Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sistema de bombas centrifugas, Ejercicios de Sistemas Termofluidos

ejercicios resueltos sistema de bombas centrifugas

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 30/03/2022

victoria-sther
victoria-sther 🇻🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejemplo 2.
Se bombea agua entre dos depósitos a través de una tubería con las siguientes
características diámetros de la tubería es de 300 milímetros, longitud de la tubería
es de 70 metros, coeficiente de fricción de 0,025 la sumatoria de los valores de
conducción es de 2,5, la curva características de la bomba de flujo radial está
representada de una manera aproximada por la formula.
Hp=22,9+10,7Q111 Q2
Donde Hp (m) y Q (m3/s)
Determine la descarga Qd y la carga Hp de la bomba en las siguientes
condiciones:
a)
Z2Z1=15 m
una bomba puesta en operación.
b)
Z2Z1=15 m
con dos bombas idénticas en paralelo.
c) Como debería colocarse las bombas, para que su carga y descarga no
pase de
Z2Z1=25 m
Solución:
a)
Datos:
Z2Z1=15 m
Una sola bomba en
operación
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sistema de bombas centrifugas y más Ejercicios en PDF de Sistemas Termofluidos solo en Docsity!

Ejemplo 2.

Se bombea agua entre dos depósitos a través de una tubería con las siguientes

características diámetros de la tubería es de 300 milímetros, longitud de la tubería

es de 70 metros, coeficiente de fricción de 0,025 la sumatoria de los valores de

conducción es de 2,5, la curva características de la bomba de flujo radial está

representada de una manera aproximada por la formula.

H

p

=22,9+10,7 Q − 111 Q

2

Donde H p (m) y Q (m

3

/s)

Determine la descarga Q d y la carga H p de la bomba en las siguientes

condiciones:

a)

Z

2

− Z

1

= 15 m una bomba puesta en operación.

b)

Z

2

− Z

1

= 15 m con dos bombas idénticas en paralelo.

c) Como debería colocarse las bombas, para que su carga y descarga no

pase de

Z

2

− Z

1

= 25 m

Solución:

a)

Datos:

Z

2

− Z

1

= 15 m

Una sola bomba en

operación

D = 300 mm x

1 m

1000 mm

=0,3 m

L = 70 m

f =0,

Ʃ K =2,

H

p

=22,9+10,7 Q + 111 Q

2

Si aplicamos la expresión de la caída de presión.

H

p

=( Z

2

− Z

1

(

f

L

D

+ Ʃ K

)

Q

2

2 g A

2

De esta expresión me falta el valor del área el cual se determina por

A = π r

2

El diámetro se tiene luego el radio se determina por

r =

D

si sustituimos esta expresion en el areanos queda

A = π (

D

2

= π

D

2

A = π

(0,3 m )

2

=0,07068 m

2

Sustituyendo los valores en la expresión nos queda.

H

p

= 15 m +

(

70 m

0,3 m

)

Q

2

2 (9,81 m / s

2

)(0,07068 m

2

2

H

p

= 15 + 85,02 Q

2

Vamos a dejar de colocar momentáneamente las unidades para poder resolver

Si igualamos con la expresión indicada en el problema nos queda

15 +85,02 Q

2

=22,9+10,7 Q + 111 Q

2

H

p

= 15 m + 4 , 45 ⦋

s

2

m

m

3

s

2

⦌= 15 m + 4 , 45 ⦋

s

2

m

5

m

6

s

2

⦌= 15 m + 4 , 45 m

H

p

= 19 , 45 m

Luego ahora en caso b)

Z

2

− Z

1

= 15 m Con dos bombas idénticas en paralelo.

El valor obtenido de la caída de presión permanece intacto ya que los

valores no han cambiado solo la distribución de las bombas

H

p

= 15 + 85,02 Q

2

Solo debemos visualizar el valor del caudal, como está conectado en

paralelo nos acordamos los circuitos en paralelo eso indica que debemos dividir

entre dos ya que son dos bombas si fuesen (n) bombas se divide entre el valor del

número de bombas.

H

p

=22,9+10,7 Q − 111 Q

2

Se divide entre dos donde aparece la variable

H

p

Q

Q

2

Luego nos quedaría de la siguiente forma

Dos bombas idénticas

en paralelo

H

p

=22,9+ 5,35 Q −55,5 Q

2

Si igualemos con la encontrado nos quedaría

22,9+5,35 Q −55,5 Q

2

= 15 +85,02 Q

2

Agrupamos términos semejantes

22,9+5,35 Q −55,5 Q

2

− 15 −85,02 Q

2

7,9+5,35 Q −140,5 Q

2

−140,5 Q

2

+5,35 Q +7,9= 0

Resolviendo la ecuación de segundo grado al igual que en la primera parte

nos da el valor positivo del caudal

Q

D

m

3

s

Luego sustituyendo en la ecuación de la caída de presión nos queda

H

p

= 15 m +85,

s

2

m

5

m

3

s

2

=20,61 m

C) Como debería colocarse las bombas, para que su carga y descarga no

pase de

Z

2

− Z

1

= 25 m

Nota importante se puede observar que el valor que se obtuvo en la conexión en

paralelo es de 20,61 m es un valor que está por debajo del que se propone en la

pregunta es decir 25 m por consiguiente si este sucede así es la conexión debe

ser en serie, en cambio importante si hubiese dado por encima del valor propuesto

entonces seria en paralelo y quedaría así ya que fue calculado.

Como debería colocarse

las bombas

?