Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Síncope y Lipotimia presentación, Diapositivas de Semiología

Signos y sintomas sincope y lipotimia

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 05/06/2020

jm393930
jm393930 🇲🇽

4.7

(34)

35 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SÍNCOPE Y LIPOTIMIA
SÍNCOPE
Desfallecimiento, desmayo, perdida
de conocimiento
LIPOTIMIA
Forma más leve que no llega a la
pérdida de conocimiento
La causa más frecuente es la isquemia cerebral
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Síncope y Lipotimia presentación y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

SÍNCOPE Y LIPOTIMIA

SÍNCOPE

  • Desfallecimiento, desmayo, perdida de conocimiento

LIPOTIMIA

  • Forma más leve que no llega a la pérdida de conocimiento La causa más frecuente es la isquemia cerebral

Fundamento Fisiopatológico

El sincope se debe a una perturbación de los elementos nerviosos cerebrales que controlan la conciencia

  • (^) También puede deberse a un cambio en la composición de la sangre que irriga al cerebro: anemia, hipoxia, disminución de CO2, hipoglucemia.
  • (^) Los principales factores determinantes del flujo sanguíneo cerebral son: gasto cardíaco y presión de perfusión a nivel cerebral
  • (^) La circulación cerebral es poseedora de una notable capacidad de autorregulación y ajuste, frente a las variaciones de presión de perfusión. Esto lo logra mediante los fenómenos de vasodilatación y vasoconstricción en los que desempeñan papel de mediadores el O2 y el CO

FUNDAMENTO FISIOPATOLÓGICO

  • (^) El fenómeno se debe a la disminución del riego sanguíneo en relación con el aumento exigido por el ejercicio en el territorio irrigado por la arteria lesionada.
  • (^) La lesión de la arteria disminuye su luz, aunque permite el paso de la sangre necesaria para el miembro durante el reposo; sin embargo, impide el incremento de sangre que se necesita durante la actividad de los órganos.