Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuroendocrinología: Interacción entre el Sistema Nervioso y Endocrino, Apuntes de Fisiología Animal

apuntes sobre el sistema neuroendocrino

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 20/02/2024

daniela-antonini-1
daniela-antonini-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neuroendocrinología
rama de la biología (específicamente de la fisiología) que estudia la interacción entre el sistema
nervioso y el sistema endocrino.
Sistema neuroendocrino.
El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan en conjunto enviando señales por las vías
aferentes (de los órganos al cerebro) Y eferentes (del cerebro a los órganos) esto mantiene el
equilibrio del organismo, por medio de la retroalimentación, existe la retroalimentación negativa
qué envía señales para dejar de producir hormonas y enzimas y la retroalimentación positiva es la
que envía señales para estimular la secreción hormonal por parte de la célula, es decir que este
proceso nunca se detiene, debido a la relación que hay entre los dos sistemas y por eso llamado
sistema neuroendocrino
Funciones del sistema neuroendocrino
Este sistema cumple funciones como :
Producir y secretar hormonas cuya función es regular la actividad de las células y los
órganos.
También cumple diversas funciones y procesos fisiológicos como:
El apetito, la temperatura corporal, el sueño
El crecimiento, desarrollo, la reproducción.
El metabolismo, la respuesta al estrés y la regulación del equilibrio del agua y los
electrolitos.
Características
El sistema de relación neuroendocrina es un sistema complejo que regula y coordina las funciones
del cuerpo a través de la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. A
continuación, se presentan algunas características importantes de este sistema:
1. Comunicación: El sistema de relación neuroendocrina permite la comunicación entre
diferentes partes del cuerpo a través de señales químicas y eléctricas. El sistema nervioso
se encarga de transmitir señales eléctricas rápidas a lo largo de las neuronas, mientras que
el sistema endocrino utiliza hormonas para enviar señales químicas más lentas a través del
torrente sanguíneo.
2. Control y regulación: El sistema de relación neuroendocrina desempeña un papel
fundamental en el control y la regulación de numerosas funciones corporales, como el
metabolismo, el crecimiento, la reproducción, el equilibrio de fluidos y electrólitos, la
respuesta al estrés, el sistema inmunológico, entre otros. Tanto el sistema nervioso como
el endocrino trabajan juntos para mantener el equilibrio homeostático del organismo.
3. Glándulas endocrinas: El sistema endocrino está compuesto por una serie de glándulas
endocrinas que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo. Algunas de las
principales glándulas endocrinas incluyen la glándula pituitaria, la glándula tiroides, las
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuroendocrinología: Interacción entre el Sistema Nervioso y Endocrino y más Apuntes en PDF de Fisiología Animal solo en Docsity!

Neuroendocrinología rama de la biología (específicamente de la fisiología) que estudia la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. Sistema neuroendocrino. El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan en conjunto enviando señales por las vías aferentes (de los órganos al cerebro) Y eferentes (del cerebro a los órganos) esto mantiene el equilibrio del organismo, por medio de la retroalimentación, existe la retroalimentación negativa qué envía señales para dejar de producir hormonas y enzimas y la retroalimentación positiva es la que envía señales para estimular la secreción hormonal por parte de la célula, es decir que este proceso nunca se detiene, debido a la relación que hay entre los dos sistemas y por eso llamado sistema neuroendocrino Funciones del sistema neuroendocrino Este sistema cumple funciones como :  Producir y secretar hormonas cuya función es regular la actividad de las células y los órganos. También cumple diversas funciones y procesos fisiológicos como:  El apetito, la temperatura corporal, el sueño  El crecimiento, desarrollo, la reproducción.  El metabolismo, la respuesta al estrés y la regulación del equilibrio del agua y los electrolitos. Características El sistema de relación neuroendocrina es un sistema complejo que regula y coordina las funciones del cuerpo a través de la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino. A continuación, se presentan algunas características importantes de este sistema:

  1. Comunicación: El sistema de relación neuroendocrina permite la comunicación entre diferentes partes del cuerpo a través de señales químicas y eléctricas. El sistema nervioso se encarga de transmitir señales eléctricas rápidas a lo largo de las neuronas, mientras que el sistema endocrino utiliza hormonas para enviar señales químicas más lentas a través del torrente sanguíneo.
  2. Control y regulación : El sistema de relación neuroendocrina desempeña un papel fundamental en el control y la regulación de numerosas funciones corporales, como el metabolismo, el crecimiento, la reproducción, el equilibrio de fluidos y electrólitos, la respuesta al estrés, el sistema inmunológico, entre otros. Tanto el sistema nervioso como el endocrino trabajan juntos para mantener el equilibrio homeostático del organismo.
  3. Glándulas endocrinas : El sistema endocrino está compuesto por una serie de glándulas endocrinas que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo. Algunas de las principales glándulas endocrinas incluyen la glándula pituitaria, la glándula tiroides, las

glándulas suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos. Estas glándulas son controladas y reguladas por señales del sistema nervioso.

