Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de la Cadena de Suministro: Ejercicios y Ejemplos, Ejercicios de Sistemas Operativos

El presente documento trata de la cadena de suministro y pertenece a la materia de sistema de manufactura

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/09/2021

mauricio-ibanez-4
mauricio-ibanez-4 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
BRAHIAM ALEXANDER GOMEZ VEGA
JHON ALEJANDRO ORTIZ CASTIBLANCO
JOSÉ MAURICIO IBÁÑEZ HERNÁNDEZ
VICTOR ALEJANDRO TINJACA AGUDO
SISTEMA DE MANUFACTURA Y SERVICIOS
FASE 3: ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
(GUIA GRUPAL)
TUTOR:
JOSÉ DIVITT VELOSA GARCÍA
UNIVERSIDAD EAN 11/06/2021
BOGOTÁ D.C
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de la Cadena de Suministro: Ejercicios y Ejemplos y más Ejercicios en PDF de Sistemas Operativos solo en Docsity!

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BRAHIAM ALEXANDER GOMEZ VEGA

JHON ALEJANDRO ORTIZ CASTIBLANCO

JOSÉ MAURICIO IBÁÑEZ HERNÁNDEZ

VICTOR ALEJANDRO TINJACA AGUDO

SISTEMA DE MANUFACTURA Y SERVICIOS

FASE 3 : ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO.

(GUIA GRUPAL)

TUTOR:

JOSÉ DIVITT VELOSA GARCÍA

UNIVERSIDAD EAN 1 1 /0 6 /

BOGOTÁ D.C

  1. Muebles la Silla Fría fabrica dos productos de sillas una de comedor y otra para sala; el modelo A está compuesto por una parte C y dos partes D; y el modelo B está compuesto por dos partes C y 2 E. Cada sub-ensamble C está compuesto por dos F y dos G, cada F por dos I y cada G por 1 H. El sub- ensamble D está compuesto por 2 F y 2I. La información de los productos es la siguiente: Parte de la silla Inventario Plazo (días) Tamaño del Lote A 30 1 200 B 50 2 300 C 75 1 D 80 2 E 100 1 100 F 150 1 200 G 40 1 H 200 2 I 300 2 El Programa requerido de entregas de Producción se muestra a continuación Días Silla 27 28 29 30 31 A 100 1200 800 B 700 900 1000 Siga estos pasos:
  • Construya la estructura de producto. Identifique todos los niveles, padres y componentes.
  • Construya una estructura de producto situada en el tiempo.
  • Calcule el número de unidades de cada componente.
  • Construya un plan de requerimientos brutos de los materiales.
  • Construya un plan de requerimientos netos de los materiales.
  1. Resuelva los ejercicios del libro guía: 12,13, pág. 507. El taller de maquinaria de Joe Henry usa 2500 ménsulas a lo largo de un año. Estas ménsulas se compran a un proveedor que se encuentra a 90 millas de distancia. Se tiene la siguiente información sobre las ménsulas: a). Dada la información anterior, ¿cuál sería la cantidad económica a ordenar (EOQ)? EOQ =

( 2 ∗ D ∗ S)

H

1 2 EQO =

1 2

b). Dada la EOQ, ¿cuál sería el inventario promedio?, ¿cuál sería el costo anual de mantener el inventario? Inventario promedio = 𝑄 2

250 2

Costo anual de mantener = Q 2

∗ H

Costo anual de mantener = 250 2

c). Dada la EOQ, ¿cuántos pedidos se harán cada año?, ¿cuál sería el costo de ordenar anual? Número de ordenes colocadas por año = D Q

2500 250

Costo anual de ordenar = D Q

∗ S = 100 ∗ 18. 75 = 1875

d). Dada la EOQ, ¿cuál es el costo total anual del inventario? Costo total anual = D Q

∗ S +

Q 2

∗ H

Costo total anual = 2500 250

250 2

e). ¿Cuál es el tiempo entre órdenes? Tiempo esperado entre ordenes = T = Numero de dias habiles Número esperado de ordenes T =

f). ¿Cuál es el punto de reorden (ROP)? ROP = demanda por dia ∗ tiempo de entrega de orden en días ROP =

D

Número de dias habiles

a). Prepare un plan agregado para un periodo de 6 meses. 2 b). Calcule el costo del plan de Cohen si usa tiempo extra y a Forrester. El costo total a seis meses dentro de la modalidad de uso de horas extras es de $195.625. c). ¿La empresa debe permanecer como está, con un total de 4 contadores? Teniendo en cuenta el acuerdo contractual establecido de horas extras entre Forrester y Cohen la empresa deberá contar con los cuatro contadores planeados, sin embargo esta no es la mejor opción ya que si analizando el pronóstico de demanda en los periodos de Marzo y Abril Cohen decide contratar a otro contador más para realizar las horas extras correspondientes a Forrester , Cohen se ahorraría costos operativos impactando positivamente en el margen de rentabilidad del negocio, sin embargo esto no es posible teniendo en cuenta las condiciones contractuales pactadas. (^2) Fuente elaboración propia.

