Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Control en Gestión Ambiental: Apuntes de la Corporación Universitaria Remington, Apuntes de Gestión Ambiental

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2015

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/11/2021

consultores-sas
consultores-sas 🇨🇴

4 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
CONTROL EN GESTIÓN AMBIENTAL
ESPECIALIZACIÓN EN REVISORIA FISCAL Y CONTRALOA
CONTROL EN GESTIÓN AMBIENTAL
CONTADURÍA PÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Control en Gestión Ambiental: Apuntes de la Corporación Universitaria Remington y más Apuntes en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORIA FISCAL Y CONTRALORÍA

CONTROL EN GESTIÓN AMBIENTAL

CONTADURÍA PÚBLICA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

2

CONTADURÍA PÚBLICA

El módulo de estudio de la asignatura Control en gestión ambiental es propiedad de la Corporación Universitaria Remington. Las imágenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan en los derechos de autor y las citas en la bibliografía. El contenido del módulo está protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al país. Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos económicos o comerciales. AUTOR Giselle Bibiana Gutiérrez Maldonado Ingeniero de Producción Biotecnológica. Aspirante a Master en Gestión y Auditoria Ambiental. Coordinadora en Gestión de Calidad y Ambiental. Docente en Instituciones de educación superior en Corporación Universitaria Minuto de Dios, Tecnológico de Antioquia, Corporación Universitaria de Mercadotecnia, Universidad del Tolima, Fundación Universitaria Católica del Norte y Corporación Universitaria Remington. gigus13@gmail.com Nota: el autor certificó (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en caso contrario eximió de toda responsabilidad a la Corporación Universitaria Remington, y se declaró como el único responsable. RESPONSABLES Jorge Alcides Quintero Quintero Decano de la Facultad de Ciencias Contables jquintero@uniremington.edu.co Eduardo Alfredo Castillo Builes Vicerrector modalidad distancia y virtual ecastillo@uniremington.edu.co Francisco Javier Álvarez Gómez Coordinador CUR-Virtual falvarez@uniremington.edu.co GRUPO DE APOYO Personal de la Unidad CUR-Virtual EDICIÓN Y MONTAJE Primera versión. Febrero de 2011. Segunda versión. Marzo de 2012 Cuarta versión. 2016 Derechos Reservados Esta obra es publicada bajo la licencia Creative Commons. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.

4

5

CONTADURÍA PÚBLICA

1 MAPA DE LA ASIGNATURA

CONTADURÍA PÚBLICA

2 UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS

Documental Medio Ambiente Enlace

10

CONTADURÍA PÚBLICA

instituciones para la consumación adecuada de la gestión ambiental, reconociendo el vínculo evidente entre estos y el desarrollo sostenible, relacionando los conocimientos teóricos y formulando auditorías ambientales de acuerdo a los modelos existentes de planificación en las diferentes instituciones empresariales. 2.2 CONCEPTOS Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El ambiente, concepto asociado casi siempre a los sistemas naturales; una relación entre factores bióticos y abióticos, pero este término va más allá de nuestra visión. Medio ambiente es la integración de componentes biológicos, ecológicos, físicos, químicos, económicos, sociales y culturales que interactúan constantemente. De esta forma se considera al ambiente un sistema dinámico formado por subsistemas o componentes que se encuentran interconectados y que permiten comprender su funcionamiento para analizar problemas ambientales y la consecución de un desarrollo sostenible. Fuente: Jose Antonio Alba, 12 de octubre de 2016 http://www.flickr.com 2.2.1 AMBIENTE En efecto podemos considerar el ambiente como un sistema dinámico determinado por las interacciones entre los subsistemas o componentes anteriormente mencionados. El estudio sistémico del ambiente se basa en el carácter global e integral, en donde sus componentes están interconectados y no actúan aisladamente. Entonces estas interacciones son las que permiten clarificar y comprender el funcionamiento del ambiente y así analizar cualquier problema ambiental conociendo a fondo cada una de las partes que integran el sistema. La siguiente grafica representa las interrelaciones entre los elementos que conforman el ambiente:

