


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de Sindrome de HELLP, PREECLAMPSIA y ECLAMPSIA
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PRECLAMPSIA
PREECLAMPSIA CON SIGNOS DE SEVERIDAD Presión Arterial sistólica > 160 mmHg. o diastólica > 110 mmHg. Cefalea que no cede con Paracetamol, molestias visuales, escotomas Edema agudo de pulmón Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho Daño Hepático, transaminasas elevadas en dos veces el valor normal Trombocitopenia, menos de 100.000 plaquetas Insuficiencia Renal, creatinina mayor de 1.1mg/dL
Tipos de PRECLAMPSIA uno o más de los criterios anteriores
Tomografía o resonancia magnética craneal en casos de síntomas neurológicos para descartar hemorragia intracerebral Ecografía fetal para evaluar restricción de crecimiento intrauterino, cantidad de líquido amniótico y placenta Ecografía hepática materna en sospecha de hematoma subcapsular MONITOREO ELECTRONICO FETAL (MFE) LABORATORIO IMAGEN MEDIOS DIAGNOSTICOS BH más plaquetas Urea Creatinina LDH (Deshidrogenasa de Lactato) o frotis periférico Emo (proteínas) Ácido úrico Transaminasas hepáticas (TGO-TGP) Tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina y el fibrinógeno deben ser revisados para descartar coagulación intravascular diseminada. El frotis periférico puede demostrar anemia hemolítica. Un feto con MFE “reactivo” requiere seguimiento de manera intermitente (cada 24 horas) Un feto con MFE “no reactivo” requiere monitoreo fetal continuo
TRATAMIENTO Requiere que permanezcas en el hospital para que te controlen la presión arterial y las posibles complicaciones. Los medicamentos para tratar la preeclampsia grave suelen incluir lo siguiente: Antihipertensivos para bajar la presión arterial Anticonvulsivos, como el sulfato de magnesio, para prevenir las convulsiones Corticoides para promover el desarrollo de los pulmones del bebé antes del parto GRAVE
Cuidados de ENFERMERÍA Monitorizar la presión arterial cada 4 horas Monitorizar las funciones vitales, latidos cardíacos fetales y contracciones uterinas Control de la diuresis y balance hídrico Realizar el control bioquímico y hematología Control diario de peso Observar qué tan seguido se mueve y patea el feto Realizar pruebas sin estrés para la materna
INCIDENCIA 50% se produce entre las semanas 20 y 37. Un tercio después de la semana 37, durante el parto y en las siguientes 48 horas. El resto de los casos de presentand después de las 48 Horas después del parto. CAUSAS No se conoce el mecanismo último de las convulsiones, se pensaba que son una respuesta del cerebro, ya sea por falta de riego sanguíneo o por hinchazón y el aumento de la tensión arterial de la madre.
Primer embarazo. Antecedentes de Preeclampsia. Mujeres de 35-40 años o menores de 18 años. Insuficiencia renal crónica. Síndrome anti fosco lípido o trombofilias hereditarias. Diabetes, Mellitus, gestacional, progestacional. Enfermedades del sistema conectivo (conectivopatias) FACTORES DE RIESGO Embarazos múltiples. Obesidad. Raza negra. Padre/Pareja con antecedentes de preeclampsia. Hydrops felalis. Retraso del crecimiento intrauterino de causa no explicada.
Gravedad de la ECLAMPSIA Coma de mas de 6 horas Fiebre de mayor de 39° Mas de 120 pulsaciones X´ TA sistólica mayor de 200 mmHg FR mayor de 40 respiraciones X´ Mas de 10 convulsiones Idea creativa Diagnostico: La resonancia magnética es la mas indicada Estabilizar la madre Prevenir nuevas convulsiones, Tatar la hipertensión grave. Iniciar el parto. Tener presente la edad gestacional Tratamiento:
MORTALIDAD FETAL EN LA ECLAMPSIA 1 Desprendimiento prematuro de la placenta Parto prematuro 2 Asfixia intrauterina 3
CAUSAS SE DESCONOCEN PERO SE CREE QUE ESTA RELACIONADO CON PROBLEMAS CON LOS VASOS SANGUINEOS QUE IRRIGAN LA PLACENTA
RIESGOS SI TIENE UNA HERMANA O MADRE CON SINDROME DE HELLP SI TUVO OTRO EMBARAZO CON SINDROME DE HELLP PREECLAMPSIA O ECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO