.alianzateam.com/wp-content/uploads/2023/09/DIRECTRICES-DE- POLITICA-ALIANZA-TEAM-2023.13.06.pdf Esquema presencia organizacional:https://www.alianzateam.com/wp-content/uploads/2022/08/ directrices_politicas/IGS_AlianzaTeam-2.pdf Oracle (2024) Guía CRM: https://www.oracle.com/co/cx/what-is-crm/ Drivin (2023) Funcionalidad de recaudo:https://driv.in/blog/drivin-implementa-nueva- funcionalidad-recaudo#:~:text=Desde%20la%20aplicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil %20de,las%20necesidades%20de%20cada%20cliente