11

CONTADURÍA PÚBLICA

Gráfica 1. Medio ambiente. Fuente: Seminario Internacional Dimensión Ambiental y sostenible, Bogotá,1994. El sistema ecológico esta compuesto por elementos bióticos como los microorganismos, las plantas, los hongos y los animales, también por elementos físicos como la luz, el agua, la temperatura, el clima, la gravedad y los aspectos sociales se expresan a través de la cultura, la ideología y la economía. Para la sociedad humana la relación con el ambiente es más que un hecho natural, se construye a partir de una red de relaciones políticas que determinan muchos aspectos de la vida en el lugar en donde vivimos. Esta relación es frágil y cualquier cambio puede ocasionar grandes desequilibrios en este sistema ambiental. 2.2.2 LA ECOLOGÍA Es una ciencia que permite conocer la naturaleza, su estructura y funcionamiento. El termino ecología fue creado por el alemán Ernesto Haeckel en donde enuncia la ecología como el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la naturaleza, la investigación de todas la relaciones del animal tanto con su medio inorgánico como orgánico incluyendo las relaciones amistosas y hostiles con otros animales o plantas con los que se relaciona directa o indirectamente. Es así como a un ecólogo, le interesa no solo como se obtiene la energía para un proceso, sino también las implicaciones que tiene para el ambiente su obtención, uso y posteriores desechos, que esta en sus diferentes transformaciones. En el planeta tierra se encuentran una gran cantidad de materias primas que el hombre necesita para desarrollar todas sus actividades pero no todas son renovables y las que lo son pueden dañarse y desaparecer definitivamente por las alteraciones en el ambiente. Cuando una fuente de materia prima se agota, el hombre busca otra que pueda suplirla, pero no se preocupa por las causas de la desaparición, ni de reponer aquello que tomo de la naturaleza, olvidándose de los residuos que genero en el procesamiento de la materia prima y del tiempo que gasta la naturaleza en asimilarlos en los ecosistemas.

13

CONTADURÍA PÚBLICA

Gráfica 2. El ambiente Humano. Fuente: Arte y fotolito ARFO Ltda. Bogotá,2000. En el año 1972 en el informe “Los limites del crecimiento” de D.L. Meadows y su equipo, conocido como el club de Roma, publicaron las conclusiones a las cuales se llegó, luego de hacer un estudio sobre el planeta. Entre estas se destaca “de continuar las tendencias actuales son cambios, los limites de crecimiento del planeta se alcanzarían dentro de los próximos 100 años” “Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer una cierta estabilidad ecológica y económica que podría persistir en el futuro; el equilibrio global podría diseñarse para satisfacer las necesidades básicas materiales de cada persona” (Chesney L, Luis, 1993). Estas conclusiones originaron la conferencia sobre el medio ambiente humano organizada por la Organización de las naciones Unidas (ONU) celebrada en Estocolmo en 1972. La declaración de Estocolmo proclamo “La necesidad de equilibrar el desarrollo económico de la humanidad y la protección del medio ambiente, estableciendo además que los recursos naturales de la tierra deben ser salvaguardados para las generaciones presentes y futuras” Estas expresiones se convirtieron en pilares para el desarrollo del concepto de desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible es un concepto que surge de la Comisión Brundtland creada por la ONU en 1987, fundamentándose en el vínculo entre el desarrollo, la satisfacción de las necesidades humanas y la responsabilidad de generar condiciones de equilibrio y sin poner en riesgo los recursos no renovables. Para hacer efectivo el desarrollo sostenible, se requiere del interés de todos los sectores sociales, especialmente de aquellos implicados en la toma de decisiones como las instituciones gubernamentales que

14

CONTADURÍA PÚBLICA

deben incentivar planes, programas y proyectos que propendan por una país o cuidad mas respetuosa con su ambiente. Los modelos de consumo actuales demandan un gran volumen de recursos naturales que superan los niveles de recuperación de los ecosistemas por lo tanto es importante hacer un cambio radical en estos, si se desean llegar a un verdadero desarrollo sostenible. Para lograr un verdadero desarrollo sostenible, es importante fomentar algunas de las siguientes estrategias:  Cambiar la calidad del crecimiento buscando el equilibrio en la producción y la sostenibilidad de la misma hacia el futuro.  Satisfacer las necesidades esenciales de trabajo, alimento, energía, agua e higiene.  Importante para buscar un punto de equilibrio mínimo de las personas.  Asegurar el nivel de población sostenible, ya que si cada día hay mas personas, estas demandarán mayor cantidad de recursos.  Recuperar y mantener una base de recursos que permita la sostenibilidad a largo plazo para la utilización de las generaciones futuras. En el caso de los recueros no renovables se deben crear y aplicar políticas para el uso eficiente de estos y su reciclaje o recuperación.  Tomar decisiones teniendo en cuenta el ambiente y la economía. Involucrar la variable ambiental dentro de todos los procesos induce al manejo adecuado y recuperación del ambiente. 2.2.4 ECOSISTEMA El ecosistema es la unidad de estudio de la ecología. Es una ciencia que estudia las relaciones entre los organismos vivos y su ambiente. Son ejemplos de ecosistemas una charca, un acuario, un paramo o un desierto. La biosfera es el ecosistema de mayor tamaño en el que se desarrolla la vida, esta habitado por diferentes organismos y cumple varias funciones, dentro de las cuales esta, proporcionar recursos como agua, aire, alimento, etc, asimilar desperdicios, espacios de recreación, mantenimiento de la diversidad genética, mantener la composición de la atmosfera y la regulación del clima, entre otras más. 2.2.4.1 COMPONENTES DEL ECOSISTEMA Componentes abióticos: también llamados abióticos hacen parte de estos las sustancias inorgánicas, compuestos orgánicos y los factores que rigen el clima. Componentes bióticos: Se incluyen los organismos denominados productores, consumidores y descomponedores.

