Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SINDROME DE FALLA MULTIORGANICA, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiopatología

Resumen fisiopatológico de como se desencadena la falla multiorgánica

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 07/09/2021

katheryn-livvy-gh
katheryn-livvy-gh 🇵🇪

4.3

(3)

2 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
TEMA
:
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SÍNDROME DE FALLA MULTIORGÁNICA
CURSO:
FISIOPATOLOGÍA
DOCENTE:
Dr. CALERO HERRERA, José Joel
INTEGRANTES:
ESPINOZA FLORES, Yeraldin Eveling
GIRÓN HUARANGA, Katheryn Livvy
RICALDI GUZMAN, Heidy Johanna
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SINDROME DE FALLA MULTIORGANICA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

TEMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SÍNDROME DE FALLA MULTIORGÁNICA

CURSO:

FISIOPATOLOGÍA

DOCENTE:

Dr. CALERO HERRERA, José Joel

INTEGRANTES:

ESPINOZA FLORES, Yeraldin Eveling

GIRÓN HUARANGA, Katheryn Livvy

RICALDI GUZMAN, Heidy Johanna

HISTORIA

1era GUERRA

MUNDIAL

  • (^) Falla circulatoria
  • (^) Shock

hipovolémico

2da GUERRA

MUNDIAL

  • (^) Insuficiencia renal

post traumática

GUERRA DE

VIETNAM

  • (^) Insuficiencia

respiratoria post

traumática

1992 Marshall - S índrome de D isfunción O rgánica M últiple

DEFINICION DE

S índrome de

D isfunción

O rgánica

M últiple Alteración de múltiples órganos en pacientes

La homeostasis no se puede mantener sin clínicamente enfermos
intervenciones terapéuticas
Pérdida secuencial de la función de 3 órganos
vitales

LESIÓN

INICIAL

SRI

S

SDMO

Secundario

Evolució

n

SDMO

Primari

o

Recuperación Muerte

Se establece tempranament e y es causada por el fallo de un órgano o sistema

Se presenta en el contexto de una respuesta a una inflamación como consecuencia de la respuesta del huésped a una inflamación

SECUENCIA CLINICA

La incapacidad para

responder ante el

estrés es anormal

El momento culminante de
estos cambios se produce
dentro de: 3 a 5 días
después del estimulo inicial
y se agota en 7 a 10 días
Una Disminución de:
*requerimientos de fluidos
*un descenso de:
-pulso
-temperatura
*seguida por una diuresis
espontanea define un curso
clínico no complicado

Pero si se mantienen la : *taquicardia *taquipnea *fiebre *estado hipermetabolico

Esta respuesta
inflamatoria persistente se
asocia con insuficiencia
respiratoria dentro de 24 a
72 horas después del
evento

EPIDEMIOLOGIA

Frecuencia 19%

pacientes en UCI

75% pacientes

con sepsis

Causa mas

común de

muerte en UCI

47% pacientes

con trauma

Responsable de:

50% de muertes

por pancreatitis

Responsable de:

30% de muertes

por quemaduras

FACTORES DE RIIESGO

Del paciente

Trauma Del
tratamiento

Edad >55 (65)

años

ISS >25 Reanimación

Comorbilidade s

Trauma cerrado

Profundidad y duración shock >24h Obesidad: IMC

BE <-8 mEq/lt primeras 12h

Transfusión >6U GRE

Género

masculino

Lactato >2. 12-24h

Hiperglicemia temprana

Predisposición genética

Hipotermia <

Sindrome compartimental abdominal

El huésped no es un observador inocente cuyos tejidos son dañados

directamente por las bacterias invasoras o por productos de los tejidos injuriados.

Sino que actúa como participante activo en este proceso destructivo.

Relación agente agresor-huésped,

  • conviene seguir la secuencia que se indica a continuación.

