Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema sensitivo, motor e integrador, Apuntes de Fisiología

Resumen del capitulo 16 de tortora

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 24/09/2023

salome-montealegre-tamayo-1
salome-montealegre-tamayo-1 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema sensitivo, motor e integrador
Introducción
Las vías sensitivas y motoras representan el camino de:
Se examinan las vías que transmiten los impulsos nerviosos somatosensitivos al cerebro y
las que transportan impulsos del cerebro hasta los músculos esqueléticos para producir
movimientos.
Muchos impulsos llegan al SNC sin embargo no todos generan una respuesta, de hecho,
cada parte de información aferente esta combinada con información aferente adicional
que ya se encontraba almacenada en un proceso llamado integración el cual se encuentra
a lo largo de todo el SNC como:
Medula espinal
Tronco encefálico
Cerebelo
Núcleos basales
Corteza cerebral
Se explicará cómo se modifican las respuestas motoras y se presentaran dos funciones
integradoras del cerebro:
1. La vigilia y el sueño
2. El aprendizaje, la memoria y el lenguaje
Aferencias
Eferencias
Encéfalo
Medula espinal
Órganos
específicos
Aferencias: De afuera
hacia adentro
Eferencias: De adentro
hacia fuera
Para generar una
respuesta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema sensitivo, motor e integrador y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

Sistema sensitivo, motor e integrador Introducción Las vías sensitivas y motoras representan el camino de: Se examinan las vías que transmiten los impulsos nerviosos somatosensitivos al cerebro y las que transportan impulsos del cerebro hasta los músculos esqueléticos para producir movimientos. Muchos impulsos llegan al SNC sin embargo no todos generan una respuesta, de hecho, cada parte de información aferente esta combinada con información aferente adicional que ya se encontraba almacenada en un proceso llamado integración el cual se encuentra a lo largo de todo el SNC como:  Medula espinal  Tronco encefálico  Cerebelo  Núcleos basales  Corteza cerebral Se explicará cómo se modifican las respuestas motoras y se presentaran dos funciones integradoras del cerebro:

  1. La vigilia y el sueño
  2. El aprendizaje, la memoria y el lenguaje Aferencias Eferencias  Encéfalo  Medula espinal  Órganos específicos Aferencias : De afuera hacia adentro Eferencias: De adentro hacia fuera Para generar una respuesta

Inicio del tema - > Sensación

Definición: Es el conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo o interno. El tipo de reacción que se genera varía según el destino final de los impulsos nerviosos que transmiten información sensitiva al SNC. Por ejemplo: Los impulsos sensitivos que llegan a la medula espinal pueden actuar como aferencias (información que viaja hacia el sistema nervioso) para reflejos espinales, como sucede en el reflejo de estiramiento. (Remisión) Es un reflejo monosináptico porque presenta solo una sinapsis en el SNC, entre la neurona sensitiva y la motora, también se muestra un arco reflejo en los músculos antagonistas el cual es un proceso polisináptico 2 reflejos en el SNC + Interneurona

Áreas motoras: Controlan movimientos voluntarios Áreas de asociación: Funciones de integración más complejas:  Memoria  Emociones  Razonamiento  Voluntad  Juicio  Rasgos de la personalidad y la inteligencia

Modalidades sensoriales

Son cada tipo particular de sensación  Táctil  Dolorosa  Visual  Auditiva Áreas sensitivas Percepción Interpretación consciente de una sensación Función de la corteza cerebral Alguna info. sensitiva no se percibe porque nunca alcanza la CC Receptores sensitivos Controlan Presión de la sangre Centro cardiovascular del bulbo raquídeo Una neurona transporta información de solo una modalidad

1. Sensaciones generales: **Somáticas viscerales

  1. Sentidos especiales:**  Olfato  Gusto  Visión  Audición  Equilibrio

Proceso sensitivo

Comienza en un receptor sensitivo Un determinado receptor sensitivo responde con intensidad a un tipo particular de estímulo, cuando un cambio del medio es capaz de activarlos, pero este responde débilmente o no lo hace es por la selectividad. Para que aparezca una sensación, suelen producirse los cuatro fenómenos siguientes: Táctiles Dolorosas Propioceptivas Información Órganos internos

  • Tacto
  • Presión
  • Vibración
  • Prurito
  • Cosquilleo Térmicas - Calor - Frio - Posiciones estáticas - Presión - Distensión - Sustancias químicas - Nauseas - Hambre - Temperatura
  1. Se desarrolla un potencial graduado (señal eléctrica) en los receptores sensitivos de la piel de los dedos
  2. El potencial graduado estimula el axón de la neurona sensitiva para que inicie un potencial de acción nervioso (nervioso porque es neurona), que se dirige a lo largo del axón hasta el SNC (cerebro y medula espinal) para liberar neurotransmisores (comunicación) con la interneurona.
  3. El neurotransmisor estimula a la interneurona para que mande un potencial graduado a sus dendritas y a su cuerpo celular Cada tipo de receptor sensitivo puede convertir tan solo una clase de estímulos
  1. Generación de impulsos nerviosos: Cuando un potencial graduado de una neurona sensitiva alcanza el umbral, desencadena uno o más impulsos nerviosos que después se propagan al SNC. Las neuronas que conducen impulsos del SNP al SNC se denominan neuronas de primer orden

Células especializadas que hacen sinapsis con neuronas sensitivas de primer orden: Los receptores sensitivos de algunos sentidos especiales son células especializadas que hacen sinapsis con neuronas sensitivas  Los receptores olfatorios no son células especializadas (Se ubican en cilios olfatorios) Células ciliadas Células receptoras gustativas Foto receptores

  • Audición
  • Equilibrio

Sensible al frio Sensible a la vibración