
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El síndrome de ovario poliquístico es un problema hormonal que se produce durante la edad reproductiva. Si tienes el síndrome de ovario poliquístico, es posible que tengas ausencia de períodos menstruales con mucha frecuencia. Por otro lado, es posible que tengas períodos menstruales que duren muchos días. También es posible que presentes un exceso de una hormona denominada andrógeno en el organismo.
Tipo: Diapositivas
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
MOTIVO DE CONSULTA: falta de la regla
EXAMEN FÍSICO:
Usted es su médico:
3.- Qué haría con la amenorrea, es patológica o no
4.- Qué tipo de tratamiento recomendaría para su paciente
5.- Las imágenes ecográficas son normales?
INTRODUCCIÓN: Edocrinopatía frecuente Rasgo genético heterogéneo complejo de etiología poco clara y probablemente múltiple Caracterizada: oligoovulación, anovulación, signos de hiperandrogenismo y un exceso de quistes en los ovarios También: obesidad, dislipidemia y resistencia a la insulina Causa común de subfertilidad e infertilidad
EPIDEMIOLOGÍA: (^) Trastornos endocrinos/metabólicos más comunes en las mujeres Su prevalencia depende en parte de los criterios de diagnóstico utilizados para definir el trastorno, ya que cada criterio incluye un número variable de fenotipos de SOP Los Institutos Nacionales de Salud (NIH): 6 por ciento ( a 8 por ciento, n = 18 ensayos) Criterios de Rotterdam: 10 por ciento (8 a 13 por ciento, n = 15 ensayos) Exceso de andrógenos y síndrome de ovario poliquístico (AE-SOP) Criterios de la sociedad: 10 % ( a 13 %, n = 10 ensayos)
GRUPOS DE ALTO RIESGO:
FENOTIPOS DEL SOP: A: COMPLETO incluye hiperandrogenismo bioquímico y clínico, oligoovulación y morfología SOP B: CLÁSICO incluye hiperandrogenismo y oligoanovulación C: OVULATORIO incluye hiperandrogenismo y morfología SOP D: NO HIPERANDROGÉNICO incluye oligoanovulación y morfología SOP
FISIOLOGÍA: GONADOTROPINAS Alteraciones en las pulsaciones de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) Mayor producción de LH en relación FSH No se sabe si la disfunción hipotalámica es una causa primaria de SOP Es secundaria a retroalimentación alterada de los esteroides LH aumenta en el 50% pacientes Relación LH: FSH aumenta 60% pacientes LH: estimula la producción ovárica de andrógenos, Escasez FSH impide el estímulo adecuado sobre la actividad de la aromatasa Reduce de esta manera la biotransformación de andrógenos en el estrógeno potente es tradiol.