Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema renal: Estructura y función de la nefrona, Resúmenes de Fisiología Humana

Este documento proporciona una descripción detallada de la estructura y función de la nefrona, que es la unidad funcional básica del sistema renal. Se explica la composición y el papel del corpúsculo renal, el glomérulo, los podocitos, la barrera de filtración glomerular y el mesangio. Se detallan los procesos de ultrafiltración y modificación del ultrafiltrado a medida que pasa a través de los diferentes segmentos de la nefrona. Este documento sería útil para estudiantes universitarios que estudien temas relacionados con la fisiología y anatomía del sistema renal, como medicina, biología, enfermería o ciencias de la salud. Proporciona una base sólida para comprender los mecanismos de filtración y regulación del flujo sanguíneo a nivel glomerular, así como la importancia de las diferentes estructuras que componen la nefrona.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 02/06/2024

nikole-soto-hernandez-1
nikole-soto-hernandez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema renal
Nefrona:
Primerelementodela
nefrona-->Corpúsculorenal.
Corpúsculorenal-->
Estructurahistológicaquesolo
estáencorteza.
Tieneentre250-300micrasde
tamañoaprox.
Loforman2estructuras
tisularesy1espaciovirtual:
1. CápsuladeBowman--
>Estámuyperiférica.
2. Glomérulo-->Porción
centralconformade
mora.
3. Espaciourinario(EspaciodeBowman)-->EspacioqueseparalacápsuladeBowmandel
glomérulorenal.
1. Cápsulade
Bowman-->
Conjuntode
células
epiteliales
planasque
rodeana
todoel
corpúsculo
renal.
Eselsegmentoque
rodeaalespacio
urinario.
Tiene2partes:
Hojaparietal-->Porencimadelespaciourinario.
Hojavisceral-->EstáenrelaciónconelGlomérulorenal.
GloméruloNOeslomismoquecorpúsculo.
ELgloméruloesunapartedelcorpúsculo.
2. Espaciourinario-->Espaciodeluz.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema renal: Estructura y función de la nefrona y más Resúmenes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Sistema renal

Nefrona: Primer elemento de la nefrona --> Corpúsculo renal. Corpúsculo renal --> Estructura histológica que solo está en corteza. Tiene entre 250-300 micras de tamaño aprox. Lo forman 2 estructuras tisulares y 1 espacio virtual:

  1. Cápsula de Bowman --

    Está muy periférica.

  2. Glomérulo --> Porción central con forma de mora.
  3. Espacio urinario (Espacio de Bowman) --> Espacio que separa la cápsula de Bowman del glomérulo renal.
  4. Cápsula de Bowman --> Conjunto de células epiteliales planas que rodean a todo el corpúsculo renal. Es el segmento que rodea al espacio urinario. Tiene 2 partes:  (^) Hoja parietal --> Por encima del espacio urinario.  (^) Hoja visceral --> Está en relación con el Glomérulo renal. Glomérulo NO es lo mismo que corpúsculo. EL glomérulo es una parte del corpúsculo.
  5. Espacio urinario --> Espacio de luz.

Recubre a todo el glomérulo renal. Espacio urinario --> Es un espacio virtual y solo se volverá espacio renal cuando el ultrafiltrado de la sangre que se podría conocer también como orina primitiva, llega a ese espacio. Tiene células epiteliales planas que lo están rodeando --> Cápsula de Bowman.

  1. Glomérulo renal --> Tiene aspecto de mora. Es la porción central que observamos dentro del corpúsculo. Hay varias células que confluyen en él dándole las características morfológicas y funcionales. Lo rodea el espacio urinario.
  2. Polo vascular --> Elementos vasculares del corpúsculo renal. El glomérulo que tiene el corpúsculo, está lleno de vasos sanguíneos, de capilares fenestrados. Para formar al glomérulo, hay un vaso sanguíneo que llega hasta allá, llamado Arteriola aferente. Arteriola aferente --> Trae toda la sangre que es corpúsculo a partir del glomérulo va a terminar ultrafiltrando. Esa arteriola entra, se capilariza. La sangre fuye dentro del glomérulo renal, se produce el proceso de filtrado y la sangre sale del corpúsculo nuevamente a través de un vaso sanguíneo denominado --> Arteriola eferente. Existe un sitio a través del cual entra la arteriola aferente y sale la arteriola eferente, entra al corpúsculo y esa región será --> El polo vascular. Desde el polo vascular está la fijación a los vasos sanguíneos que entran y salen del corpúsculo renal. Hacia el polo vascular, está conectado un vaso sanguíneo --> Arteriola aferente. Arteriola aferente --> Es una rama muy chiquita de la arteria renal e ingresa al corpúsculo renal. Arteriola aferente --> Tiene capilares fenestrados y forman al glomérulo renal. Capilares pasan a una arteriola nuevamente, será la Arteriola eferente. Sistema glomerular renal. Polo vascular, es el lugar donde ingresa la Arteriola aferente y sale la Arteriola eferente.
  3. Polo urinario --> En el corpúsculo se está generando un ultrafiltrado que se puede conocer con el nombre de orina primitiva u orina primaria, la cual tiene que pasar por una serie de modificaciones, entonces cae al espacio urinario y de allí deberá pasar a los Túbulos renales.

