



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SALUD, ANATOMIA, FISIOLOGIA Y PARTES
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO NIT. 830504539 – 2 Aprobado por competencias laborales según acuerdo ejecutivo del CITH No 038 de 05/12/ y resolución de la SEM de Villavicencio No 0065 de 10/02/
CÓDIGO: FO GA 021 VERSIÓN: 03 FECHA : 01/08/2019 PÁGINA: 1 Tipo de copia: controlada EL PORTADOR DE ESTA INFORMACIÓN NO ESTÁ AUTORIZADO A SACAR COPIAS
CRA 34 No. 34ª -03 Barrio Barzal Bajo. Edificio INCI TEL: 6845446 - 6624799 CEL 3124515315 – 3114614333 - 3185006941
TIPO DE ACTIVIDAD ACADEMICA Marque con una (X) Prueba escrita Cuestionario Taller X Guía Plan De Mejora Habilitación Otro
NORMA: P articipar en el cuidado de las personas para el mantenimiento y recuperación de las funciones de los diferentes sistemas por grupo etáreo en relación con los principios técnicos, científicos y éticos vigentes
MODULO DE FORMACION: Identificar y reconocer las funciones básicas de sistema cardiovascular
ELEMENTO DE APRENDIZAJE : Promover el mantenimiento de los patrones funcionales por etapa del proceso vital según normativa legal vigente
GUIA Nº 3 ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE : Reconocer las principales alteraciones del sistema cardiovascular y el actuar de enfermería frente a estas.
ACTIVIDADES DE E – A – E: Identifico y aplico los cuidados de enfermería específicos a paciente con alteraciones del sistema cardiovascular
CRITERIOS DE EVALUACION: Identifica las características morfológicas y fisiológicas del sistema cardiovascular Valora el sistema cardiovascular Aplica protocolo de manejo de las diversas alteraciones del sistema cardiovascular Aplica plan de cuidado según protocolo a pacientes con alteraciones del sistema cardiovascular Reconocer la circulación menor y mayor en el ser humano.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE: Aulas de Clase institucional. Audiovisuales. Computadores, Internet. Biblioteca institucional.
FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO NIT. 830504539 – 2 Aprobado por competencias laborales según acuerdo ejecutivo del CITH No 038 de 05/12/ y resolución de la SEM de Villavicencio No 0065 de 10/02/
CÓDIGO: FO GA 021 VERSIÓN: 03 FECHA : 01/08/2019 PÁGINA: 2 Tipo de copia: controlada EL PORTADOR DE ESTA INFORMACIÓN NO ESTÁ AUTORIZADO A SACAR COPIAS
CRA 34 No. 34ª -03 Barrio Barzal Bajo. Edificio INCI TEL: 6845446 - 6624799 CEL 3124515315 – 3114614333 - 3185006941
DURACION: 4 Horas.
1. ACTIVIDADES PROPUESTAS
a) REFLEXION INICIAL:
El APARATO CIRCULATORIO HUMANO : El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células. Está formato por:
Un líquido circulatorio denominado sangre , Una bomba que impulsa la sangre denominada corazón , y Unos conductos denominados vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares sanguíneos) y vasos linfáticos.
LA SANGRE : Está formada por un líquido denominado plasma sanguíneo y por varios tipos de elementos celulares: los glóbulos rojos , los glóbulos blancos y las plaquetas.
Plasma. El plasma está formado básicamente por agua y por determinadas sustancias disueltas (sales minerales, glucosa, lípidos y proteínas). El plasma sin proteínas se denomina suero sanguíneo. Glóbulos rojos. Los glóbulos rojos o eritrocitos son células sin núcleo y llenas de hemoglobina, que es una proteína capaz de captar y liberar oxígeno. Glóbulos blancos. Los glóbulos blancos o leucocitos pueden tener función fagocítica (como hacen los tipos neutrófilos , eosinófilos y monocitos ), función de producir anticuerpos (lo hacen los linfocitos ) o productora de vaso dilatadores (lo hacen los basófilos ). Plaquetas. Las plaquetas son fragmentos de citoplasma que contienen una sustancia que inicia la coagulación de la sangre.
