¡Descarga Histología del Sistema Digestivo en Veterinaria y más Diapositivas en PDF de Histología solo en Docsity!
Sistema Digestivo – Parte I
Histología Veterinaria
Facultad de Ciencias Veterinarias
Sistema Digestivo El Sistema digestivo está constituido por una serie de órganos tubulares y de glándulas asociadas, cuya principal función es la de descomponer los alimentos ingeridos en unidades más pequeñas, que puedan ser absorbidas dentro de los tejidos y utilizada para el funcionamiento y conservación del organismo
Sistema Digestivo
Componentes
Cavidad oral
Labios
Carrillos
Paladar duro
Paladar blando
Lengua
Túnica mucosa
Túnica muscular
Estructuras especiales de la lengua
Dientes
Estructura
Dientes hipsodonte y braquidonte
Desarrollo
Glándulas Salivares
Glándula salivar parótida
Glándula salivar mandibular
Glándula salivar sublingual
Glándula salivar zigomática
Glándula salivar molar
Glándulas salivares menores
Faringe
Esófago
Túnica mucosa
Túnica submucosa
Túnica muscular
Túnica adventicia
Unión esófago- cardial gástrica
Estómago
Región aglandular
Región glandular
Región glandular cardial
Región glandular fúndica
Región glandular pilórica
Intestino delgado
Intestino grueso
Glándulas anexas
Hígado
Páncreas
COMPONENTES HISTOLÓGICOS
4 .- Túnica serosa o Membrana serosa: Es la capa
más externa y está formada de tejido conjuntivo y un
revestimiento de mesotelio. Aquellos órganos
encerrados dentro de las cavidades torácica,
pericárdica y abdominal se hallan rodeados por
serosas, mientras los que se localizan fuera de las
cavidades, como la porción cervical del esófago
carecen de mesotelio y al tejido conjuntivo se le
llama adventicia, el cual se continua con la fascia
que lo rodea.El sistema digestivo presenta grandes
glándulas digestivas accesorias, páncreas, glándulas
salivares e hígado, los cuales se sitúan fuera de la
porción tubular del sistema digestivo, éstas
glándulas se forman por evaginaciones epiteliales
del tubo digestivo.
El sistema digestivo presenta dos tipos de plexos
nerviosos ganglionares del sistema nervioso
autónomo, los cuales se hallan en la pared de los
órganos tubulares: El plexo sub mucoso (Plexo de
Meissner) que se ubica en la submucosa, mientras
que el Plexo mientérico (Plexo de Auerbach) se
halla entre las dos capas de la muscularis externa.
Sistema Digestivo – Componentes Histológicos (2/2)
CAVIDAD ORAL
Estos, tan igual como los labios, están formados
por un revestimiento externo de piel, una capa
media muscular y un revestimiento de mucosa.
Mucosa: La mucosa bucal está recubierta por
epitelio escamoso estratificado, que puede ser o
no queratizado, dependiendo de la zona
determinada o de la especie. En los rumiantes la
mucosa está salpicada de papilas macroscópicas
de forma cónica que facilitan la prehención y
masticación del alimento. Las glándulas bucales
son glándulas salivales menores situadas en la
submucosa y entre los fascículos del músculo
estriado del carrillo. Las glándulas son
tubuloacinares compuestas y pueden ser serosas,
mucosas o mixtas, según la localización y la
especie.
Carrillos
La parte superior de la porción anterior de la cavidad
oral está recubierta por:
Mucosa (E): que va sobrepuesta a las estructuras
óseas. Esta tiene un epitelio escamoso estratificado
queratinizado, que es especialmente grueso en los
rumiantes. El estrato córneo de la porción anterior del
paladar duro es grueso en los rumiantes y forma la
almohadilla dentaria (pulvinus dentalis).
Lámina propia (D): Tiene una capa papilar bien
desarrollada que se une a la submucosa sin
intervención de la muscularis mucosae. Una densa red
de capilares y venas grandes irriga la lámina propia y la
submucosa.