Capilar fenestrado --> Principal capilar que vemos en los glomérulos. Son importantes para el proceso de filtrado. Esos capilares no están solos, a esos capilares los recubren la hoja visceral de la cápsula de Bowman. Los podocitos --> Conforman a la hoja visceral de la cápsula de Bowman. Podocitos --> Serie de células epiteliales modificadas que descansan y abrazan a los capilares fenestrados. Ellos envuelven al vaso sanguíneo y lo recubren completamente. Podocitos hacen parte de la capa visceral de la cápsula de Bowman. Descansan sobre una lámina basal. Célula endotelial, capilar fenestrado y podocito --> Se están tocando. Célula endotelial tiene una lámina basal. Podocito también tiene lámina basal. Las 2 generan --> La barrera de filtración glomerular. Podocito genera unas prolongaciones citoplasmáticas (como dedos). Esas prolongaciones citoplasmáticas son llamadas --> Procesos primarios. Un proceso primario envuelve a la célula (como si estuviese cogiendo un vaso con su mano). La palma de la mano sería el cuerpo del podocito y los dedos serían los procesos primarios. Piense que los dedos tiene muchos pelos. De los procesos primarios se originan unas pequeñas extensiones llamadas --> Pedicelos. Procesos primarios con pedicelos. Eso recubre todo el capilar fenestrado y el podocito termina descansando sobre la lámina basal del capilar fenestrado. Podocito --> Es una célula epitelial. Él también tiene su propia lámina basal. Si el podocito tiene lámina basal y la célula endotelial también tiene una lámina basal, las 2 láminas basales se pueden considerar una --> Membrana basal. La presencia de esos pedicelos, la célula endotelial y las láminas basales --> forman la estructura funcional de filtración a nivel glomerular llamada --> Barrera de filtración glomerular.

Barrera de filtración glomerular --> Sitio a través del cual se va a generar el filtrado glomerular. Se genera un filtrado muy bueno que va a generar un líquido llamado ultrafiltrado que irá hacia el espacio urinario. A través de esa barrera se filtran todos los elementos que se tengan que eliminar. Barrera de filtración glomerular --> La conforman:  (^) Endotelio.  (^) Láminas basales (tanto de la célula endotelial como de los podocitos).  (^) Pedicelos --> Se originan desde los procesos primarios de cada podocito.  (^) Glucocalix --> Endotelio genera una MEC que descansa a nivel apical de esa célula que también puede alterar o modificar las características de filtración de esta barrera. Membrana basal real - Membrana basal glomerular: Es una membrana basal efectiva porque tiene los principales componentes que una membrana basal debe tener:  (^) Colágeno tipo IV.  (^) Laminina.  (^) Fibronectina.  (^) Heparán sulfato. Esto termina siendo importante porque entonces esa carga negativa, le da más propiedades a la barrera de filtración para saber qué filtrar. La barrera de filtración glomerular, debe ser lo suficientemente útil para permitir la filtración de ciertas cosas y de otras no. Por las características morfológicas que tiene, hay diferentes factores que pueden limitar la filtración:  (^) Factores mecánicos --> La membrana plasmática de la célula endotelial tiene unas fenestras que tienen un tamaño específico. Un tamaño muy grande, no

Mutación en el gen que codifica a las nefrinas, que puede causar una enfermedad congénita --> Sindrome nefrótico congénito. Que dentro de las características clínicas de éste sindrome, se encuentra una proteinuria masiva y formación de edema. Es posible que las nefrinas estén asociadas en buena parte a la limitación del filtrado de proteínas a través de la barrera de filtración glomerular. Mesangio: Es un tejido conectivo que está formado por células mesangiales y la matriz que ellas sintetizan que se llama Matriz mesangial. Ubicación: A nivel de los capilares glomerulares. Los podocitos no están recubriendo completamente a los capilares, hay sitios en los cuales los capilares están rodeados por el Mesangio. No toda la superficie del capilar está participando en la filtración. Mesangio --> En conjunto tendrán diferentes funciones:  (^) Sostén de los capilares.  (^) Fagocitosis.  (^) Control del flujo sanguíneo. Las células mesangiales expresan receptores de angiotensina II. Cuando angiotensina II se encuentra disponible y llega a nivel renal, ella estimula a la célula mesangial para que se contraiga. ¿Cómo así que se contraiga? En el sitio en el que entra en contacto con los capilares, a nivel del citoesqueleto, la célula mesangial tiene proteínas contráctiles. Cuando una célula mesangial se contrae por el estímulo que le genera Angiotensina II, lleva a que la pared capilar también se deforme.

Cuando la célula mesangial se contrae, modifica el flujo de sangre a través de los capilares glomerulares, porque puede disminuir la cantidad de luz que tienen esos capilares. Los capilares no tienen músculo, por lo tanto la vasoconstricción NO se caracteriza dentro de los capilares, pero tiene células que pueden condicionar ellos, entre ellas, las células mesangiales a nivel del glomerulo renal. Célula mesangial es una célula fagocítica. Ésta célula puede tomar elementos de la lámina basal glomerular por parte de los capilares y fagocitarlos o incluso puede fagocitar anticuerpos que se generen a ese nivel. Participan de cierta manera sobre la inflitración por todas las modificaciones que podrían hacer eventualmente sobre los vasos sanguíneos.