LOS VASOS SANGUÍNEOS. Se diferencian tres tipos denominados arterias , venas y capilares sanguíneos : Arterias. Son los vasos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. Son elásticas gracias a tener una gruesa capa muscular intermedia. Todas ellas, menos la arteria pulmonar, llevan sangre rica en oxígeno. Venas. Son los vasos que llevan sangre hacia el corazón. Son muy poco elásticas. Por ello precisan tener unas válvulas internas para evitar el regreso de la sangre. Todas ellas,
FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO NIT. 830504539 – 2 Aprobado por competencias laborales según acuerdo ejecutivo del CITH No 038 de 05/12/ y resolución de la SEM de Villavicencio No 0065 de 10/02/
CÓDIGO: FO GA 021 VERSIÓN: 03 FECHA : 01/08/2019 PÁGINA: 4 Tipo de copia: controlada EL PORTADOR DE ESTA INFORMACIÓN NO ESTÁ AUTORIZADO A SACAR COPIAS
CRA 34 No. 34ª -03 Barrio Barzal Bajo. Edificio INCI TEL: 6845446 - 6624799 CEL 3124515315 – 3114614333 - 3185006941
Sístole ventricular. Las paredes de los ventrículos se contraen y la sangre del ventrículo izquierdo pasa a la arteria aorta, hacia el resto del cuerpo, y la del ventrículo derecho pasa a la arteria pulmonar hacia los pulmones. Esta fase dura 0,3 segundos.
PRINCIPALES ARTERIAS Y VENAS DEL APARATO CIRCULATORIO SANGUÍNEO : Las principales venas son las venas pulmonares que llevan sangre procedente de los pulmones hasta la aurícula izquierda, y las venas cavas (la superior y la inferior) que llevan sangre desde el resto del cuerpo hasta la aurícula derecha. Las principales arterias son las arterias pulmonares que desde el ventrículo derecho envían sangre a los pulmones y la arteria aorta que desde el ventrículo izquierdo envía sangre al resto del cuerpo. EL SISTEMA LINFÁTICO : Está constituido por los vasos linfáticos y por los ganglios linfáticos. El líquido que contiene se denomina linfa. Los vasos linfáticos son ciegos, es decir no tienen salida. Por sus paredes absorben parte del líquido intersticial y lo conducen hasta los vasos sanguíneos.
El sistema linfático realiza tres funciones:
FORMACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO NIT. 830504539 – 2 Aprobado por competencias laborales según acuerdo ejecutivo del CITH No 038 de 05/12/ y resolución de la SEM de Villavicencio No 0065 de 10/02/
CÓDIGO: FO GA 021 VERSIÓN: 03 FECHA : 01/08/2019 PÁGINA: 5 Tipo de copia: controlada EL PORTADOR DE ESTA INFORMACIÓN NO ESTÁ AUTORIZADO A SACAR COPIAS
CRA 34 No. 34ª -03 Barrio Barzal Bajo. Edificio INCI TEL: 6845446 - 6624799 CEL 3124515315 – 3114614333 - 3185006941
Devolver a la sangre una gran parte del plasma que, debido a la presión, ha salido de los capilares sanguíneos. Transportar las grasas absorbidas en el intestino evitando que la sangre no llegue con demasiadas grasas al corazón. Producir anticuerpos. En los ganglios linfáticos se generan linfocitos, los cuales producen anticuerpos. Los principales ganglios linfáticos se encuentran en el cuello, las axilas y en las ingles. Su inflamación es síntoma de padecer una infección.
b) CONCEPTUALIZACION:
Acción Interpretativa: Posterior a la lectura y comprensión del texto anterior siga los link abajo detallados y realice las actividades que allí se sugieren:
Acción Argumentativa:
signos y síntomas, medios de diagnóstico, tratamiento farmacológico y no farmacológico, diga que actividades de enfermería pueden realizar.