

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al sindicalismo, movimiento obrero que surge en el siglo xix en respuesta a la revolución industrial. Se define como una asociación de trabajadores para defender sus intereses económicos y laborales. El texto explica su organización, objetivos y filosofía, así como su importancia histórica en colombia. Se abordan temas como la huelga colectiva, la negociación colectiva y la independencia de las organizaciones sindicales.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde los comienzos mismos en que el trabajo comenzó a organizarse en el Siglo XIX, los trabajadores consideraron que la organización internacional era un componente indispensable, el sindicalismo. La famosa convocatoria de Marx y Engels, "trabajadores del mundo, uníos"(188) y la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores en 1864, dan cuenta del sentimiento "internacionalista" y de la importancia que la "solidaridad internacional" han tenido desde los primeros momentos en que el trabajo comenzara a organizarse. SIGNIFICADO El sindicalismo es producto de la Revolución industrial; y puede ser definido como una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados. En Inglaterra aparecieron las primeras asociaciones de este tipo, las cuales reunían a sastres y tejedores que tenían como propósito fortalecer su posición frente a las grandes industrias. El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, una organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX. En algunos países la palabra "sindicato" también se utiliza para denominar a las organizaciones patronales ORGANIZACIÓN. El movimiento sindical está organizado en ámbitos nacionales e internacionales, mediante organizaciones sectoriales (por empresa, oficio o industria) o generales (centrales). Se caracteriza por el aspecto colectivo de su actuación. En los conflictos laborales, el movimiento sindical suelen recurrir a la huelga (sectorial o general), como mecanismo colectivo de presión. El movimiento sindical utiliza la negociación colectiva cuando articula sus reclamos con las patronales, y el diálogo social cuando interactúa de manera tripartita o multipartita con el Estado. Cuando concluye acuerdos con las patronales toman la forma de convenios o contratos colectivos de trabajo. Internacionalmente, los sindicatos sectoriales internacionales y las empresas multinacionales suelen negociar acuerdos marco internacionales. OBJETIVO DEL SINDICALISMO Sindicalismo es el movimiento y el sistema que permite la representación de los obreros a través de una institución conocida como sindicato (organización que reúne a los trabajadores para la defensa de sus intereses). El sindicalismo aspira a optimizar la situación de los trabajadores en el mercado laboral.
Desde sus orígenes el sindicalismo es un movimiento revolucionario que busca acabar con la desigualdad, explotación y opresión impuestas por el sistema capitalista y en la actualidad por el capitalismo salvaje o neoliberalismo, que producen exclusión, desempleo, pobreza, inequidad, miseria y negación sistemática de los derechos humanos a los trabajadores y a amplios sectores de la población. La organización sindical no está subordinada al gobierno, ni a los empleadores o a sus instituciones, por lo tanto no se permite la injerencia en los asuntos internos de la organización sindical. Como organización basada en una concepción de clase, no tiene filiación partidaria ni está sujeta a partido político alguno, como tampoco a alguna confesión religiosa. Su gestión está respaldada en el auto sostenimiento, fundamentado en la cuota sindical con la cual son los propios afiliados los que sostienen al sindicato. La independencia comprende: