Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema digestivo alv, Apuntes de Anatomía

Encontré muchas cosas en esta documentación

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/09/2019

gabriel-lopez-10
gabriel-lopez-10 🇨🇴

5

(2)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Cooperativa de Colombia
1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
PROGRAMA DE CURSO SISTEMA DIGESTIVO
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
1.1. Facultad: Medicina
1.2. Programa: Medicina
1.3. Curso: Sistema Digestivo
1.4 Semestre: 2 semestre
1.5 Metodología: Presencial
1.6 Período Académico: 1920
1.7 Créditos: 4 Créditos
1.8 Intensidad Horaria Semanal:
8 horas (18 Semanas).
1.9 Horas de acompañamiento
directo: 144
1.10 Horas de trabajo
independiente: 48
1.11 Profesor
Angela Lorena Guerrero
Silvio Alexander Portilla
2. JUSTIFICACIÓN:
La integración de los componentes histológico, anatómico y fisiológico a nivel
del sistema digestivo, provee al estudiante de medicina, herramientas
integradoras de la ciencias básicas y la clínica, permitiendo en el futuro
profesional un abordaje integral de este sistema cuya importancia radica en
sus funciones vitales de transporte, secreción, absorción y excreción de
alimentos indispensable para los procesos de homeostasis corporal ,
permitiéndole correlacionar sus estructuras histológicas, anatómicas, su
fisiología y su patología orgánica y microbiológica en estados de salud y
enfermedad, dándole al estudiante, una mayor capacidad resolutiva en su
práctica profesional de rutina.
3. COMPETENCIAS PREVIAS:
a. Determinar los elementos histo-embrio-patológicos que se relacionan
con el desarrollo de cada uno de los sistemas para establecer su
condición de normalidad según los principios avalados por la comunidad
científica.
b. Establecer la condición de normalidad y anormalidad de piel, anexos y
sistema musculo esquelético para determinar de forma integral el estado
de salud enfermedad con base en los aspectos histo-embriológicos,
anatómicos, fisiológicos, cambios estructurales y funcionales, así como
los microrganismos asociados
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema digestivo alv y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Universidad Cooperativa de Colombia

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE CURSO SISTEMA DIGESTIVO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1. Facultad: Medicina

1.2. Programa: Medicina

1.3. Curso: Sistema Digestivo

1.4 Semestre: 2 semestre 1.5 Metodología: Presencial

1.6 Período Académico: 1920

1.7 Créditos: 4 Créditos 1.8 Intensidad Horaria Semanal:

8 horas (18 Semanas).

1.9 Horas de acompañamiento

directo: 144

1.10 Horas de trabajo

independiente: 48

1.11 Profesor

 Angela Lorena Guerrero

 Silvio Alexander Portilla

2. JUSTIFICACIÓN :

La integración de los componentes histológico, anatómico y fisiológico a nivel

del sistema digestivo, provee al estudiante de medicina, herramientas

integradoras de la ciencias básicas y la clínica, permitiendo en el futuro

profesional un abordaje integral de este sistema cuya importancia radica en

sus funciones vitales de transporte, secreción, absorción y excreción de

alimentos indispensable para los procesos de homeostasis corporal ,

permitiéndole correlacionar sus estructuras histológicas, anatómicas, su

fisiología y su patología orgánica y microbiológica en estados de salud y

enfermedad, dándole al estudiante, una mayor capacidad resolutiva en su

práctica profesional de rutina.

3. COMPETENCIAS PREVIAS:

a. Determinar los elementos histo-embrio-patológicos que se relacionan

con el desarrollo de cada uno de los sistemas para establecer su

condición de normalidad según los principios avalados por la comunidad

científica.

b. Establecer la condición de normalidad y anormalidad de piel, anexos y

sistema musculo esquelético para determinar de forma integral el estado

de salud enfermedad con base en los aspectos histo-embriológicos,

anatómicos, fisiológicos, cambios estructurales y funcionales, así como

los microrganismos asociados

Formato programa de curso

c. Determinar los elementos microbiológicos que se relacionan con el

desarrollo de cada uno de los sistemas para establecer su condición de

normalidad según los principios avalados por la comunidad científica.

4. COMPETENCIAS

Macro-Competencia: Bioestructuras

Integrar las estructuras histológicas, embriológicas y morfológicas básicas del

cuerpo humano, los procesos fisiopatológicos y aspectos microbiológicos para

establecer su interrelación en los estados de salud y enfermedad

Unidad de Competencia: Sistema digestivo

Establecer la condición de normalidad y anormalidad del sistema digestivo para

determinar de forma integral el estado de salud enfermedad con base en los

aspectos histo-embriológicos, anatómicos, fisiológicos, cambios estructurales y

funcionales, así como los microrganismos asociados.

