Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síndrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría: Características, Etiología y Tratamiento, Diapositivas de Medicina Veterinaria

Una detallada descripción del síndrome nefrótico y nefrítico en pediatría, incluyendo su definición, causas, síntomas, diagnóstico diferencial, tratamiento y criterios de alta. Además, se mencionan diversas enfermedades sistémicas que pueden estar relacionadas con estos síndromes.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/02/2024

aymee.saray123
aymee.saray123 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Síndrome Nefrótico y
Nefrítico en pediatría
GRUPO: B4
ESTUDIANTES:
Casas Sotomayor, Deysi
Felix Quispe, Aymee Saray
Gonzales Orrego, Favio Stefano
Villar Paredes, Ricardo
CATEDRATICO: Dra. Basualdo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síndrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría: Características, Etiología y Tratamiento y más Diapositivas en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

S í n d r o m e Nefrótico y

Nefrítico e n p e d i a t r í a

GRUPO: B
ESTUDIANTES:
  • Casas Sotomayor, Deysi
  • Felix Quispe, Aymee Saray
  • Gonzales Orrego, Favio Stefano
  • Villar Paredes, Ricardo CATEDRATICO: Dra. Basualdo

S ín d r om e

Nef r ót i c o

Es una enfermedad renal

frecuente caracterizada por la

perdida de proteínas por la

orina debido a daño

glomérulos.

  • Incidencia: 2 - 4 por 100 , 000

niños por año en el mundo.

  • El 10 a 20 % no responde y son clasificados como SN corticorresistente.
  • Inicio entre 2 y 6 años: Edad

media 95 d 9 3 años.

  • 80 - 90 % de niños > 1 a con SN responden al tratami 9 nto con corticoides dentro de las 4 semanas (SNcortico sensible) - Frec: SN cortico sensible presentan 1 episodio de recaída y ha 5 ta el 50 % Un SN recaedor frecuente o cortico dependiente. - Las recaídas ocurren comunmente durante periodos de actividad inmune incrementada. (Infeccion del tracto respiratorio superior)

ETIOLOGÍA MÁS FRECUENTE PRMARIO O IDIOPATICO PRMARIO O IDIOPATICO ENFERMEDAD POR CAMBIOS MINIMOS

  • Albúmina sérica 1 g/l
  • Aumenta la alfa feto proteína en suero materno o en LA
  • 95 - 100 % en niños < 3 meses
  • 50 - 60% en niños 4 - 12 meses
  • Secundario a infecciones congénitas
  • SN en los 3 primeros meses
  • TORCH
  • VIH
  • Proteinuria masiva
  • Edemas generalizados
  • Ascitis
  • Forma más frec : Tipo finlandés
  • Herencia autosómica recesiva
  • Mutación del gen de la nefrina (NPHS1)
PRIMARIA O IDIOPÁTICA
SN GENÉTICO
SECUNDARIA

MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA FACTORES HEREDITARIOS

Edema es variable Leves anasarcas con poliserositis Dolor abdominal Estado de hipercoagulabilidad Oliguria S/S (^) Edema Oliguria Proteinuria en rango nefrótico Hipoalbuminemia Dolor abdominal en ocasiones Picadura de insecto Infección de vías respiratorio

SNP →

edema Interacción cronológica:

Biopsia Renal Temprana SN Congénito

SN

Corticorresistente Historia familiar Asociada a enfermedad sindrómica Pruebas genéticas

Im a gen E x ámen es especiales complementarios Biopsia Renal c/ Inmunofluorecencia

Microscopía

electrónica

Manejo General y Preventiva

TERAPÉUTICA Estabilización del citoesqueleto del podocito Inmunosupresores Corticoide oral Regulación de la expresión de genes de citoquina Receptor de glucocorticoide Suprimiendo la función de células T