Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema inmunológico, Resúmenes de Histología

Resumen del sistema inmunológico

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 25/03/2025

ariza-lara-juliana-de-los-angeles
ariza-lara-juliana-de-los-angeles 🇨🇴

4 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema Linfoide Inmunitario
Función principal
El sistema linfoide inmunitario protege al organismo contra agentes patógenos y otras
sustancias extrañas mediante respuestas inmunitarias específicas e inespecíficas.
Componentes principales
1. Órganos linfoides primarios:
oMédula ósea: Es un tejido esponjoso dentro de ciertos huesos que produce células
madre hematopoyéticas, las cuales generan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos
blancos. Entre estos, se incluyen los linfocitos B que maduran en la médula ósea y
los linfocitos T inmaduros que migran al timo para su maduración. Su función
principal es la producción y renovación continua de las células sanguíneas
necesarias para la respuesta inmunitaria.
oTimo: Es un órgano ubicado detrás del esternón que se encarga de la maduración
de los linfocitos T provenientes de la médula ósea. A través de procesos de
selección positiva y negativa, se diferencian en linfocitos T colaboradores (CD4+)
y citotóxicos (CD8+) que pueden reconocer correctamente antígenos extraños sin
atacar tejidos propios. Este proceso es esencial para desarrollar un sistema
inmunitario eficaz y evitar respuestas autoinmunes.
2. Órganos linfoides secundarios:
oGanglios linfáticos: Son pequeñas estructuras en forma de frijol distribuidas a lo
largo de los vasos linfáticos. Filtran la linfa y actúan como centros de activación
inmunitaria al capturar y presentar antígenos a los linfocitos. Facilitan la
proliferación y diferenciación de linfocitos B y T en respuesta a infecciones o
células anormales.
oBazo: Es un órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen, cuya
función principal es filtrar la sangre, eliminando glóbulos rojos viejos y
microorganismos. También actúa como un reservorio de glóbulos blancos y
plaquetas, y participa en la activación de la respuesta inmunitaria al detectar
antígenos en la sangre y activar linfocitos y macrófagos.
oTejido linfoide asociado a mucosas (MALT): Es un conjunto de tejidos linfoides
ubicados en las mucosas de sistemas como el digestivo, respiratorio y
genitourinario. Incluye estructuras como las amígdalas, placas de Peyer y el
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema inmunológico y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Sistema Linfoide Inmunitario Función principal El sistema linfoide inmunitario protege al organismo contra agentes patógenos y otras sustancias extrañas mediante respuestas inmunitarias específicas e inespecíficas. Componentes principales

  1. Órganos linfoides primarios: o Médula ósea: Es un tejido esponjoso dentro de ciertos huesos que produce células madre hematopoyéticas, las cuales generan glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. Entre estos, se incluyen los linfocitos B que maduran en la médula ósea y los linfocitos T inmaduros que migran al timo para su maduración. Su función principal es la producción y renovación continua de las células sanguíneas necesarias para la respuesta inmunitaria. o Timo: Es un órgano ubicado detrás del esternón que se encarga de la maduración de los linfocitos T provenientes de la médula ósea. A través de procesos de selección positiva y negativa, se diferencian en linfocitos T colaboradores (CD4+) y citotóxicos (CD8+) que pueden reconocer correctamente antígenos extraños sin atacar tejidos propios. Este proceso es esencial para desarrollar un sistema inmunitario eficaz y evitar respuestas autoinmunes.
  2. Órganos linfoides secundarios: o Ganglios linfáticos: Son pequeñas estructuras en forma de frijol distribuidas a lo largo de los vasos linfáticos. Filtran la linfa y actúan como centros de activación inmunitaria al capturar y presentar antígenos a los linfocitos. Facilitan la proliferación y diferenciación de linfocitos B y T en respuesta a infecciones o células anormales. o Bazo: Es un órgano situado en la parte superior izquierda del abdomen, cuya función principal es filtrar la sangre, eliminando glóbulos rojos viejos y microorganismos. También actúa como un reservorio de glóbulos blancos y plaquetas, y participa en la activación de la respuesta inmunitaria al detectar antígenos en la sangre y activar linfocitos y macrófagos. o Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT): Es un conjunto de tejidos linfoides ubicados en las mucosas de sistemas como el digestivo, respiratorio y genitourinario. Incluye estructuras como las amígdalas, placas de Peyer y el

apéndice. Su función principal es detectar y responder a patógenos que ingresan al cuerpo a través de superficies mucosas, generando respuestas inmunitarias locales rápidas y efectivas. Tejido linfoide Tipos de inmunidad

  1. Inmunidad innata: o Respuesta rápida y no específica. o Incluye barreras físicas, células fagocíticas, y moléculas solubles.
  2. Inmunidad adaptativa: o Respuesta específica y de memoria. o Involucra linfocitos B y T. Células del sistema inmunitario
  3. Linfocitos B: o Diferenciación en células plasmáticas que producen anticuerpos.
  4. Linfocitos T: o T CD4+: Coordinan la respuesta inmunitaria. o T CD8+: Destruyen células infectadas o anormales.
  5. Células presentadoras de antígenos (APC): o Macrófagos, células dendríticas y células B. o Procesan y presentan antígenos a los linfocitos T.

 Tipos principales: o IgG: La más abundante, atraviesa la placenta. o IgA: Presente en secreciones mucosas. o IgM: Primera respuesta en infecciones. o IgE: Asociada con reacciones alérgicas. o IgD: Función principal en la activación de células B. Respuesta inmunitaria

  1. Primaria: Primer encuentro con un antígeno; producción de IgM.
  2. Secundaria: Respuesta más rápida y fuerte con IgG debido a células de memoria. Componentes principales
  3. Órganos linfoides primarios: o Médula ósea o Timo
  4. Órganos linfoides secundarios: o Ganglios linfáticos o Bazo o Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT) Tipos de inmunidad
  5. Inmunidad innata: o Respuesta rápida y no específica. o Incluye barreras físicas, células fagocíticas, y moléculas solubles.
  6. Inmunidad adaptativa: o Respuesta específica y de memoria. o Involucra linfocitos B y T. Células del sistema inmunitario
  7. Linfocitos B: o Diferenciación en células plasmáticas que producen anticuerpos.
  1. Linfocitos T: o T CD4+: Coordinan la respuesta inmunitaria. o T CD8+: Destruyen células infectadas o anormales.
  2. Células presentadoras de antígenos (APC): o Macrófagos, células dendríticas y células B. o Procesan y presentan antígenos a los linfocitos T. Células de los sistemas inmunitarios de adaptación e innatoInmunidad innata: o Células fagocíticas (macrófagos, neutrófilos). o Células asesinas naturales (NK). o Células dendríticas (puente entre la inmunidad innata y adaptativa).  Inmunidad adaptativa: o Linfocitos T (CD4+ y CD8+). o Linfocitos B. Órganos linfoidesMédula ósea: Principal sitio de producción de linfocitos.  Timo: Lugar de maduración de linfocitos T.  Ganglios linfáticos: Filtran la linfa y detectan antígenos.  Bazo: Filtra la sangre, eliminando antígenos y células viejas.  MALT: Protege superficies mucosas (tracto respiratorio, gastrointestinal, etc.). Inmunoglobulinas  Son proteínas producidas por células plasmáticas en respuesta a antígenos.  Cada inmunoglobulina tiene una estructura básica de cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras.  Tipos principales: o IgG: La más abundante, atraviesa la placenta. o IgA: Presente en secreciones mucosas.