Sub mucosa (S): Está formada por una extensa red
de fibras colágenas y reticulares que se fusionan con el
periostio adyacente. Glándulas ramificadas
Tubuloacinares mucosas y mixtas, se sitúan en la parte
posterior del paladar duro de todos los animales
domésticos, salvo el cerdo.
Paladar Duro
El epitelio es escamoso estratificado con diversos grados de queratinización. Es más grueso en la superficie dorsal, en donde tiene un grueso estrato córneo y más delgado en la superficie ventral, en donde puede estar o no queratinizado. La superficie dorsal contiene numerosas papilas macroscópicas, algunas de las cuales poseen botones gustativos. Estas papilas difieren algo en la forma y se designan de acuerdo con sus caracteres morfológicos, así tenemos:
- Las Papilas Filiformes , son las más numerosas. Son estructuras delgadas y puntiagudas, que tienen una función mecánica en el movimiento de los alimentos hacia la cavidad oral y dentro de ella. Se proyectan por encima de la superficie de la lengua y están recubiertas de un epitelio escamoso estratificado queratinizado, con un grueso estrato córneo. El centro de la papila está formado de tejido conjuntivo, derivado de la lámina propia.
- Las Papilas Cónicas , se presentan en la raíz de la lengua del perro, gato y cerdo, así como también en los carrillos y suelo de la cavidad oral de otras especies. Son mayores que las del tipo filiforme y por lo general no están muy queratinizadas. Lengua
Túnica Mucosa (1/4)
Es un órgano muscular recubierto por una mucosa. Es importante en la prehensión, masticación y deglución del alimento.
Presentan también
- Las Papilas Lenticulares, son proyecciones en forma de lenteja y aplanadas de la superficie de la lengua y se presentan principalmente en los rumiantes. Están recubiertas de un epitelio escamoso estratificado y tienen una parte central de tejido conjuntivo irregular denso.
- Las Papilas Fungiformes, se hallan diseminadas entre las papilas filiformes y tienen una superficie superior en forma de cúpula en el caballo y cerdo. Las papilas están recubiertas por un epitelio escamoso estratificado no queratinizado que contiene una o más yemas gustativas en la superficie más externa. La parte central del tejido conjuntivo es rico en vasos sanguíneos y nervios. Lengua
Túnica Mucosa (2/4)
Presentan también
- Presentan también Las Papilas Foliáceas, son pliegues paralelos de la mucosa lingual situados en el borde lateral, inmediatamente anteriores al arco palatogloso. Los pliegues están recubiertos por epitelio escamoso estratificado, con yemas gustativas localizadas en el epitelio a los lados de los pliegues. Las papilas se hallan separadas por unos surcos gustativos en los que se abren las yemas gustativas. En la parte profunda de los surcos se localizan glándulas serosas gustativas, cuyos conductos vierten vierten en los surcos. No existen papilas foliáceas en los rumiantes y son rudimentarias y sin yemas gustativas en el gato. Lengua
Túnica Mucosa (4/4)
Yemas gustativas , son agrupaciones
elipsoides de células sensoriales
gustativas incluidas en el epitelio
escamoso estratificado de las papilas
fungiformes, caliciformes y foliáceas de
la lengua. También se presentan en el
paladar blando, epiglotis y otras zonas de
la boca y garganta, en donde están muy
diseminadas.
Lengua
Túnica Mucosa - Yemas gustativas
La Lyssa, de la lengua de los carnívoros es una deformación con aspecto de cordón, encerrada en una vaina colágena densa , que se extiende longitudinalmente cerca de la superficie ventral del centro de la lengua. La del perro está llena de tejido adiposo, tejido muscular estriado, vasos sanguíneos y nervios, pero en el gato contiene principalmente grasa. La lengua del cerdo contiene una estructura similar. Un cordón fibroelástico con cartílago hialino, tejido muscular estriado y grasa se halla en la línea media en el caballo. Estructuras especiales de la lengua
La Lyssa
DIENTES