Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sindromes neurologicos, Diapositivas de Neurología

Sindromes neurologicos en todos sus aspectos

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 15/07/2025

keymi-chalas-1
keymi-chalas-1 🇩🇴

3 documentos

1 / 123

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sindromes Neurologicos
Universidad Nacional de Cordoba
Catedra de Semiologia
Hospital Nacional de Clinicas, Cordoba
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sindromes neurologicos y más Diapositivas en PDF de Neurología solo en Docsity!

Sindromes Neurologicos

Universidad Nacional de Cordoba Catedra de Semiologia Hospital Nacional de Clinicas, Cordoba

Sindrome piramidal

Representacion esquematica de la via

piramidal

Causas organicas mas frecuentes del

sindrome piramidal

Sindrome piramidal

  • Signos:
    • Actitud : miembro superior comprometido con brazo aducido, pronación de antebrazo y flexión sobre brazo, mano y dedos flexionados. Miembro inferior extendido y pie extendido con rotación interna.
    • Marcha : con movimiento en hoz o guadaña del miembro inferior comprometido.
    • Parálisis o paresia : facio-braquio-crural (hemiplejía o hemiparesia) derecha o izquierda.

Sindrome piramidal

  • Signos:
    • Hipotrofia por desuso.
    • Hipertonia : espasticidad (signo de la navaja). Compromete de manera predominante los músculos que se oponen a la fuerza de la gravedad (flexores de brazos y extensores de piernas).
    • Hiperreflexia profunda, abolición reflejos cutaneoabdominales. Signo de Babinski y sucedáneos. Clonus.

Hemiplejia en paciente en coma

  • Cabeza:
    • Facies asimetrica: Signo del fumador de pipa
    • Desviacion conjugada de la mirada hacia la lesion
    • Maniobra de Foix: Compresion del n. facial a nivel de la rama ascendente maxilar
    • Miosis del lado afectado: Signo de Horner central.
    • Ausencia de reflejo corneo-palpebral (por compromiso del n. facial): S. de Milian

Hemiplejia en paciente en coma

  • Miembros:
    • Al elevar los miembros y dejarlos caer, el lado hemiplejico lo hace mas abruptamente
    • Los reflejos profundos OT pueden estar ausentes
      • Babinski
      • Signos de automatismo medular
  • Tronco:
    • (-) Refl cutaneoabdominales y cremasteriano del lado de la paralisis.

Hemiplejia espastica

  • HP flaccida lenta y gradualmente evoluciona hacia HP espastica.
  • Hipertonia muscular: contractura
  • Facie: puede desarrollar contractura del lado de la paralisis
  • Actitud en flexion del m. superior, con pronacion. Flexion de los

dedos sobre la palma, aprisionando al pulgar

  • Paralisis predomina en musculos de funcion mas diferenciada: Mano

Hemiplejia espastica

  • Actitud en extension del m. inferior:
    • Predominan los extensores. Abduccion y rotacion interna del pie. Actitud que facilita la marcha.
  • Marcha de Todd: M. de segador, o helicopoda.
  • Hiperreflexia profunda: Irradiacion. Reflejos policineticos.
  • Arreflexia superficial: (-) cutaneoabd y cremasteriano
    • Babinski y sucedaneos: Gordon, Oppenheimer, Schaffer.
  • Clonus de pie y rotula
  • Sincinesias: Mov involuntarios del lado de la paralisis
  • Atrofias: Tardias (meses). Pred. hombro, mano y gluteo.

Hemiplejias directas

  • HP cortical:
    • HP parcial. Monoplejia.
    • Epilepsia
    • Def. lenguaje (h. dominante)
    • Ref. plantar tonico o de prension forzada
  • HP subcortical:
    • Similar a la anterior, sin convulsiones.
  • HP capsular:
    • Lesion en la capsula interna.
    • Es la mas frecuente.

Sitio de la lesion y esquema de una

hemiplejia directa capsular izquierda

HP Alternas

  • Dada su proximidad, pueden aparecer otros sintomas por afectacion

de las vias cerebelosa, extrapiramidal, sensitiva, etc.

  • Segun su topografia:
    • Pedunculares
    • Protuberanciales
    • Bulbares.

Sindrome de Weber

A. Corte a nivel peduncular

que muestra la lesion (area

rayada)

B. Hemiplejia izquierda y

paralisis del III par derecho

(Ptosis palpebral)