Respuesta inmunitaria

  1. Primaria: P rimer encuentro con un antígeno; producción de IgM. 2. Secundaria: Respuesta más rápida y fuerte con IgG debido a células de memoria. Respuesta inmunitaria humoral y mediada por células T cooperadorasRespuesta humoral: o Involucra principalmente a los linfocitos B y la producción de anticuerpos (inmunoglobulinas). o Los anticuerpos neutralizan o eliminan antígenos extracelulares.  Respuesta mediada por células T cooperadoras: o Implica la activación de linfocitos T CD4+ que secretan citocinas para regular otras células inmunitarias. o Las células T cooperadoras pueden diferenciarse en diferentes subtipos (Th1, Th2, Th17) con funciones específicas en la respuesta inmunitaria. Destrucción de células transformadas viralmente por células T cooperadoras  Los linfocitos T CD8+ son activados por citocinas liberadas por linfocitos T CD4+.  Destruyen células infectadas por virus o transformadas malignamente mediante la liberación de perforinas y granzimas que inducen apoptosis. Histofisiología de los ganglios linfáticos  Los ganglios linfáticos actúan como filtros de la linfa y sitios de activación de linfocitos.  Están rodeados por una cápsula de tejido conectivo y divididos en: o Corteza: Contiene folículos linfoides con linfocitos B. o Paracorteza: Área rica en linfocitos T. o Médula: Contiene senos medulares y cordones medulares con células plasmáticas.  La linfa fluye a través de senos subcapsulares, corticales y medulares antes de salir por los vasos linfáticos eferentes. BazoFunción principal: o El bazo actúa como un filtro inmunológico y sanguíneo, eliminando microorganismos, eritrocitos envejecidos o defectuosos, y otros elementos extraños de la sangre. Participa en la respuesta inmunitaria mediante la producción de linfocitos y anticuerpos.  Estructura: o Pulpa blanca:  Compuesta por tejido linfoide organizado en vainas linfoides periarteriolares (PALS) y folículos linfoides.

 Rica en linfocitos, principalmente linfocitos T en la PALS y linfocitos B en los folículos.  Responsable de iniciar respuestas inmunitarias adaptativas mediante la activación de linfocitos B y T en respuesta a antígenos presentes en la sangre. o Pulpa roja:  Compuesta por sinusoides vasculares y cordones de células (cordones de Billroth).  Principalmente involucrada en la degradación de eritrocitos envejecidos o dañados.  Permite la recuperación y almacenamiento de hierro proveniente de la hemoglobina degradada.  Función inmunitaria: o El bazo actúa como un sitio importante para la activación de células inmunitarias en respuesta a antígenos transportados por la sangre. o Participa en la producción de anticuerpos y en la eliminación de antígenos encapsulados mediante macrófagos y células dendríticas. MALT (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas)Definición: o Conjunto de tejidos linfoides que se encuentran en áreas expuestas al medio externo (tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario). o Principal función: Proteger superficies mucosas contra la invasión de patógenos mediante la producción de anticuerpos y la activación de linfocitos.  Estructuras importantes: o Placas de Peyer: En el intestino delgado, principalmente en el íleon, donde se inicia la respuesta inmunitaria frente a antígenos ingeridos. o Amígdalas: Órganos linfoides ubicados estratégicamente en las cavidades oral y nasal. AmígdalasDescripción general: o Son órganos linfoides secundarios que forman un anillo de tejido linfoide conocido como anillo de Waldeyer. o Actúan como una primera línea de defensa inmunitaria en la cavidad oral y la nasofaringe.

1. Amígdalas palatinas: o Ubicadas en la parte posterior de la cavidad oral entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo. o Poseen criptas profundas que aumentan la superficie de contacto con antígenos inhalados o ingeridos.

Preguntas

  1. ¿Cuál es la inmunoglobulina más abundante en la sangre y cuál es su principal función? o Respuesta: La inmunoglobulina más abundante en la sangre es IgG (80%). Su principal función es proporcionar inmunidad contra bacterias y virus, activar el complemento, y es la única que puede cruzar la placenta, brindando inmunidad pasiva al feto.
  2. ¿Qué inmunoglobulina se encuentra en mayor cantidad en las secreciones corporales y cuál es su principal función?

o Respuesta: La IgA se presenta en forma monomérica en la sangre.