14.25, pág. 583. Heather Adams – Gerente de Producción de un Fabricante de equipo para ejercicio de Colorado. Heather Adams, gerente de producción de un fabricante de equipo para ejercicio de Colorado, debe programar una orden de 50 caminadoras UltimaSteppers que se enviarán en la semana 8. Los subíndices indican la cantidad requerida para cada padre. Suponga órdenes lote por lote. A continuación, se muestra la información sobre las caminadoras: 3 (^3) Fuente elaboración propia.

c). Desarrolle un plan de requerimientos netos de materiales para F. 6

  • Primera parte: ✓ Descripción del producto y su proceso:
    1. SILLA INTERLOCUTORA: Asiento y espaldar fabricada en polipropileno por proceso de inyección con aditivos uv nivel 8 para protección contra rayos ultravioleta y solidez a la luz Las materias primas se almacenan en estanterías abiertas se abastece mediante dos fuentes una de productos subcontratados con asientos y respaldos plásticos y otra de perfiles metálicos la fuente de perfiles metálicos consta de cuatro entradas de dos tubos de tubos de 20x10 que se emplean para fabricar asientos en U y travesaños y dos tubos de 18x18 para construir las patas y la unión pata-respaldo. Todos los perfiles tienen una longitud de entrada de 6 m. Se decide introducir como materia prima una barra para producir cada tipo de producto exceptuando el caso de la pata-respaldo, que se introducirán dos. Con esto se consigue cuadrar los cupos de los almacenes de piezas tras cortar las cinco primeras barras. Es importante destacar que de cada barra destinada obtener la pieza Asiento en U se sacará además un travesaño al aprovechar el sobrante. En el almacén hay dos operarios contratados, se asigna uno a cada fuente de suministro; es decir, gestión de productos subcontratados y gestión de perfiles metálicos. Se disponen de dos dobladoras y dos punzonadoras. La sección consta de cuatro operarios, uno asignado a cada máquina. (^6) Fuente elaboración propia: Requerimientos netos de materiales.

No todas las piezas realizan todas las operaciones de conformado, el asiento en U pasa por la dobladora y la punzonadora, el travesaño pasa por la punzonadora, a la pata no se le realiza ninguna operación de conformado y la pata-respaldo sólo de dobla. Hay cuatro máquinas de soldar con un operario asignado cada una, todas realizan las distintas labores de soldado. Las sillas llegan por una carretilla al área de pintura que es un proceso totalmente automatizado, se procede al ensamblaje. El montaje consiste en unir asientos y respaldos a la estructura de la silla mediante un operario. Finalmente, se envían los productos terminados al almacén o bodega para revisar su calidad y luego se distribuye a sus respectivos pedidos de los clientes.

  1. SILLAS DE OFICINA: actualmente existen gran variedad de materiales y tejidos para la silla de oficina que podemos catalogar en dos grandes grupos: los materiales naturales : cómo la lana virgen o la piel natural es un material elegante a la vez practico y sostificado. Y el segundo grupo como puede ser los materiales sintéticos : como la polipiel o piel sintética tejidos de mezcla de composiciones y mallas de polipropileno y materiales plásticos. Empiezan ajustando la forma de las sillas y el respaldo para que sea ergonómica toman medidas ajustamos y pasamos a planos para conseguir las medidas necesarias y tener un diseño que replicar, asiento y espalda con carcaza plástica tapizada en color solicitado con espuma naranja, graduación de altura con dispositivo neumático para subir o bajar a voluntad base en polipropileno de 5 aspas con rodachinas.
  2. TANDEM O SILLAS DE ESPERA: En acero cold rolled con recubrimiento de pintura electrostática en los asientos y la viga. Las patas, brazos y costados son en acero cromado, asiento de 2,3, puestos estructura calibre 18 en pintura Tándem triple caño y respaldo asientos plásticos ideal para oficinas salas de espera clubes particularidades para destacar mayor estabilidad butaca buta removibles facilita facilita recambio y reparación plástico-alta intensidad y patines regulables de goma no rayar el piso regatones plásticos protectores soldadura reforzada La silla tiene un tratamiento antioxidante para soportar cierta humedad, sin embargo, no está diseñada para permanecer a la intemperie sin techo En todos los sectores productivos se requieren puestos de trabajo industriales modernos nuestro mercado de sillas industriales y la fabricación de tres tipos de sillas: madera, plásticas, y de oficina. Es

