Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SILLA UNIVERSITARIA, Apuntes de Ingeniería de Producción

CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES PARA UNA SILLA UNIVERSITARIA

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 24/05/2019

YEINY
YEINY 🇨🇴

5

(2)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Características de los materiales empleados en los productos a elaborar
POLIPROPILENO.
Es uno los plásticos con menos densidad, entre 0.895 y 0.92 g/cm3.
Estructura cristalina: las formas isostáticas tienen mayor grado de cristalinidad
y mayor resistencia mecánica.
Propiedades físicas
La densidad del polipropileno, está comprendida entre 0.90 y 0.93 gr/
cm3.Por ser tan baja permite la fabricación de productos ligeros.
Es un material más rígido que la mayoría de los termoplásticos. Una carga
de 25.5 kg/cm2, aplicada durante 24 horas no produce deformación apreciable
a temperatura ambiente y resiste hasta los 70 grados C.
Posee una gran capacidad de recuperación elástica.
Tiene una excelente compatibilidad con el medio.
Es un material fácil de reciclar
Posee alta resistencia al impacto.
Propiedades mecánicas
Puede utilizarse en calidad de material para elementos deslizantes no
lubricados.
Tiene buena resistencia superficial.
Tiene buena resistencia química a la humedad y al calor sin deformarse.
Tiene buena dureza superficial y estabilidad dimensional.
Propiedades eléctricas
La resistencia transversal es superior a 1016 O cm.
Por presentar buena polaridad, su factor de perdidas es bajo.
Tiene muy buena rigidez dieléctrica.
Propiedades químicas
Tiene naturaleza apolar, y por esto posee gran resistencia a agentes
químicos.
Presenta poca absorción de agua, por lo tanto no presenta mucha
humedad.
Tiene gran resistencia a soluciones de detergentes comerciales..
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SILLA UNIVERSITARIA y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Producción solo en Docsity!

Características de los materiales empleados en los productos a elaborar

POLIPROPILENO. Es uno los plásticos con menos densidad, entre 0.895 y 0.92 g/cm3. Estructura cristalina: las formas isostáticas tienen mayor grado de cristalinidad y mayor resistencia mecánica. Propiedades físicas

  • La densidad del polipropileno, está comprendida entre 0.90 y 0.93 gr/ cm3.Por ser tan baja permite la fabricación de productos ligeros.
  • Es un material más rígido que la mayoría de los termoplásticos. Una carga de 25.5 kg/cm2, aplicada durante 24 horas no produce deformación apreciable a temperatura ambiente y resiste hasta los 70 grados C.
  • Posee una gran capacidad de recuperación elástica.
  • Tiene una excelente compatibilidad con el medio.
  • Es un material fácil de reciclar
  • Posee alta resistencia al impacto. Propiedades mecánicas
  • Puede utilizarse en calidad de material para elementos deslizantes no lubricados.
  • Tiene buena resistencia superficial.
  • Tiene buena resistencia química a la humedad y al calor sin deformarse.
  • Tiene buena dureza superficial y estabilidad dimensional. Propiedades eléctricas
  • La resistencia transversal es superior a 1016 O cm.
  • Por presentar buena polaridad, su factor de perdidas es bajo.
  • Tiene muy buena rigidez dieléctrica. Propiedades químicas
  • Tiene naturaleza apolar, y por esto posee gran resistencia a agentes químicos.
  • Presenta poca absorción de agua, por lo tanto no presenta mucha humedad.
  • Tiene gran resistencia a soluciones de detergentes comerciales..
  • El polipropileno como los polietilenos tiene una buena resistencia química pero una resistencia débil a los rayos UV (salvo estabilización o protección previa).
  • Punto de Ebullición de 320 °F (160°C)
  • Punto de Fusión (más de 160°C)

Las desventajas y limitaciones del polipropileno más importantes: Se degrada por la radiación ultravioleta. Se degrada en contacto con hidrocarburos clorados, alifáticos y aromáticos. Es inflamable (aunque se puede fabricar con aditivos retardantes) A temperaturas muy bajas la resistencia a impactos disminuye considerablemente (temperatura de transición vítrea entre -10 y -20 ºC).

AF ASTM A513 MECÁNICO Es un tubo fabricado con acero al carbono laminado en frío (laf), utilizando el sistema de soldadura por resistencia eléctrica por inducción de alta frecuencia longitudinal (erw).las secciones de fabricación son redondas, cuadradas y rectangulares. Normas técnicas de fabricación: Las dimensiones y espesores se fabrican según la norma astm a513 tipo 2. Presentación: longitud: 6.00 m. Otras longitudes a pedido. Acabado de extremos: refrenado (plano), limpios de rebordes. Recubrimiento: aceitado. Usos: tubos para estructuras ligeras, muebles, cerrajería en general y usos ornamentales.