4.1 Unidad de Competencia:

Sistema digestivo

Establecer la condición de normalidad y anormalidad del sistema digestivo para

determinar de forma integral el estado de salud enfermedad con base en los

aspectos histo-embriológicos, anatómicos, fisiológicos, cambios estructurales y

funcionales, así como los microrganismos asociados.

Elementos de

competencia

Indicadores Evidencias

1. Identificar los

componentes

histoembriologicos y

anatómicos del

sistema Digestivo.

Define los conceptos de

las estructuras en

histoembriologia,

anatomía, fisiología y

patología del Sistema

Digestivo

 Primera evaluación escrita

corta sobre generalidades

sistema digestivo e

histoembriologia de Boca y

Esófago

 Segunda evaluación escrita

corta de histoembriologia,

anatomía y fisiología de

estómago e intestino delgado

 Tercera evaluación escrita

corta sistema digestivo sobre

patología intestino grueso y

microbiología

 Cuarta evaluación escrita

rápida de sobre anatomía y

fisiología hígado, vía biliar y

páncreas.

Formato programa de curso

 Formación de cara paladar y cavidad nasal

 Divisiones del tubo digestivo y mesenterio

 Cavidades corporales

 Formación de glándulas anexas

 Boca y anexos

 Esófago

 Músculos de fascias y aponeurosis del abdomen

 Estomago

 INTESTINO DELGADO

 Hígado

 Vías biliares

 Páncreas

 Bazo

 Formaciones peritoneales supra cólicas del abdomen

 Intestino delgado

 Intestino grueso

2. DESCRIBIR LAS FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO:

 Digestión Carbohidratos

 Digestión Lípidos

 Digestión Proteínas

 Digestión Ácidos nucleicos

 Absorción de agua y electrolíticos

 Vitaminas y minerales

 Regulación de la función gastrointestinal

 Generalidades

 Hormonas gastro-intestinales

 Boca- esófago

 Porción exocrina del páncreas

 Hígado y sistema biliar

 Colon

3. CARACTERIZAR LAS PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL SISTEMA

DIGESTIVO

 Patología de tejidos blandos orales-generalidades:

 Infecciones

 Tumores y lesiones precancerosas

 Tumores malignos y benignos en cavidad oral

 Esófago

 Anomalías congénitas

 Lesiones asociadas a disfunción motora

 Varices

 Esofagitis

 Tumores benignos y malignos

 Estómago

Universidad Cooperativa de Colombia

 Estimulación de la secreción del ácido gástrico

 Protección de la mucosa

 Gastritis

 Ulceras gástricas

 Otros trastornos

 Intestino delgado y grueso

 Anatomía patológica

 Alteraciones vasculares

 Enterocolitis

 Síndrome de malabsorción

 Enfermedad inflamatoria intestinal idiopática

 Diverticulosis del colon

 Absorción intestinal

 Tumores del intestino delgado y grueso

 Apéndice

 Anatomía patológica

 Apendicitis aguda

 Tumores del apéndice

 Peritoneo

 Inflamación

 Tumores

 Hígado

 Patrones morfológicos de lesión hepática

 Cirrosis

 Bilirrubina y formación hepática de la bilis

 Insuficiencia hepática

 Trastornos inflamatorios

 Enfermedad hepática inducida por fármacos e inducida por toxinas

 Enfermedad alcohólica hepática

 Enfermedad de vías biliares intrahepaticas

 Trastornos circulatorios

 Enfermedad hepática asociada al embarazo

 Sistema Biliar

 Anatomía patológica

 Enfermedad de la vesícula biliar

 Trastornos de los conductos biliares

 Tumores

 Páncreas

 Páncreas exocrino

 Anatomía patológica

 Pancreatitis

 Tumores

Universidad Cooperativa de Colombia

5. CRONOGRAMA 721

SEMANA 1

CLASE 721 TEMAS Y ACTIVIDADES^ ENCARGADO^

RECURSOS/

HERRAMIENTAS

29 - jul I. INDUCCIÓN

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

· Video beam · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. 30 - 31 - 1 agosto

II. GENERALIDADES SISTEMA

DIGESTIVO

ANGELA

LORENA

GUERRERO

III. FUNCIONES DEL SISTEMA

DIGESTIVO parte 1 · Video beam · Generalidades · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. · Hormonas gastro-intestinales · Digestión Carbohidratos · Digestión Lípidos · Digestión Proteínas · Digestión Ácidos nucleicos · Absorción de agua y electrolíticos · Vitaminas y minerales 5 - 6 - Agosto

