




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del sistema inmunológico
Tipo: Resúmenes
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema Linfoide Inmunitario Función principal El sistema linfoide inmunitario protege al organismo contra agentes patógenos y otras sustancias extrañas mediante respuestas inmunitarias específicas e inespecíficas. Componentes principales
apéndice. Su función principal es detectar y responder a patógenos que ingresan al cuerpo a través de superficies mucosas, generando respuestas inmunitarias locales rápidas y efectivas. Tejido linfoide Tipos de inmunidad
Tipos principales: o IgG: La más abundante, atraviesa la placenta. o IgA: Presente en secreciones mucosas. o IgM: Primera respuesta en infecciones. o IgE: Asociada con reacciones alérgicas. o IgD: Función principal en la activación de células B. Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
Rica en linfocitos, principalmente linfocitos T en la PALS y linfocitos B en los folículos. Responsable de iniciar respuestas inmunitarias adaptativas mediante la activación de linfocitos B y T en respuesta a antígenos presentes en la sangre. o Pulpa roja: Compuesta por sinusoides vasculares y cordones de células (cordones de Billroth). Principalmente involucrada en la degradación de eritrocitos envejecidos o dañados. Permite la recuperación y almacenamiento de hierro proveniente de la hemoglobina degradada. Función inmunitaria: o El bazo actúa como un sitio importante para la activación de células inmunitarias en respuesta a antígenos transportados por la sangre. o Participa en la producción de anticuerpos y en la eliminación de antígenos encapsulados mediante macrófagos y células dendríticas. MALT (Tejido Linfoide Asociado a Mucosas) Definición: o Conjunto de tejidos linfoides que se encuentran en áreas expuestas al medio externo (tracto respiratorio, gastrointestinal y genitourinario). o Principal función: Proteger superficies mucosas contra la invasión de patógenos mediante la producción de anticuerpos y la activación de linfocitos. Estructuras importantes: o Placas de Peyer: En el intestino delgado, principalmente en el íleon, donde se inicia la respuesta inmunitaria frente a antígenos ingeridos. o Amígdalas: Órganos linfoides ubicados estratégicamente en las cavidades oral y nasal. Amígdalas Descripción general: o Son órganos linfoides secundarios que forman un anillo de tejido linfoide conocido como anillo de Waldeyer. o Actúan como una primera línea de defensa inmunitaria en la cavidad oral y la nasofaringe.
1. Amígdalas palatinas: o Ubicadas en la parte posterior de la cavidad oral entre los arcos palatogloso y palatofaríngeo. o Poseen criptas profundas que aumentan la superficie de contacto con antígenos inhalados o ingeridos.
Preguntas
o Respuesta: La IgA se presenta en forma monomérica en la sangre.
Se inicia cuando el complejo C1 se une a anticuerpos (IgM o IgG) que están unidos a la superficie de un patógeno o a superficies alteradas. El complejo C1 (C1q, C1r, C1s) se activa, lo que desencadena la escisión de C4 y C2 , formando la C3 convertasa (C4b2a). La C3 convertasa genera C3b , que se une a la convertasa para formar la C5 convertasa (C4b2a3b). La activación de C5 lleva a la formación del complejo de ataque a la membrana (MAC) que destruye al patógeno por lisis.
Mecanismo de acción: Si detectan que una célula carece de MHC-I o tiene una expresión anómala, la célula NK libera gránulos citotóxicos (perforinas y granzimas) que inducen la apoptosis de la célula objetivo. 📌 Segunda línea de defensa: Reconocimiento de anticuerpos: Involucra un proceso llamado citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Mecanismo de acción: Las células NK reconocen células recubiertas por anticuerpos IgG a través de sus receptores FcγRIII (CD16), lo cual desencadena su activación y destrucción de la célula objetivo mediante liberación de gránulos citotóxicos. 📌 Tercera línea de defensa: Estimulación por citocinas y señales coestimuladoras: Las células NK pueden ser activadas o potenciadas por citocinas proinflamatorias producidas por otras células inmunitarias (como IFN-α, IFN-β e IL-12). Mecanismo de acción: Estas citocinas mejoran la actividad citotóxica de las NK y aumentan la producción de citocinas como IFN-γ , que contribuyen a activar otras células inmunes, especialmente macrófagos. Inmunidad adaptativa humoral La inmunidad adaptativa humoral es la parte de la respuesta inmunitaria adaptativa que se encarga de producir anticuerpos específicos contra antígenos extracelulares , como bacterias, virus en fase libre y toxinas. Su principal actor son los linfocitos B. 📌 Características principales: Mediador principal: Linfocitos B. Lugar de acción: Fluidos corporales (sangre, linfa y secreciones mucosas). Productos principales: Anticuerpos (Inmunoglobulinas - IgM, IgG, IgA, IgE, IgD). 📌 Fases de la Inmunidad Humoral:
por NK: Inducida por perforinas y granzimas. Inducción de apoptosis en células infectadas. Ejemplos de moléculas específicas
(Principalmente), también CD8+. CD4+ o CD8+ según su origen.
Reconocimiento de antígeno MHC-II (en células presentadoras de antígenos como macrófagos, DCs, y células B). MHC-I (en todas las células nucleadas).
principalmente, aunque algunos responden a MHC- I. MHC-I o MHC- II, según su origen. Función principal Coordinar la respuesta inmunitaria activando otras células (B, T y macrófagos) mediante la secreción de citocinas. Destruir células infectadas o anormales mediante inducción de apoptosis. Suprimir respuestas inmunitarias excesivas o inapropiadas, mantener la tolerancia. Responder rápidamente ante una nueva exposición al mismo antígeno. Subtipos importantes