Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Miembro Superior: Músculos, Orígenes, Inserciones y Funciones, Apuntes de Anatomía

Exploración detallada de los músculos del miembro superior humano, incluyendo su nombre, ubicación, origen, inserción y función, además de su inervación. Aprende sobre el trapecio, deltoides, romboides y más.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son las funciones del músculo del hombro deltoides?
  • ¿Cómo se llama el músculo que eleva la escápula y aproxima los bordes mediales de las escápulas?
  • ¿Dónde se origina el músculo dorsal ancho?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 01/05/2022

JesusDAndrade
JesusDAndrade 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Músculos del Miembro Superior
Nombre
Ubicación
Origen
Inserción
Función
Inervación
Hombro y Axila
Trapecio
Dorsal superior y
superficial
Eminencia occipital
externa, ligamento
nucal y apófisis
espinosas C7 a
T12
Borde lateral de la
clavícula, borde
medial del
acromion y espina
de la escápula
Eleva la escápula y
la cavidad glenoídea
y aproxima los
bordes mediales de
las escápulas
Accesorio (Par
craneal XI), C3 y
C4 plexo cervical
profundo
Dorsal Ancho
Dorsal inferior y
superficial
Apófisis espinosas
T6 a L5, parte
dorsal de la cresta
iliaca, fascia
toracolumbar
Profundo a la
corredera bicipital
Extensión, aducción
y
rotación medial de la
articulación
glenohumeral
Toracodorsal
Romboides
Menor
Dorsal profundo a
trapecio
Apófisis espinosas
C7 a T1
Borde medial de la
escápula hacia
superior de la
espina escapular
Eleva y desplaza
medialmente a la
escápula
Dorsal de la
escápula
Romboides
Mayor
Inferior al
romboides menor
Apófisis espinosas
T2 a T5
Borde medial de la
escápula hacia
inferior de la
espina escapular
Eleva y desplaza
medialmente a la
escápula
Dorsal de la
escápula
Elevador de la
Escapula
Angulo
superomedial de la
escápula
Tubérculo posterior
de apófisis
transversas de C1
a C4
Angulo supero
medial de la
escápula
Eleva la escápula y
desciende la
cavidad glenoidea
Dorsal de la
escápula
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Miembro Superior: Músculos, Orígenes, Inserciones y Funciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Músculos del Miembro Superior

Nombre Ubicación Origen Inserción Función Inervación Hombro y Axila

Trapecio

Dorsal superior y superficial Eminencia occipital externa, ligamento nucal y apófisis espinosas C7 a T Borde lateral de la clavícula, borde medial del acromion y espina de la escápula Eleva la escápula y la cavidad glenoídea y aproxima los bordes mediales de las escápulas Accesorio (Par craneal XI), C3 y C4 plexo cervical profundo

Dorsal Ancho

Dorsal inferior y superficial Apófisis espinosas T6 a L5, parte dorsal de la cresta iliaca, fascia toracolumbar Profundo a la corredera bicipital Extensión, aducción y rotación medial de la articulación glenohumeral Toracodorsal

Romboides

Menor

Dorsal profundo a trapecio Apófisis espinosas C7 a T Borde medial de la escápula hacia superior de la espina escapular Eleva y desplaza medialmente a la escápula Dorsal de la escápula

Romboides

Mayor

Inferior al romboides menor Apófisis espinosas T2 a T Borde medial de la escápula hacia inferior de la espina escapular Eleva y desplaza medialmente a la escápula Dorsal de la escápula

Elevador de la

Escapula

Angulo superomedial de la escápula Tubérculo posterior de apófisis transversas de C a C Angulo supero medial de la escápula Eleva la escápula y desciende la cavidad glenoidea Dorsal de la escápula

Pectoral Mayor

Mas superficial del tórax Borde anterior y medial de la clavícula, cara anterior del esternón y 5º y 6º cartílagos costales Borde lateral de la corredera bicipital Aducción flexión y rotación medial de la articulación glenohumeral Pectoral lateral

Pectoral Menor

Profundo al pectoral mayor 3, 4 y 5 cartílagos costales Borde medial de la apófisis coracoides de la escápula Desplazamiento anterior y posterior del hombro Pectoral medial

Subclavio

Inferior a la clavícula 1er cartílago costal Surco del subclavio en la cara inferior de la clavícula Desciende la clavícula Subclavio

Serrato Mayor

Musculo del boxeador, lateral de costillas Cara lateral de las 8 primeras costillas Anterior, borde medial de la escápula Desplazamiento lateral y ventral de la escápula Torácico largo