IV. COMPONENTES

HISTOEMBRIOLOGICOS BOCA Y ANEXOS,

ESOFAGO:

SILVIO

PORTILLA

· Video beam · Derivados de los arcos faríngeos · Histología de ROSS, M. H. y W. PAWLINA, 6 edición, Editorial Panamericana · Derivados de las bolsas faríngeas · Histología y Embrio logía Humanas, Eynard, Valentich, Rovasio, 5 edición, editorial Panamericana. · Formación de dientes y cavidad oral · Formación de cara paladar y cavidad nasal laboratorio de histoembriologia · Divisiones del tubo digestivo y mesenterio

Formato programa de curso

· Cavidades corporales · Formación de glándulas anexa Histologia boca y anexos histologia de esofago 8 - ago

PRIMERA EVALUACION ESCRITA

CORTA SOBRE GENERALIDADES SISTEMA

DIGESTIVO E HISTOEMBRIOLOGIA BOCA Y

ESOFAGO

agosto

I. COMPONENTES ANATOMICOS

BOCA Y ANEXOS, ESOFAGO:

ANGELA

LORENA

GUERRERO

· Laboratorio de morfología curso 723

  • Boca y anexos · Sobota, Atlas De Anatomía 23 Edición, Editorial S.A. Elsevier España.
  • Esófago · Anatomía Humana de Netter V. DESCRIBIR LAS FUNCIONES BOCA Y ESOFAGO: ·^ Video beam · Funcionalidad de Boca- esófago · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. 15 - ago · A nivel bacteriano : característica relevante en cada una, mecanismo infeccioso especificas; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas; exámenes clínicos y su interpretación: Caries dental por Streptococcus viridans, Angina de Vincent (Asociación Fuso-Espirilar). Bacterias asociadas a periodontitis y gingivitis. ANGELA LORENA GUERRERO · Montoya M, Gómez V, Agudelo S. Atlas de Parasitología 1 ed. Medellín: CIB (Corporación para investigaciones biológicas), 2011 · A nivel viral: característica relevante en cada uno, mecanismo infeccioso especifica; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas, exámenes clínicos y su interpretación: Herpes labial, Herpangina, Ulceras bucales, Herpes zoster, Estomatitis aftosa, Herpes simplex 1 y 2, Coxsackie A, Virus de estomatitis vesicular, Crónicas: VHB, VHC; Agudas: VHA, VHB. · Botero D, Restrepo M. Parasitosis humanas 4 ed. Medellín: CIB (Corporación para investigaciones biológicas), 2003

Formato programa de curso

· Esofagitis · Tumores benignos y malignos 26 - ago Primera evaluación escrita del sistema digestivo.

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

AGOSTO

VII. COMPONENTES

HISTOEMBRIOLOGICOS ESTOMAGO Y

INTESTINO DELGADO:

SILVIO

PORTILLA

· Histología de ROSS, M. H. y W. PAWLINA, 6 edición, Editorial Panamericana · Músculos de fascias y aponeurosis del abdomen · Histología y Embrio logía Humanas, Eynard, Valentich, Rovasio, 5 edición, editorial Panamericana. · Estomago · Intestino Delgado laboratorio de histoembriologia 2 - 3 - 4 septiembre

VIII. COMPONENTES ANATOMICOS

ESTOMAGO Y INTESTINO DELGADO:

ANGELA

LORENA

GUERRERO

· Sobota, Atlas De Anatomía 23 Edición, Editorial S.A. Elsevier España. · Músculos de fascias y aponeurosis del abdomen · Anatomía Humana de Netter · Estomago E Intestino Delgado IX. DESCRIBIR LAS FUNCIONES: Estómago y Intestino Delgado · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. 5 - sept

SEGUNDA EVALUACION ESCRITA

CORTA DE HISTOEMBRIOLOGIA,

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE ESTOMAGO E

INTESTINO DELGADO

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

Universidad Cooperativa de Colombia

septiembre

XIII. CARACTERIZAR LAS

PATOLOGÍAS ASOCIADAS ESTOMAGO Y

INTESTINO DELGADO:

SILVIO

PORTILLA

· Estómago ü Estimulación de la secreción del ácido gástrico ü Protección de la mucosa ü Gastritis ü Ulceras gástricas XIV. Otros trastornos 16 - 17 - 18 - 19 SEPTIEMBRE