La lámina de Triplex (madera contrachapada) se compone de dos capas externas denominadas chapay o varias interiores llamadas centros y hojas.

Características de los equipos para traslado de materiales que se emplearían

MOVIMIENTO DE MERCANCIA DENTRO DEL ALMACEN

LA TRANSPARENTA MANUAL AM 22 es la solución ideal para todas las tareas de transporte manual en trayectos cortos. Ventajas:

  • El elemento de mando es muy fácil y cómodo de manejar, tanto para zurdos como para diestros. El cabezal de la barra timón permite realizar sin problemas maniobras con una sola mano de forma cómoda y segura.
  • Elevación rápida opcional (hasta 120 kg) que permite elevar los palets con sólo 3 bombeos hasta que dejen de tocar el suelo.
  • Máxima maniobrabilidad, incluso en los espacios más estrechos, gracias a la reducida estructura delantera.

Las articulaciones y los casquillos cromados de las ruedas permiten un arrastre

y empuje fáciles. La marcha especialmente silenciosa y las aplicaciones sin mantenimiento convencen plenamente. Aplicación óptima en los suelos más diversos gracias a los diferentes vendajes para rodillos.

APILADOR PARA ALMACENAJE

APILADOR ELECTRICO CARACTERISTICAS: - Tipo de operación: parado acompañante de pie, sentado, ordenador de pedidos. - Capacidad de carga Q(t): 1.5 - Centro de carga c(mm) : 600 - Distancia de carga, centro de carga del hoquillas x(mm): 765 - Distancia entre ejes y(mm):1514 - Peso del equipo kg: 1548 - Peso de eje con carga delante/ detrás kg: 1375/1480 - Peso de eje sin carga delante/ atrás kg: 950/ 598 - Neumáticos goma maciza, supe elásticos, neumáticos, poliuretano. - Dimensiones ruedas delanteras: 230x75. - Dimensiones ruedas traseras: 80x70 - Ruedas adicionales (medidas): 124x60 - Ruedas, cantidad delante / detrás (x = contracción): 1x+2/4 - Ancho de plataforma: 780 - Ancho máximo entre ejes de las ruedas: 395 - Altura del mástil

Este método de valuación también es conocido como método 80/20 y consiste en definir la importancia de tus productos con base en la cantidad y el valor que representan. Usualmente, se utilizan 3 categorías:

  • Artículos clase A. Suelen ser alrededor de un 20% del total del inventario; sin embargo, su valor llega a ser hasta el 80% del mismo. Tienden a tener una baja frecuencia de ventas.
  • Artículos clase B. Representan el 40% del total de los artículos y rondan el 15% del valor total del mismo. Suelen contar con una frecuencia de ventas moderada.
  • Artículos clase C. Son el 40% restante de los artículos. Representan el inventario menos costoso, con cerca de un 5% de su valor, y suelen contar con una alta frecuencia de ventas. Al categorizar de esta manera, se puede identificar fácilmente qué bienes merecen mayor o menor atención; el inventario con mayor impacto financiero requerirá los mayores esfuerzos en su gestión. los porcentajes del método ABC son únicamente una guía y pueden variar según las características de la empresa.

Criterio para la selección de los proveedores Para la adecuada gestión de compras es muy importante el proceso de evaluación de proveedores, el cual debería tener en cuenta aspectos tales como:

Describir el método de abastecimiento y almacenamiento de materiales

La optimización del inventario en la cadena de suministro, un análisis ABC es un método de categorización de inventario que consiste en la división de los artículos en tres categorías, A, B y C: Los artículos pertenecientes a la categoría A

son los más valiosos, mientras que los que pertenecen a la categoría C son los menos valiosos. Este método tiene como objetivo llamar la atención de los gerentes hacia los pocos artículos de importancia crucial (artículos A) en lugar de hacia los muchos artículos triviales (artículos C).

  • Cálculo de necesidades.
  • Compra o adquisición.
  • Obtención.
  • Almacenamiento.
  • Despacho o distribución.
  • Control de stocks.
  • Utilización de desperdicios.

Describir la forma de identificación y trazabilidad de la materia prima, material en proceso y producto terminado

El procedimiento empieza cuando el Responsable de Compras emite una Hoja de Pedido de Compra, ha de reflejar en la misma el número de pedido correspondiente.