querer probar nuevos productos solo por curiosidad o aburrimiento. No por descontento, sino por la necesidad de buscar variedad. ✓ INFLUYE DEMANDA :Tamaño del mercado global de Sillas, creciendo a una tasa compuesta anual del porcentaje de 5.8%, creciendo rápidamente con los desarrollos recientes, participación en la industria, historial de desarrollo, demanda, crecimiento regional, hallazgos clave y la última tecnología Influyen en la demanda la industria de la familia de Sillas cubre el estado actual del mercado, incluido el tamaño del mercado de Sillas de oficina, la tasa de crecimiento, los jugadores destacados y el panorama competitivo actual, además, cubre una comprensión profunda de las geografías fundamentales presentes en el mercado a lo largo de los segmentos y subsegmentos importantes. El informe se especializa en el estado de mejora regional, junto con el tamaño, la proporción y el volumen del mercado. Además, este informe cubre las estadísticas del productor, junto con la distribución comercial, el costo y precio, el margen y los ingresos brutos. El informe de mercado de Cámaras policiales usadas en el cuerpo permite al lector reconocer el comportamiento del cliente y reconocer mejor el funcionamiento del principal competidor del mercado. DISEÑO DE PLANTA: https://lucid.app/lucidchart/8cca7581-d205- 4201 - 9440 - a834a80cc2f6/edit?invitationId=inv_6169a949-89fa-400d-b937- f167d7dfe01e

✓ E. ANALISIS DE CAPACIDAD DEL PRODUCTO

En la planta actual para ensamble de sillas con los cuatro operarios se produce un promedio de 12 Sillas durante 8 horas del turno diario de trabajo, estas sillas quedan completamente terminadas y empacadas listas para distribución. Estos datos de producción contemplan desde el momento en el cual se hace la respectiva solicitud de materia prima al almacén general y esta es trasladada 90 metros aproximadamente hasta el lugar de trabajo. Si bien es muy claro que se fabrican una gran cantidad de referencias de sillas el proceso de ensamble es el mismo para cualquiera de las diferentes referencias /o familia ya que las materias primas son las mismas y lo que varía es la cantidad. La capacidad de largo plazo más de un año realizaremos cambios estructurales con gran inversión, aumentaremos la producción y nuestro personal La capacidad a mediano plazo se enfoca entre los 6 y 18 meses. Se toman decisiones con respecto a la contratación o despido del personal, adquisición de herramientas, máquinas y subcontratación. La capacidad a corto plazo se trabaja en forma diaria o semanal, por lo tanto, las acciones realizadas son efectivas en horas con el fin de alinear la producción planeada y la real. Se asocian decisiones relacionadas con las horas extras, movimiento de personal y transporte de producto. Simulación financiera del modelo de negocio.

  1. Desarrollo de ejercicio de simulación financiera para el modelo de negocio (Anexo).
  2. Preguntas: ¿Cómo determinaron los ingresos de su modelo de negocio?
  • Conociendo que un simulador financiero tiene como función permitir conocer inmediatamente el resultado de las operaciones consideradas y llevar a cabo simulaciones alterando el valor de las variables, fue de gran ayuda para poder determinar los ingresos de nuestro modelo de negocio. El mecanismo de monetización se va a generar por medio de pequeñas muestras dándonos a conocer a los posibles clientes lo cual generará compras en un futuro cercano y por medio de inversionistas que apoyen el modelo, de esta forma empezar con las inversiones básicas para producción del proyecto. El costo final del producto por unidad de cobro se sacó de acuerdo con los precios por mayoría de los ingredientes (gastos) y a los análisis de las entrevistas que se realizaron a los stakeholders en cada fase, esto nos ayudó a mejorar nuestra propuesta de valor para poder establecer y aterrizar la idea de negocio,

medida que el producto se vaya dando a conocer y cuando la operación así lo requiera.

  • Con respecto al presupuesto destinado para el marketing, calculamos un valor aproximado de 3'000.000. La mayoría de nuestra publicidad se realizará por medio de redes sociales y también a través de patrocinadores expertos en el área
  • para acceder a la información del simulador seguir las siguientes indicaciones (ctrl + clicl) del siguiente link, créditos a (Daniel mauricio reyes, 2020) simulador financiero #3.pdf

CADENA DE

SUMNISTRO DEL

CAFÉ

BRAHIAM GOMEZ VEGA. VICTOR TINJACA AGUDO. JOSE IBAÑEZ HERNANDEZ. JHON ORTIZ CASTIBLANCO.