XII. COMPONENTES ANATOMICOS

INTESTINO GRUESO

ANGELA

LORENA

GUERRERO

· Sobota, Atlas De Anatomía 23 Edición, Editorial S.A. Elsevier España. · Anatomía Humana de Netter DESCRIBIR LAS FUNCIONES INTESTINO GRUESO 23 - sept

SEGUNDA EVALUACION ESCRITA SISTEMA

DIGESTIVO

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

SEPTIEMBRE 1-

2 - 3 OCTUBRE

CARACTERIZAR LAS PATOLOGÍAS

ASOCIADAS A INTESTINO GRUESO:

SILVIO

PORTILLA

· Patología estructural y funcional de Robinns 9 edición, McGraw-Hill Interamericana · Apéndice · Anatomía patológica · Apendicitis aguda · Tumores del apéndice · Peritoneo · Inflamación · Tumores · Intestino grueso

Universidad Cooperativa de Colombia

exámenes clínicos y su interpretación: Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Criptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Isospora belli, Balantidium coli; Ascaris Lumbricoides, Uncinarias, Strongyloides stercoralis, Enterobius vermicularis. Ø Cestodos: Taenia solium, Diphylobotrium latum, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta, Diphyllidium caninum, Filarias, Schistosomiasis. Tremátodos: Fasciola hepática, Paragonimus westermannii. Ø Intoxicación alimentaria : característica relevante en cada una, mecanismo infeccioso especificas; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas, exámenes clínicos y su interpretación: Staphylococcus aureus, Bacillus cereus, Clostridium perfringe. 17 - oct

TERCERA EVALUACION ESCRITA CORTA

SISTEMA DIGESTIVO SOBRE PATOLOGIA

INTESTINO GRUESO Y MICROBIOLOGIA

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

21 - oct LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

ANGELA

LORENA

GUERRERO

23 - oct TERCERA EVALUACION ESCRITA SISTEMA DIGESTIVO

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

24 - oct

PRIMER LABORATORIO NTEGRACION DE

CLINICO PATOLOGICA DE SISTEMA

DIGESTIVO

SILVIO

PORTILLA

28 - oct

COMPONENTES HISTOEMBRIOLOGICOS

Hígado y vias biliares

SILVIO

PORTILLA

· Histología de ROSS, M. H. y W. PAWLINA, 6 edición, Editorial Panamericana 29 - 30 OCTUBRE

COMPONENTES ANATOMICOS Y

FISIOLOGIA Hígado y vias biliares

ANGELA

LORENA

GUERRERO

· Anatomía Humana de Netter 31 octubre 5- 6 - 7 NOVIEMBRE

XVIII. CARACTERIZAR LAS

PATOLOGÍAS ASOCIADAS A:

SILVIO

  • Hígado PORTILLA ü Patrones morfológicos de lesión hepática

Formato programa de curso

ü Cirrosis · Patología estructural y funcional de Robinns 9 edición, McGraw-Hill Interamericana ü Bilirrubina y formación hepática de la bilis ü Insuficiencia hepática ü Trastornos inflamatorios ü Enfermedad hepática inducida por fármacos e inducida por toxinas ü Enfermedad alcohólica hepática ü Enfermedad de vías biliares intrahepaticas ü Trastornos circulatorios ü Enfermedad hepática asociada al embarazo

  • Sistema Biliar ü Anatomía patológica ü Enfermedad de la vesícula biliar ü Trastornos de los conductos biliares ü Tumores 12 - nov COMPONENTES ANATOMICOS: Páncreas ANGELA LORENA 13 - nov GUERRERO DESCRIBIR LAS FUNCIONES: Porción exocrina del páncreas · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. 14 - nov Cuarta evaluación escrita rápida de sobre anatomia y fisiologia hígado, vía biliar y páncreas. 18 - nov

COMPONENTES HISTOEMBRIOLOGICOS:

Bazo SILVIO PORTILLA · Histología de ROSS, M. H. y W. PAWLINA, 6 edición, Editorial Panamericana 19 - nov COMPONENTES ANATOMICOS y FISIOLOGICOS: Bazo

ANGELA

LORENA

GUERRERO

· Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición.

