
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
síntesis del texto sobre el Estado.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bordieu, Pierre “Clase del 18 de enero de 1990 a la clase del 10 de enero de 1991” contenida en sobre el estado. Curso en el College de france (1989-1992) Anagrama Barcelona 2014. (Pg. 13-171)
Objetivo: el autor tiene como objetivo del texto presentar el curso expuesto sobre el Estado, sus funciones, generalidades y su relación con distintos ámbitos desde una perspectiva de la sociología abordando a distintos autores como Marx, Weber, Durkheim, ect.
El autor utiliza una clase para exponer el tema a tratar en forma de exposición con distintos ejemplos y dando referencias de otros autores así como también de otras investigaciones y textos que ha realizado.
En primer lugar el autor aborda el tema de la significación de lo que es Estado basándose en la historia, en el texto también se aborda la visión marxista del mismo, después el autor se refiere a su función, sus acciones, como aborda el problema de la vivienda o propiedad privada y pasa por la teoría del Estado y lo que es empírico además de tomar las ideas de que es la comisión y como se estructura siendo o público o privado el sector donde se mueva con los problemas públicos que enfrenta así como los sentidos de la palabra Estado. La sociología y el Estado; la opinión pública, sus recursos simbólicos, luego se habla de Franz Kafka y del capital simbólico y habla de la sociología y de la historia como disciplinas y ve a la sociedad como un aparato de sistemas político, económico y cultural, los sistemas políticos de shmuel y volviendo a abordar con más exactitud los temas ya antes mencionados.
Hipótesis/tesis: el autor desarrolla la génesis del Estado como el eje central, pasando por la definición de estado, basándose en la historia, el Estado como un conjunto de personas con unos intereses en común o la misma percepción lógica/moral; se habla de lo oficial como algo que se hace en el Estado y un mandato por lo tanto lo oficial es lo público para discutir luego en la oposición de lo que es privado y público con la censura y sobre el hombre oficial, las características del estado como la organización, los intereses y el gobierno como el ente administrador de los recursos , acciones, formación y sus relaciones con otros ámbitos como la sociología y la economía vistos desde diferentes autores que dan una visión diferente de Estado y sus composiciones aclarando de manera exacta cada uno de los asuntos a tratar.
En conclusión se define al Estado de muchas maneras, como un conjunto de personas que comparten una ideología o una moral, además de esto se organizan de manera sistemática en un espacio geográfico determinado con ciertos parámetros como lo son: un gobierno el cual vela por el bienestar teniendo una comisión la cual es elegida por un grupo determinado de personas y sus miembros tienen que tener ciertas características, una economía la cual se divide también en clases sociales que determine el Estado según los medios de cada grupo familiar o sus ingresos, de esta manera pueden también saber cómo cobrar los respectivos impuestos y la regulación en cuanto a la vivienda, se tiene un calendario con días fijados con distintas festividades así como la zona horaria la cual se define también gracias al Estado.
Lo público y lo privado se definirían de la siguiente manera: lo público es aquello a lo que se tiene acceso, es de todos y se puede opinar o intervenir en ello, lo privado es aquello que se mantiene oculto, en lo cual solo pueden intervenir cierto grupo de personas ya que su acceso es restringido esto es un componente importante del Estado ya que en un territorio hay de las dos clases, aclarando que lo público es aquello que pertenece al Estado en esto también podemos relacionar la opinión pública que como su nombre lo indica es aquella en la que se puede hacer un juicio de lo público, dirigiéndose a cualquier actividad realizada por el Estado la cual sería lo oficial.
La sociología también tiene un papel muy importante en la formación y mantención del estado, ya que esta se encarga de ver el comportamiento de las personas y de su relación directa con el Estado, se realiza con personajes como Durkheim y Weber, además se plantea una visión de Estado más crítica planteada por Marx afirmando que el gobierno/Estado no es beneficioso para la sociedad ya que este solo se fija en sus propios intereses o en los de un grupo en general y no en los que pueden beneficiar al pueblo.