  1. ¿Qué inmunoglobulina está asociada principalmente con la activación de macrófagos y neutrófilos?Respuesta: La IgG. El complemento es un sistema de proteínas plasmáticas que contribuye a la inmunidad innata y adaptativa , ayudando a eliminar microorganismos patógenos mediante lisis, opsonización e inflamación. Se activa a través de varias vías: 📌 Vía Alterna (Inmunidad Innata):  Se activa de manera espontánea y continuamente a través de la hidrólisis de la proteína C3 (conversión de C3 a C3b).  El C3b se adhiere a la superficie de microorganismos (si no hay proteínas reguladoras que lo inhiban).  Se forma la C3 convertasa (C3bBb) que amplifica la producción de más C3b, generando la C5 convertasa (C3bBbC3b).  Finaliza con la activación del complejo de ataque a la membrana (MAC) que destruye al patógeno por lisis. 📌 Vía de las Dectinas (Inmunidad Innata):  Es una vía más reciente y menos conocida, involucrada en la respuesta a hongos y ciertos microorganismos.  Las dectinas (principalmente Dectina-1 ) son receptores de tipo C (CLR) presentes en la superficie de células inmunitarias como macrófagos y células dendríticas.  Reconocen carbohidratos específicos presentes en la pared celular de los hongos (como β-glucanos ).  Su activación no induce la formación de MAC, pero promueve la fagocitosis, la producción de citocinas inflamatorias y la activación de linfocitos T. 📌 Vía Clásica (Inmunidad Adaptativa e Innata):

 Se inicia cuando el complejo C1 se une a anticuerpos (IgM o IgG) que están unidos a la superficie de un patógeno o a superficies alteradas.  El complejo C1 (C1q, C1r, C1s) se activa, lo que desencadena la escisión de C4 y C2 , formando la C3 convertasa (C4b2a).  La C3 convertasa genera C3b , que se une a la convertasa para formar la C5 convertasa (C4b2a3b).  La activación de C5 lleva a la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC) que destruye al patógeno por lisis.

Mecanismo de acción: Si detectan que una célula carece de MHC-I o tiene una expresión anómala, la célula NK libera gránulos citotóxicos (perforinas y granzimas) que inducen la apoptosis de la célula objetivo. 📌 Segunda línea de defensa:Reconocimiento de anticuerpos: Involucra un proceso llamado citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC).  Mecanismo de acción: Las células NK reconocen células recubiertas por anticuerpos IgG a través de sus receptores FcγRIII (CD16), lo cual desencadena su activación y destrucción de la célula objetivo mediante liberación de gránulos citotóxicos. 📌 Tercera línea de defensa:Estimulación por citocinas y señales coestimuladoras: Las células NK pueden ser activadas o potenciadas por citocinas proinflamatorias producidas por otras células inmunitarias (como IFN-α, IFN-β e IL-12).  Mecanismo de acción: Estas citocinas mejoran la actividad citotóxica de las NK y aumentan la producción de citocinas como IFN-γ , que contribuyen a activar otras células inmunes, especialmente macrófagos. Inmunidad adaptativa humoral La inmunidad adaptativa humoral es la parte de la respuesta inmunitaria adaptativa que se encarga de producir anticuerpos específicos contra antígenos extracelulares , como bacterias, virus en fase libre y toxinas. Su principal actor son los linfocitos B. 📌 Características principales:Mediador principal: Linfocitos B.  Lugar de acción: Fluidos corporales (sangre, linfa y secreciones mucosas).  Productos principales: Anticuerpos (Inmunoglobulinas - IgM, IgG, IgA, IgE, IgD). 📌 Fases de la Inmunidad Humoral:

  1. Reconocimiento del antígeno: o Los linfocitos B reconocen antígenos específicos mediante sus receptores de células B (BCR). o Este reconocimiento puede ser dependiente o independiente de la ayuda de linfocitos T.
  1. Activación y proliferación: o Los linfocitos B se activan al unirse a un antígeno y reciben señales adicionales de linfocitos T colaboradores (CD4+) si es necesario. o La activación desencadena la proliferación clonal de los linfocitos B específicos para ese antígeno.
  2. Diferenciación: o Los linfocitos B se diferencian en:  Células plasmáticas: Producen y secretan grandes cantidades de anticuerpos específicos.  Células de memoria B: Persisten en el organismo para proporcionar una respuesta rápida y eficaz en caso de una nueva exposición al mismo antígeno.
  3. Producción de anticuerpos: o Los anticuerpos se unen específicamente a los antígenos para neutralizarlos, opsonizarlos (marcarlos para su fagocitosis) o activar el sistema de complemento para destruir al patógeno. 📌 Tipos de anticuerpos más importantes:IgM: Primeros en producirse en una respuesta primaria; activan eficazmente el complemento.  IgG: Principal anticuerpo en la respuesta secundaria; atraviesa la placenta y proporciona inmunidad al recién nacido.  IgA: Presente en mucosas y secreciones como saliva, lágrimas y leche materna.  IgE: Involucrada en reacciones alérgicas y defensa contra parásitos.  IgD: Participa principalmente en la activación inicial de linfocitos B. 📌 Comparación detallada: Inmunidad Innata vs. Inmunidad Adaptativa Característica Inmunidad Innata Inmunidad Adaptativa Tiempo de respuesta Rápido (minutos a horas). Lento (días a semanas en la primera exposición). Especificidad General; reconoce PAMPs (patrones Alta especificidad para antígenos

por NK: Inducida por perforinas y granzimas. Inducción de apoptosis en células infectadas. Ejemplos de moléculas específicas

  • C3, C5 (Complemento): Opsonización, inflamación y lisis. - TLR4: Reconoce LPS de bacterias Gram negativas. - Interferones tipo I (IFN-α, IFN-β): Respuesta antiviral.
    • IgG: Opsonización, activación del complemento. - IgM: Primera respuesta humoral. - MHC-I y MHC-II: Presentación de antígenos a células T. - IL-2, IL-4, IFN-γ: Regulación y activación de linfocitos. Relación con la otra inmunidad Proporciona señales de activación y presentación de antígenos para la respuesta adaptativa. Mejora la respuesta innata mediante anticuerpos y citocinas. 📌 Tipos de Linfocitos T (LT) Característica Linfocitos T colaboradores (CD4+) Linfocitos T citotóxicos (CD8+) Linfocitos T reguladores (Treg) Linfocitos T de memoria (CD4+ y CD8+) Marcador principal

CD4+ CD8+ CD4+

(Principalmente), también CD8+. CD4+ o CD8+ según su origen.

Reconocimiento de antígeno MHC-II (en células presentadoras de antígenos como macrófagos, DCs, y células B). MHC-I (en todas las células nucleadas).

MHC-II

principalmente, aunque algunos responden a MHC- I. MHC-I o MHC- II, según su origen. Función principal Coordinar la respuesta inmunitaria activando otras células (B, T y macrófagos) mediante la secreción de citocinas. Destruir células infectadas o anormales mediante inducción de apoptosis. Suprimir respuestas inmunitarias excesivas o inapropiadas, mantener la tolerancia. Responder rápidamente ante una nueva exposición al mismo antígeno. Subtipos importantes

  • Th1: Producen IFN-γ, activan macrófagos y LT CD8+. - Th2: Producen IL-4, IL-5, IL-13, activan eosinófilos y linfocitos B. - Th17: Producen IL-17, IL- 22, influyen en la inflamación y defensa contra hongos y bacterias.
  • Tfh (foliculares): Ayudan a la activación y diferenciación de linfocitos B en órganos linfoides. No se subdividen en tipos principales. - Treg naturales (nTreg): Se desarrollan en el timo. - Treg inducidos (iTreg): Se generan en la periferia ante estímulos específicos. - Células de memoria centrales (TCM): Residen en órganos linfoides secundarios. - Células de memoria efectoras (TEM): Residen en tejidos periféricos. Principales citocinas producidas IFN-γ, IL-2, IL-4, IL- 5, IL-13, IL-17, IL- 21, IL-22, TGF-β. IFN-γ, TNF- α, perforinas y granzimas. TGF-β, IL-10. Pueden producir citocinas según su tipo (Th1,