Formato programa de curso

histologia de esofago 5 - 6 - agosto

II. GENERALIDADES

SISTEMA DIGESTIVO

ANGELA LORENA

GUERRERO

III. FUNCIONES DEL

SISTEMA DIGESTIVO parte 1 ·^ Video beam · Generalidades · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. · Hormonas gastro- intestinales · Digestión Carbohidratos · Digestión Lípidos · Digestión Proteínas · Digestión Ácidos nucleicos · Absorción de agua y electrolíticos · Vitaminas y minerales 8 - ago

PRIMERA EVALUACION

ESCRITA CORTA SOBRE

GENERALIDADES SISTEMA

DIGESTIVO E

HISTOEMBRIOLOGIA BOCA Y

ESOFAGO

15 agosto

VI. CARACTERIZAR LAS

PATOLOGÍAS ASOCIADAS A

BOCA Y ESOFAGO:

SILVIO

PORTILLA

· Patología de tejidos blandos orales-generalidades: · Patología estructural y funcional de Robinns 9 edición, McGraw-Hill Interamericana ü Infecciones · Video beam ü Tumores y lesiones precancerosas

Universidad Cooperativa de Colombia

ü Tumores malignos y benignos en cavidad oral · Esófago · Anomalías congénitas · Lesiones asociadas a disfunción motora · Varices · Esofagitis · Tumores benignos y malignos 20 - 21 - agosto

I. COMPONENTES

ANATOMICOS BOCA Y ANEXOS,

ESOFAGO:

ANGELA LORENA

GUERRERO

· Laboratorio de morfología curso 723

  • Boca y anexos · Sobota, Atlas De Anatomía 23 Edición, Editorial S.A. Elsevier España.
  • Esófago · Anatomía Humana de Netter · Video beam V. DESCRIBIR LAS FUNCIONES BOCA Y ESOFAGO:

ANGELA LORENA

GUERRERO ·^ Video beam

Universidad Cooperativa de Colombia

ESTOMAGO Y INTESTINO

DELGADO:

edición, Editorial Panamericana · Músculos de fascias y aponeurosis del abdomen · Histología y E mbriología Human as, Eynard, Valentich, Rovasio, 5 edición, editorial Panamericana. · Estomago · Intestino Delgado laboratorio de histoembriologia 5 - sept

SEGUNDA EVALUACION

ESCRITA CORTA DE

HISTOEMBRIOLOGIA,

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE

ESTOMAGO E INTESTINO

DELGADO

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

SEPTIEMBR

E

XII. COMPONENTES

ANATOMICOS INTESTINO

GRUESO

ANGELA LORENA

GUERRERO

· Sobota, Atlas De Anatomía 23 Edición, Editorial S.A. Elsevier España. · Anatomía Humana de Netter DESCRIBIR LAS FUNCIONES INTESTINO GRUESO · Fisiología de Arthur C. Guyton, 13 edición. 16 - 17 - 18 - 19 SEPTIEMBR E

XIII. CARACTERIZAR LAS

PATOLOGÍAS ASOCIADAS

ESTOMAGO Y INTESTINO

DELGADO:

SILVIO

PORTILLA

· Estómago · Patología estructural y funcional de Robinns 9 edición, McGraw-Hill Interamericana ü Estimulación de la secreción del ácido gástrico ü Protección de la mucosa ü Gastritis ü Ulceras gástricas XIV. Otros trastornos

Formato programa de curso

23 - sept SEGUNDA EVALUACION ESCRITA SISTEMA DIGESTIVO

SILVIO

PORTILLA -

ANGELA

GUERRERO

SEPTIEMBR

E 1 - 2 - 3

OCTUBRE

Enfermedad diarreica. Causas bacterianas: característica relevante en cada una, mecanismo infeccioso especificas; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas, exámenes clínicos y su interpretación: Helicobacter pylori, Vibrio cholerae, Shigella spp., E. coli serotipos enteropatógenos, (ECEH, ECEP, ECEA, ECDA, ECET, ECEI); Salmonella tiphy, Salmonella parathypi, Yersinia enterocolitica; Campylobacter jejuni, Clostridium difficile, Lysteria monocytogenes. ANGELA LORENA GUERRERO  Causas virales: característica relevante en cada una, mecanismo infeccioso especificas; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas, exámenes clínicos y su interpretación: Rotavirus, Norovirus, Adenovirus.  Por parásitos: característica relevante en cada una, mecanismo infeccioso especificas; patología asociada a tasa de prevalencia y manifestaciones clínicas, exámenes clínicos y su interpretación: Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Criptosporidium parvum, Cyclospora cayetanensis, Isospora belli, Balantidium coli; Ascaris Lumbricoides, Uncinarias, Strongyloides stercoralis, Enterobius vermicularis.  Cestodos: Taenia solium, Diphylobotrium latum, Taenia saginata, Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta, Diphyllidium caninum, Filarias, Schistosomiasis. Tremátodos: Fasciola hepática, Paragonimus westermannii.