Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndromes Intestinales: Tipos, Causas y Diagnóstico, Diapositivas de Gastroenterología

Este documento de la Universidad Regional del Sureste presenta una revisión sobre los síndromes intestinales, sus tipos, causas y diagnósticos. Se abordan los síndromes de absorción intestinal deficiente, la diarrea, la enfermedad inflamatoria y el síndrome intestinal irritable, incluyendo su clínica y exámenes de laboratorio. Se mencionan diversas enfermedades como la gastroenteritis prolongada, la enfermedad celiaca y la enfermedad de Crohn.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diagnostican los síndromes de absorción intestinal deficiente?
  • ¿Cómo se detectan las enfermedades inflamatorias intestinales?
  • ¿Qué papel desempeña la radiografía en el diagnóstico de los síndromes intestinales?
  • ¿Qué son los síndromes intestinales?
  • ¿Qué enfermedades se asocian con el síndrome intestinal irritable?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/11/2020

alejandro-martinez-16
alejandro-martinez-16 🇲🇽

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE
Facultad de Medicina y Cirugía
Síndromes de Intestino
Delgado
GASTROENTEROLOGÍA
Alejandro Martinez Avendaño 4 “E”
Dr. Jorge Gijón
Soriano
SEPTIEMBRE 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndromes Intestinales: Tipos, Causas y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD REGIONAL DEL SURESTE

Facultad de Medicina y Cirugía

Síndromes de Intestino GASTROENTEROLOGÍA Delgado

Alejandro Martinez Avendaño 4 “E”

Dr. Jorge Gijón

SEPTIEMBRE 2020

Síndrome de absorción intestinal deficiente

Es una malabsorción de carbohidratos, proteínas y

grasas a nivel de mucosa y puede ser causada por

una variedad de enfermedades del ID, páncreas,

hígado, tracto biliar y estómago.

Sindrome caracterizado por la incapacidad del tubo digestivo

para absorber nutrimentos, debido a diversas alteraciones que

interfieren con la secuencia fisiológica normal de la digestión

(Fase intraluminal), de la absorción (fenómenos de mucosa) o

del transporte (eventos postmucosa)

CUADRO CLINICO

Padecimientos del intestino delgado o colon

  • (^) Evacuaciones líquidas o semiformadas de gran volumen Compromiso de la parte distal del colon.
  • (^) Heces escasas acompañadas de, pujo o tenesmos, Compromiso anorrectal
  • (^) La presencia de moco y sangre mezclada con las heces
  • (^) La rectorragia indolora o la expulsión
  • (^) abundante de moco obliga a descartar un proceso neoplásico Enfermedad orgánica
  • (^) La coexistencia de dolor abdominaL como síntoma principal Síndrome de intestino irritable
  • (^) Las evacuaciones diarreicas son líquidas, escasas, precedidas de dolor y con frecuencia alternan con periodos de estreñimiento y distensión abdominal; puede haber expulsión de moco pero nunca sangre
SAID
  • (^) Evacuaciones voluminosas, fétidas, posprandiales, acompañadas de distensión y malestar abdominal. No siempre se percatan de la existencia de grasa y con frecuencia malinterpretan la lientería

ESTUDIOS DE IMAGEN

Una radiografía simple del abdomen puede

detectar calcificaciones pancreáticas

• La diverticulosis masiva del intestino delgado, las

fístulas enteroentéricas, zonas de estenosis

inflamatoria o lesiones infiltrativas, son ejemplos de

padecimientos del intestino delgado capaces de

ocasionar SAID

Estudios endoscopicos

La panendoscopia facilita la obtención de biopsias de las porciones distales del duodeno que son
esenciales para establecer el diagnóstico de enfermedad celiaca y otras enteropatías que se acompañan
de atrofia intestinal con infiltrado inflamatorio.
En personas inmunocomprometidas, la aspiración del contenido intestinal se utiliza para cultivos
especiales y búsqueda de patógenos poco comunes
En personas con SAID la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica puede evidenciar cambios
sugerentes de pancreatitis crónica o tumores biliopancreáticos
La colonoscopia es esencial en los casos de diarrea con sangre.
El aspecto macroscópico de la mucosa es altamente sugerente en casos de enfermedad infl amatoria
intestinal, neoplasia, colitis posradiación o colitis isquémica
En aquellos condiarrea acuosa debe buscarse colitis linfocítica o colagenosa.

FACTORES DE RIESGO

Infección bacteriana.

  • (^) 1)La depresión
  • (^) 2)Acontecimientos vitales adversos 3) Hipocondría
  • (^) 4)Sexo femenino 5)Gastroenteritis prolongada

El riesgo de SII después de la infección se ↑ con:

Uso de estrógenos post-menopáusicas

Uso reciente de antibióticos

Intolerancia a los alimentos

  • (^) Alteraciones de la motilidad
  • (^) Alteraciones de la sensibilidad
  • (^) Factores Psicosociales

Varios factores implicados en la patogénesis

Disfunción del eje cerebro-intestinal

Factores genéticos podrían modular el procesamiento de señales

centrales → G.I

La respuesta inmune a nivel local, posiblemente, que predisponen a

este síndrome

CARACTERISTICAS

  • (^) DOLOR ABDOMINAL característico del SII y constante 95%
  • (^) Puede ser difuso o localizado
  • (^) Más frecuente en el hemiabdomen inf.
  • (^) Característica opresivo o punzante
  • (^) Baja intensidad
  • (^) Respeta el sueño

HABITO INTESTINAL SII

Predominio de estreñimiento :

  • (^) +frecuente Dx ♀, ,
  • (^) heces son caprinas con mucosidad y sin sangre

SII con predominio de diarrea :

  • (^) diurna, semilíquida, gas abundante y urgencia rectal

SII Mixto + frecuente

CLINICA Y DIAGNOSTICO

El SII se puede diagnosticar sin pruebas adicionales

más allá de una detallada historia clínica y adecuado

examen físico.

No requiere estudio endoscópico de rutina.

Evaluar si factores de riesgo

Evaluar si cumplen criterios de Roma

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Inicio abrupto de los síntomas

Anemia

Sangre en heces o sangrado rectal

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Aplicación de los criterios diagnósticos

El dolor o malestar abdominal, debe estar presente un mínimo de 12

semanas, y no debe existir sospecha diagnóstica de organicidad por

parte del médico que asiste al paciente.

Si éste es el caso, la relación del dolor o malestar abdominal con la

defecación (al menos dos de las tres características enunciadas)

permite establecer el diagnóstico de SII.

Una vez establecido el diagnóstico de SII, la presencia de algunas de las

características de la defecación nos permitirá saber el subtipo de SII

que padece el pte.