FISIOPATOLOGÍA

1. Respuesta inmune mal regulada
3 .Respuesta inmune acelerada
posterior a reanimación
4.Recuperación completa
2. Papel del intestino

FISIOPATOLOGÍA HIPOTESIS INTESTINAL

La translocación bacteriana a través de la mucosa gastrointestinal

La NO localización de un foco séptico y aparición del SDOM

Producen mediadores

CIRCULO VISIOSO
Isquemia de la
mucosa
Ruptura de la
barrera
intestinal

Produzca

Ayuda a explicar

Activación del sistema inmune inflamatorio local (^) Exacerban el SIRS y provoca una mayor permeabilidad intestinal

FISIOPATOLOGÍA

HIPOTESIS

MICROCIRCULATORIA

DISFUNCION
ORGANICA
LESION MICROCIRCULATORIA
GENERALIZADA

Ocasionando

Entrega inadecuada de O2 a nivel tisular

El fenómeno de ¨Reperfusion¨

Interacciones entre el endotelio y leucocitosis ante la Rpst. exagerada

Nueva hipótesis patogénica de la RIS/SDOMNueva hipótesis patogénica de la RIS/SDOM

Según la hipótesis propuesta por Bone y colaboradores

  1. reacción local en el sitio de injuria o infección

  2. respuesta sistémica inicial

  3. inflamación sistémica masiva

  4. excesiva inmunosupresión

  5. disonancia inmunológica

El Síndrome de disfunción orgánica múltiple se desarrollaría en cinco etapas:

SIRS (respuesta inflamatoria sistémica) y de la CARS (contra respuesta inflamatoria sistémica) hacia el SDOM (Síndrome de disfunción orgánica múltiple)

Respuesta proinflamatori a local

Reacción sistémica: SIRS (proinflamatorio) CARS (antiinflamtorio) MARS (mixto)

Expansión sistémica de mediadores proinflamatorios

Expansión sistémica de mediadores antiinflamatorios

Insulto inicial(bacteria, virus, trauma, térmico)

C

Compromiso Cardiovascula r (Shock) Predomina SIRS

H

Homeostasi s SIRS y CARS balanceado s

A

Apoptosi s Predomina SIRS

O

Disfunción de órganos Predomina SIRS

S

Supresión del Sistema Inmune Predomina CARS

Respuesta antiinflamatori a local

Thromb Haemost 2009; 101: 36–

HIPÓTESIS INFECCIOSA

El SDOM inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la acción directa de las bacterias, sino es debido a la acción de los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente.

El SDOM inducido por la infección (sepsis severa), no es secundario a la acción directa de las bacterias, sino es debido a la acción de los mediadores de la inflamación producidos por el propio paciente.

 (^) La DOM de la sepsis severa es la

manifestación de una lesión endotelial generalizada generada por

Respuesta excesiva y descontrolada de los mediadores de inflamación

 (^) La DOM de la sepsis severa es la

manifestación de una lesión endotelial generalizada generada por

Respuesta excesiva y descontrolada de los mediadores de inflamación

Rev Electron Blomed / Electron J Biomed 2005

SE HAN DESCRITO VARIAS FASES
EVOLUTIVAS:
 RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL
 RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
CONTROLADA
 RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA
NO CONTROLADA
 DISONANCIA INMUNOLÓGICA
 PARÁLISIS INMUNOLÓGICAS
EQUILIBRIO INMUNOLÓGICO
DESEQUILIBRIO Y EVOLUCIONA SIRS

DOM^ DOM

Modelos para la cuantificación de la disfunción/falla orgánica múltipleModelos para la cuantificación de la disfunción/falla orgánica múltiple

  • (1) Goris R., Boekhorst T.: Arch Surg 120:1109-
  • (2) Knaus W., Draper E.: Ann Surg 202:685-
  • (3) Marshall J., Cook D.: Crit Care Med 23:1638-
  • (4) Vincent J., Moreno R.: Intens Care Med 22:707-