El número de pedido tendrá el siguiente formato: HHHHP-DDMMAA Donde DD hace referencia al día que se realiza el pedido, MM el mes, y AA el año, y HHHHP es un número identificativo para la empresa, donde P identifica el proveedor utilizado.

Cuando el producto final esté preparado y dispuesto para su expedición, se marcará con el correspondiente número de pedido.

De esta manera se logra la total Trazabilidad del producto, permitiendo así al cliente conocer la evolución de dicho producto a lo largo del proceso productivo.

Responsabilidades

Cuando la mercancía que tenemos que transportar consiste en productos frágiles que tienen superficies con brillo o pulidas, la protección es mejor con espuma, ya que el plástico de burbujas, si se trata de superficies delicadas, puede dejar una marca en ella, mientras que la espuma, al ser un material más delicado, trata dichas superficies con mayor cuidado. Otra gran ventaja de la espuma es que puede bloquear el contenido del embalaje, haciendo de separador o de esquinera.

Perfiles de espuma

Los perfiles de espuma son recomendables para proteger, en un embalaje, las esquinas, ángulos y bordes. Ofrecen abundantes ventajas, como su flexibilidad, que les permite adaptarse perfectamente, sea cual sea la forma del producto.

Además, se trata de un material que es un magnífico amortiguador de impactos, lo cual hace que sea muy apropiado para todos los sectores.

Describir el sistema de control de inventario de materia prima

METODO DE COSTO PROMEDIO.

Este método nos permite establecer un promedio ponderado, lo que facilita su utilización en el aspecto contable debido a que no se dan variaciones sustanciales entre el costo de una salida en relación con la anterior.

Lo anterior significa que las salidas tanto para el proceso de producción o ventas serán de forma aleatoria.

Para su operatividad se utiliza una pequeña formula la cual puede ser utilizada cada vez que se den los ingresos para ir acumulando el promedio en base a las unidades que ingresan y sus valores respectivos o bien puede acumularse cantidades y valores antes de cada salida y establecer el promedio ponderado.

accidentes).

  • (^) Toda la estructura recibirá el

tratamiento de alta calidad contra la corrosión, para el secado de la pintura se utilizara el sistema de secado al horno.

  • (^) El proveedor garantizará la

resistencia de sujeción entre todas las partes de metal y madera, respetando su acabado en calidad y estética.

  • (^) El proveedor garantizará que el

producto sea de calidad y en caso de que un mobiliario tuviera fallas en la fabricación, el proveedor tendrá un plazo de máximo 10 días calendario, contados a partir de la notificación generada por la entidad contratante, para corregir y entregar el bien en perfecto estado.

  • (^) En la cara inferior del tablero de la

mesa pupitre se deberá colocar una placa de aluminio, la cual debe estar impresa con los datos y contacto del proveedor.

  • Portalibros en lamina cold rold calibre 22
  • Estructura metálica pintada con acabado en pintura electrostática en polvo horneable. (ntc 2808).
  • Partes salientes remachadas y/o tapón o casquete plástico
  • Sus partes en madera asiento y brazo en triplex de primera 12mm, espaldar curvo en triplex de 12 mm, acabados de las puntas de la madera redondeadas para dar cumplimiento a la versión anatómico del comite técnico de normalización para la norma ntc
  • (^) Tornillos pasantes planos avellanados y galvanizados para el ensamble de la madera a la estructura metálica.
  • Acabado de las partes en madera en sellador y laca mate y/o semimate catalizada al acido.
  • Superficie de trabajo con acanaladura para colocar lapiceros.
  • Patas con tapones y/o casquetes plásticos.

REQUISITOS

ALTURA DE SUPERFICIE DEL

ASIENTO h

ALTURA DEL PUNTO DEL ESPALDAR

h

DISTANCIA DESDE PUNTO

ESPALDAR h7, h

50 MINIMO

ALTURA EFECTIVA DEL ESPALDAR

h

100 MINIMO

LONGITUD EFECTIVA DE LA

SUPERFICIE DEL ASIENTO

(DIRECCION DE ADELANTE HACIA

ATRÁS ) d

ANCHO EFECTIVO DE LA

SUPERFICIE DEL ASIENTO

(DIRECCION DE IZQUIERDA A

DERECHA ) w

340 MÍNIMO

ANCHO DEL ESPALDAR w5 ENTRE 36 Y 40 ALTURA DEL PISO AL BORDE SUPERIOR DE BRAZO h

DE 620 A 650

LONGITUD DEL BRAZO d6 610 MIN ANCHO MINIMO DEL DESCANSABRAZOS W