Deltoides

Musculo del hombro, forma delta Borde lateral de la clavícula, borde medial del acromion y espina de la escápula Impresión deltoidea del humero Abducción de la articulación glenohumeral, desde los 15 a los 90 grados Axilar o circunflejo

Redondo

Mayor

Borde medial de escápula Cara dorsal del ángulo inferior de la escápula Borde medial de la corredera bicipital Rotación medial de la articulación glenohumeral Subescapular inferior

Supraespinoso

Encima de la espina de la escápula Fosa supraespinosa de la escápula Zona superior del troquiter del húmero Abducción de la articulación glenohumeral, desde los 0 a los 15 grados Supraescapular

Pronador

Redondo

1er plano anterior del antebrazo Epicóndilo medial del húmero Borde lateral del radio Rotación medial del radio (pronación) Mediano

Flexor Radial

del Carpo

(Palmar mayor)

1er plano anterior del antebrazo Epicóndilo medial del húmero Cara palmar, base del 2do y 3er metacarpiano Flexión y abducción de la articulación de la muñeca Mediano

Palmar Largo

(Palmar menor)

1er plano anterior del antebrazo Epicóndilo medial del húmero Fascia palmar Pone en extensión la fascia palmar Mediano

Flexor Cubital

del Carpo

(Cubital

anterior)

1er plano anterior del antebrazo Epicóndilo medial del húmero Cara palmar, base del 5to metacarpiano Flexión y aducción de la articulación de la muñeca Cubital

Flexor

Superficial de

los Dedos

2do plano anterior del antebrazo Epicóndilo medial del húmero, tuberosidad coronoidea del cubito e inicio de difasis radial Base de la falange media del 2do al 5to dedo Flexión de la articulación interfalángica proximal. Mediano

Flexor

Profundo de

los Dedos

3er plano anterior del antebrazo Tuberosidad coronoidea del cubito Base de la falange distal del 2do al 5to dedo Flexión de la articulación interfalángica distal Interóseo anterior (rama profunda del nervio mediano) / nervio cubital

Flexor Largo

del Pulgar

3er plano anterior del antebrazo Inferior a la línea oblicua anterior del radio Base de la falange distal del pulgar Flexión de la articulación interfalángica del pulgar Interóseo anterior (rama profunda del nervio mediano)

Pronador

Cuadrado

4to plano anterior del antebrazo Un cuarto inferior en cara anterior del cubito Un cuarto inferior en cara anterior del radio Rotación medial del radio (pronación) Interóseo anterior (rama profunda del nervio mediano)

Flexor Radial

Largo del

Carpo (1er

radial)

Lateral y superfiial del antebrazo Región supracondilea lateral del humero Base del 2do metacarpiano en la cara dorsal Extensión y abducción de la articulación de la muñeca Radial

Flexor Radial

Corto del

Carpo (2do

radial)

Lateral y superfiial del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Base del 3er metacarpiano en la cara dorsal Extensión y abducción de la articulación de la muñeca Interóseo posterior (rama profunda del nervio radial)

Braquiorradial

(Supinador

largo)

Lateral y superfiial del antebrazo Región supracondilea lateral del humero Apófisis estiloides del radio Flexión de la muñeca a nivel del codo Radial

Supinador

(Supinador

corto)

Lateral y profundo del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Cara lateral del radio Regresa al radio a su posición anatómica (supinación) Interóseo posterior (rama profunda del nervio radial)

Ancóneo

Posterior y superficial del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Inferior al olecranon del cubito Extensión del antebrazo sobre el brazo Radial

Extensor

común de los

dedos

Posterior y superficial del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Cara dorsal, base de la falange distal del 2do al 5to dedo Extensión de las articulaciones interfalángicas proximal y distal Interóseo posterior (rama profunda del nervio radial)

Extensor del

Meñique

Posterior y superficial del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Se une al extensor de los dedos, llega a la base de la falange distal del meñique Extensión de las articulaciones interfalángicas proximal y distal del meñique Interóseo posterior (rama profunda del nervio radial)

Extensor

Cubital del

Posterior y superficial del antebrazo Epicóndilo lateral del húmero Cara dorsal, base del 5to metacarpiano Extensión y aducción de la Interóseo posterior (rama profunda del nervio radial)

y cubital (porción profunda)

Oponente del

Pulgar

Eminencia tenar de la mano, profundo Trapecio y retinaculo flexor Borde lateral del primer metacarpiano Acerca la yema del pulgar al resto de los dedos Rama tenar del nervio mediano