  1. Retroalimentación : El sistema de relación neuroendocrina emplea retroalimentación para regular la producción y liberación de hormonas. La retroalimentación negativa ocurre cuando la respuesta hormonal inhibe la producción adicional de una hormona, mientras que la retroalimentación positiva estimula aún más la producción y liberación de hormonas.
  2. Plasticidad : El sistema de relación neuroendocrina es altamente plástico y puede adaptarse a diferentes condiciones y demandas del entorno. Puede ajustar la secreción hormonal en respuesta a cambios fisiológicos, como el estrés, el ejercicio, el ciclo circadiano y las necesidades metabólicas del cuerpo. Estas son solo algunas de las características del sistema de relación neuroendocrina. La interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino es compleja y está involucrada en múltiples procesos corporales que aseguran el funcionamiento adecuado del organismo. Principales partes del sistema neuroendocrino El sistema nervioso controla todo el organismo. Se divide en 2: sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. a) El sistema nervioso central está conformado por el encéfalo y la médula ósea. A su vez el encéfalo se subdivide en:  Cerebro: Su función es procesar la información recibida de estímulos y dar respuesta.  Sistema límbico: Genera las emociones.  Cerebelo: Se encarga de la coordinación de los movimientos.  Tallo Encefálico: conecta el encéfalo con la médula ósea. Todos estos órganos se nutren del sistema ventricular que conduce el líquido cefalorraquideo. b) El sistema nervioso autónomo se compone de fibras aferentes y eferentes. Se subdivide en 3:  Sistema nervioso simpático que genera respuestas ante situaciones de estrés y sus fibras aferentes nacen en la médula ósea y las eferentes terminan en los órganos.  El sistema nervioso parasimpático se encarga de las respuestas de relajación. Sus fibras aferentes nacen en los órganos y las eferentes terminan en el núcleo preóptico del Hipotálamo. El sistema endocrino está formado por una gran cantidad de diversas glándulas productoras de hormonas, que se ven gestionadas por parte del sistema nervioso configurando de manera conjunta el sistema neuroendocrino. Entre los principales componentes de este último sistema podemos encontrar los siguientes elementos. Hipotálamo

Estas glándulas son una parte fundamental en lo que respecta a la generación de hormonas como los corticoides o en la producción de sustancias fundamentales para el crecimiento (incluyendo parte de las características sexuales), la gestión de los carbohidratos, la regulación de elementos como el sodio o el potasio, la activación del cuerpo o la preparación para la lucha-huida. En ellas se genera por ejemplo la adrenalina, el cortisol o la angiotensina Enfermedades que afectan este sistema El sistema de relación neuroendocrina está compuesto por el sistema nervioso y el sistema endocrino, que trabajan en conjunto para regular y coordinar las funciones del cuerpo. Hay varias enfermedades que pueden afectar este sistema. A continuación, se mencionan algunas enfermedades comunes del sistema de relación neuroendocrina:

**1. Diabetes mellitus: Es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre. Puede deberse a una producción insuficiente de insulina (diabetes tipo 1) o a la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina que produce (diabetes tipo 2).

  1. Hipotiroidismo: Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, lo que puede afectar el metabolismo, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo.
  2. Hipertiroidismo: Es una condición en la cual la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Puede acelerar el metabolismo, causar pérdida de peso, aumento de la frecuencia cardíaca y otros síntomas.
  3. Enfermedad de Cushing: Es un trastorno en el cual las glándulas suprarrenales producen demasiado cortisol, una hormona del estrés. Puede llevar a síntomas como aumento de peso, redistribución de la grasa corporal, debilidad muscular y problemas de salud relacionados con el sistema inmunológico.
  4. Hipopituitarismo: Es una afección en la cual la glándula pituitaria no produce suficientes hormonas. Esto puede afectar la función de otras glándulas endocrinas en el cuerpo y causar una variedad de síntomas, como fatiga, disminución del deseo sexual, cambios en el ciclo menstrual y problemas de crecimiento en los niños.
  5. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Es una afección hormonal común en las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio hormonal que causa quistes en los ovarios, períodos menstruales irregulares, aumento de vello facial o corporal, acné y problemas de fertilidad.**