16

CONTADURÍA PÚBLICA

Gráfica 4. Dinámica de los ecosistemas Fuente: Arte y fotolito ARFO Ltda. Bogotá,2000. 2.2.5 CONTAMINACIÓN La contaminación se define como la alteración de los recursos naturales ´por efectos de la acción humana, siendo los principales agentes causantes el crecimiento económico u demográfico, los procesos de expansión urbana y la presión humana sobre la tierra, el consumo de combustibles fósiles, la generación de residuos y los desechos industriales. Fuente: DStv, 22 mayo 2009, http://www.flickr.com

17

CONTADURÍA PÚBLICA

La problemática ambiental tiene diversos orígenes y consecuencias a todos los niveles, local, regional, nacional pero en ella no se reconoce fronteras ni clases sociales. Es por esto que se evidencia de su control y reducción para evitar un mayor deterioro al medio y especialmente los daños al ambiente humano. En otros términos se puede decir que la contaminación se genera por una sobrecarga de materia o energía en el ecosistema, la cual no puede ser procesada rápidamente por el mismo (Vallejo Rosero, María del Carmen, 1997). En la grafica 5 se especifican cada uno de sus aspectos. Gráfica 5. La contaminación. Fuente: Arte y fotolito ARFO Ltda. Bogotá,2000. En el siguiente cuadro se presentan algunas problemáticas ambientales detectadas en algunas comunas de la cuidad.

19

CONTADURÍA PÚBLICA

Fuente: Codesarrollo-Alcaldía de Medellín. Medellín, 2010. Al observar el cuadro anterior, notamos que de las problemáticas mas significativas que afecta el ambiente de la cuidad y algunas zonas rurales es la contaminación del agua y del aire. EN los centros urbanos se han clasificado 5 tipos de contaminación que no solo afectan la calidad y conservación de los recursos, sino la calidad de vida de las comunidades.

20

CONTADURÍA PÚBLICA

Gráfica 6. Tipos de contaminación más comunes en las ciudades. Fuente: Codesarrollo-Alcaldía de Medellín. Bogotá, 2010 2.2.6 RELACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y EL MEDIO AMBIENTE Todas las empresas tienen una relación directa con el medio, debido a que recurren a todos los servicios que este les brinda. El ambiente es fuente de materias primas para todos los procesos y productos obtenidos en las diferentes industrias; en el caso de las destinadas a los servicios la dependencia no es tan obvia pero si requiere de recursos como agua y aire para abastecer a las personas que allí laboran y otras que no son materias primas directas como papel, computadoras o energía. Por otra parte el ambiente recibe los desperdicios generados por cualquier empresa, ya sean biodegradables o no, productos de la interacción, y si además la naturaleza no asimila o descompone dichos desechos rápidamente se tendrían problemas, porque las basuras nos inundarían y las materias primas se agotarían. Esta situación se convierte en una discusión en donde algunos afirman que la opción es simplemente buscar otras alternativas de materia prima, pero el problema es ¿Qué se va hacer con estos materiales de difícil asimilación, se amontonan, se entierran o se destruyen? Es importante recordar, que en general en todas las empresas el factor básico es el recurso humano que depende totalmente dele ecosistema para la obtención del alimento, agua, aire y abrigo. De esta forma los problemas ambientales afectan directamente a las industrias. Los cambios climáticos influyen también en la producción agraria, pues las cosechas disminuyen por la sequia o el aumento de las lluvias las cuales son determinantes en el crecimiento económico de los países productores. La destrucción de la capa de ozono puede afectar en corto plazo, la producción agropecuaria, ya que las mutaciones que pueden ocasionar a las plantas y animales los pueden convertir en fenómenos o en organismos no aptos para la producción; como por ejemplo ene le trigo su espiga puede llegar a producir pocos granos y es posible que se debilite su sistema inmunológico y adquiera fácilmente cualquier enfermedad. Para evitar estos inconvenientes, es importante que en los procesos de planeación empresarial se tenga en cuenta que el ambiente.