Aductor del

Pulgar

Eminencia tenar de la mano, profundo Hueso grande, bases del 2do y 3er metacarpiano y borde anterior del 3er metacarpiano Cara medial de la base de la falange proximal del pulgar Aducción del pulgar Cubital

Abductor del

Meñique

Eminencia hipotenar de la mano, superficial Pisiforme y retinaculo flexor Borde medial de la base de la falange proximal del meñique Abducción de la articulación metacarpofalanfica del meñique Cubital

Flexor Corto

del Meñique

Eminencia hipotenar de la mano, superficial Apófisis unciforme del hueso grande y retinaculo flexor Base de la falange proximal del meñique Flexión de la articulación metacarpofalangica del meñique Cubital

Palmar Menor

Eminencia hipotenar de la mano, profundo Borde medial de la fascia palmar Piel de región hipotenar Arruga la piel en eminencia hipotenar Cubital

Lumbricales

Región central de la mano Borde lateral de los tendones del musculo flexor profundo de los dedos Tendones del musculo extensor común de los dedos Flexión de las articulaciones metacarpofalangicas del 2do al 5to dedo 1 y 2 Mediano. 3 y 4 Cubital

Interóseos

Palmares

Región central de la mano Bordes del 2do, 4to y 5to metacarpiano (aducción) Base de las falanges proximales del 2do, 4to y 5to dedo Aducción del 2do, 4to y 5to dedo Cubital

Interóseos

Dorsales

Región central de la mano Bordes del 2do, 3er y 4to metacarpiano (abducción) Base de las falanges proximales del 2do, 3er y 4to dedo Abducción del 2do, 3er y 4to dedo Cubital

Nervios del Miembro Superior

Nombre Músculos que inerva Notas clínicas Ramas Colaterales del Plexo Braquial

Dorsal de la Escapula Romboides Mayor y Menor^

Tendrá debilidad al hacer retracción o aducción de la escápula, no las podrá acercar

Torácico Largo Serrato mayor^

El ángulo inferior de la escápula se moverá hacia atrás produciendo la escápula alada

Subclavio Subclavio^ Debilidad al descender la clavícula

Supraescapular Supraespinoso e Infraespinoso

No realizará aducción del hombro(estará el miembro superior pegado al tronco) y tendrá debilidad al realizar una rotación lateral

Pectoral Lateral Pectoral Mayor y Menor

Debilidad en la aducción del brazo

Pectoral Medial Pectoral Menor

Subescapular Superior Subescapular

afecciones y si se lesiona en la muñeca, el paciente podrá flexionar la mano y realizar supinación, de resto tendrá las demás afecciones

Interóseo Anterior

Rama profunda del nervio mediano, inerva de forma motora a los músculos de la región anterior y profunda del antebrazo (rama lateral de flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado) Dañará la acción de sus músculos, dará dificultad en la flexión del punlgar, de las falanges distales y dificultad en la supinación. No habrá afectación sensitiva

Cubital

Pasa por el Canal del nervio cubital posterior al epicóndilo medial (epitróclea) y en la muñeca por el Canal de Guyón. Inerva a los músculos Flexor cubital del carpo, rama medial de flexor profundo de los dedos, interóseos palmares y dorsales, región hipotenar, lumbricales III y IV Dificultad en la aducción del antebrazo y la mano, no podrán accionar los interóseos, evitando que los dedos de las manos se acerquen o se alejen, no podrá flexionar los dedos anular ni meñique, dificultad al abducir el meñique, y una ligera dificultad al tratar de flexionar la mano en su porción medial

Radial

Pasa por el canal de torsión e inerva al Triceps braquial, ancóneo, braquiorradial y 1er radial externo

Cutáneo Braquial

Lateral Inferior

Rama del nervio radial, inerva de forma sensitiva a la cara lateral e inferior del brazo Pierde la sensibilidad de la región inferior del brazo

Cutáneo Antebraquial

Posterior

Rama del nervio radial, inerva de forma sensitiva a la cara posterior del antebrazo Pierde la sensibilidad de la cara posterior del antebrazo

Rama Superficial del

Nervio Radial

Rama del nervio radial, inerva de forma sensitiva a la cara dorsal y lateral de la mano Pierde la sensibilidad de la cara dorsal y lateral de la mano

Interóseo Posterior

Rama profunda del nervio radial, inerva de forma motora a los músculos de la región posterior del antebrazo (extensor de los dedos, extensor del meñique, extensor cubital del carpo, abductor largo del pulgar, extensor corto y largo del pulgar, extensor del índice)