

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistemas alternativos de resolucion de conflictos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
resolución de conflicto en el cual 2 o más partes con intereses contrapuestos se comunican para llegar a un acuerdo, cediendo de algún modo cada una para buscar un ganar- ganar Sistema alternativo de resolución de conflicto en el cual las partes en autonomía de la voluntad y siempre que sea posible tratan de evitar el inicio de un pleito o poner fin a un juicio ya iniciado por consenso en la solución de su conflicto frente a un tercero que puede ser un juez de paz o secretario judicial. Sistema alternativo de resolución de conflicto en el cual las parte en conflicto con la ayuda de tercero neutral, resuelven por si mismas las diferencias alcanzando un acuerdo. Sistema alternativo de resolución de conflicto en donde la solución del conflicto se deja en mano o manos de un tercero que puede ser elegido o no por las partes. Sistema alternativo de resolución de conflicto en donde el estado es quien asume la función de decidir el conflicto a través de los jueces y magistrados que integran el poder judicial, se resuelve de modo irrevocable actuando conforme al derecho.
una vez iniciado el proceso jurisdiccional. el conflicto lo resuelven las partes. Se genera una transacción o acuerdo Puede ser pre procesal o procesal, el conflicto lo resuelven las partes. Se genera un acuerdo con título ejecutivo o el auto de un juez para documentar las obligaciones. El mediador actuara como medio facilitando la comunicación entre las partes. El acuerdo se genera por las partes en cuestión. Se utiliza cuando agotado el proceso de negociación las partes no pudieron llegar a un acuerdo enmarcado en las normas. Sistema alterno a la jurisdicción o arbitraje. Las partes de común acuerdo deciden someter un conflicto especifico a arbitraje. El árbitro impone la solución privada al conflicto. Este sistema es de carácter privado y de única instancia. Se dicta un laudo como resultado del proceso. Solo se aplica si la materia es de libre disposición. Es un derecho de los ciudadanos, es decir que no se necesita un convenio entre las partes o haber recurrido a un sistema de resolución previamente. Se emite una sentencia como decisión a la solución del conflicto.
método al cual se acude, Rápido y económico, puede evitar o poner fin a un proceso jurisdiccional, la transacción lleva Si no se termina o se llega a un acuerdo, se puede acudir a otro sistema de resolución heterocompositivo como la jurisdicción o el arbitraje. El mediador no eta obligado a realizar propuesta de acuerdo, pero si lo realiza puede ayudar. Genera comunicación constructiva. Si el acuerdo no es acorde a la norma, será nulo. El árbitro actúa en derecho y equidad dentro de las posibilidades. Cabe el recurso de anulación contra el laudo. Se actúa en derecho. Es un derecho del ciudadano. Tiene potestad declarativa, ejecutiva y cautelar. Caben recursos ordinarios y extraordinarios frente a la sentencia.
aparejada ejecución. Se puede emplear en cualquier etapa de la jurisdicción o arbitraje.
sugerir, manifestar ideas, pero su opinión no es vinculante, la transacción o contrato entre partes no lleva aparejada ejecución. Si no se llega a un acuerdo, el tercero decidirá por medio de una sentencia. El mediador es solo un canal de comunicación. Solo aplica para derechos disponibles civiles o mercantiles. La solución al conflicto se impone El árbitro no tiene potestad ejecutiva. No hay arbitraje si no hay acuerdo de las partes en someterse a este sistema. Se debe acudir a la jurisdicción para que lo dictado tenga medidas ejecutivas. Es de única instancia. Solo se aplica el arbitraje si la materia es de libre disposición. Es irrevocable No Necesita acuerdo. Una vez juzgado y resuelto el conflicto, no se puede volver a plantear por ningún otro sistema de solución de conflicto.
mismas o por sus representantes, aunque es posible la participación de un tercero experto en el tema. Las partes y un tercero juez de paz o secretario judicial que no decide nunca. Las partes y un tercero que actúa como mediador. Las partes y tercero que es el árbitro. Las partes y un juez.