









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que detalla el programa de estudio, código, periodo académico, modalidad, tipo de estudio, tipo de asignatura, créditos, total de horas, prerrequisitos y naturaleza de la asignatura Parasitología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. El documento incluye información sobre la competencia específica que se desarrolla en la asignatura y las actividades que se realizan en ella.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”
SÍLABO
1.3.1. Código de la asignatura : 1M 1.3.2. Tipo de estudio : Especifico 1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatorio 1.3.4. Créditos académicos : 4
Horas de Teoría : 3 Horas de Práctica : 2
1.10.1. Teoría : GA: 7.00 – 8.30 MIÉRCOLES; GA: 10.00 – 10.45 MIÉRCOLES GB: 7.45 - 8.30 MARTES GB: 7.45 - 9.15 VIERNES 1.10.2. Práctica
Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Académico
Correo electrónico
Diaz López Benito Fredy
Nombrado Principal T.C. Doctor Benito.diaz@unica.edu.pe
UNIDAD I: Protozoos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido (^) Estrategias Metodológicas
Evidencia de Conceptual Procedimental^ Resultados
Del 17 al 21 de Mayo 2021
Define las medidas de bioseguridad a conservarse en el laboratorio.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
de protozoarios.
Práctica N° 1 Medidas de bioseguridad en el laboratorio.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Del 24 al 28 de Mayo 2021
Adquirirá conocimiento sobre las entamoebas principalmente Histolitica, Giardia lamblia. Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Práctica N°
Observa la imagen de Entamoeba histolitica, entamoeba coli, Giardia lambia, determinando tamaño, forma y principales características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Del 31 Mayo al 4 de Junio 2021
Adquirirá conocimientos sobre Balantidium coli, isospora belli y isospora hominis (sarcocystis). Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
duodenalis, Necator americanus).
áscaris lumbricoides y Uncinarias. Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Cuadernos de práctica.
Práctica N°
Observa la imagen Ascaris lumbricoides, Uncinarias, enterobius vermicularis determinado tamaño, forma y principales características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Del 21 al 25 de Junio 2021
Estará en condiciones de tener conocimientos de los Enterobius vermiculares, Tricocéfalo y Strongyloides ster colaris.
Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Práctica N°
Observa la imagen de tricocefalo, Strongyloides stercolaris, tenia solium y saginata, determinado tamaño, forma y principales características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
7ª (^) 19. Tenia solium, tenia saginata.
Estará en condiciones de tener conocimientos de
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Ficha para observación directa de las habilidades y
Del 28 de Junio al 02 de Julio 2021
los Tenia solium, tenia saginata y Difilobotrium latum , pacificum , Dipylidium caninu m y hymenolepis nana . Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Práctica N° 7 Observa la imagen de Difilobotrium latum y pacificum, Dipylidium caninum y hymenolepis nana, determinado tamaño, forma y principales características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Investigación Formativa : Exposición de avances del proyecto asignados con sus aplicaciones estadísticas.
8ª Del 05 al 09 de Julio 2021
Evaluación: I Parcial
Contenido Actitudinal: Valora lo aprendido, es responsable, respeta la opinión de los demás, se interesa por ampliar sus conocimientos.
UNIDAD III: Hemohistoparasitos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido (^) Estrategias Metodológicas
Evidencia de Conceptual Procedimental^ Resultados
Del 12 al 16 de Julio 2021
Estará en condiciones de tener conocimientos de Echinococcus granulosus (hidatidosis), Fasciola hepática, Paragonimus westermani.. Tomando en cuenta el daño de las formas
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Cuadernos de práctica.
Del 02 al 06 de Agosto 2021
31.Leishmania. 32.Pneumocystis carinii. 33.Filarias.
Estará en condiciones de tener conocimientos de Leishmania, Pneumocystis carinii y Filarias. Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Práctica N° 11 Observa la imagen de Leishmania, Pneumocystis carinii y Filarias, determinado tamaño, forma y principales características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica. Contenido Actitudinal: Valora lo aprendido, es responsable, respeta la opinión de los demás, se interesa por ampliar sus conocimientos
UNIDAD IV: Artrópodos de Importancia Médica
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
SEMANA Contenido (^) Estrategias Metodológicas
Evidencia de Conceptual Procedimental^ Resultados
Del 09 al 13 de Agosto 2021
Estará en condiciones de tener conocimientos de artrópodos, Loxoscelismo, latrodectismo, Orden Anoplura. Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Práctica N° 12 Observa la imagen de Loxosceles laeta, latrodectus mactans y 0rden anoplura
Actividad sincrónica. Intervenciones orales.
Ficha para observación directa de las habilidades y
determinado tamaño, forma y principales y características de reconocimiento.
Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Adquirirá conocimiento sobre biología, morfología, enfermedades que causen o transmitan el orden Siphonaptera. acarina y orden hemípteros.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Del 16 al 20 de Agosto 2021
Tomando en cuenta el daño de las formas biológicas, ciclos evolutivos y profilaxis. Práctica N° 13
Observa la imagen de Orden Siphonaptera, Orden acarína (S.scabiei), hemíptero, determinado tamaño, forma y principales y características de reconocimiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
40.Orden dípteros: Fiebre amarilla y Dengue.
41.Enfermedad de Carrión. (genero lutzomya). 42.Control de vectores.
Adquirirá conocimiento sobre el orden díptero, su importancia de los vectores biológicos como el género anopheles aedes y culex.
Adquirirá conocimientos sobre la fiebre amarilla y dengue, vectores, epidemiología, patología, control, tratamiento.
Actividad sincrónica. Intervenciones orales. Evaluación oral Discusión de casos Clínicos.
Ficha para observación directa de las habilidades y destrezas adquiridas. Cuadernos de práctica.
Del 2 3 al 27 de Agosto 2021
Estará en condiciones de reconocer mediante la observación al género lutzomya y
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MEDICIA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRION” DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL
Se debe considerar que los docentes tienen la facultad de establecer en sus asignaturas las actividades de proyección social y extensión universitaria de acuerdo a la naturaleza de lasmismas. Evaluación final: son resultados que se evidencian a través de muestras físicas o tangibles elaboradas por el estudiante; comprende informes de investigación, maquetas, ensayos, proyectos, informes de laboratorios, prácticas o simulaciones. Este proceso da lugar a calificativos que se obtiene durante el desarrollo de la evaluación final de la asignatura considerando un ponderado opcional según sea la naturaleza del componente curricular. Promedio: PF = 50% (EC)+ 40% (ED) + 10% (EA)
Donde:
EC: Evidencia de conocimiento 50% ED: Evidencia de desempeño 40% EA: Evidencia actitudinal 10% PF: Promedio final 100%
Tipo de evidencia
Criterios Instrumentos Calificación (^) Peso (%)
Evidencia de conocimiento (EC)
0 -20 50
Evidencia de desempeño
0 -20 40
Evidencia actitudinal (^) Actitudes proactivas, asistencias y puntualidad de clases, participación, integración al equipo de trabajo, compromiso institucional y valores. (10%)
Lista de cotejo. 0 -20 10
TOTAL 100
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MEDICIA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRION” DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL
Artículo 13 ° La Dirección de Departamento Académico y la Dirección de la Escuela profesional determinan las asignaturas en las cuales se desarrollará la Proyección Social y/o Extensión Universitaria. Las asignaturas de ciencias básicas, clínica médica y clínica quirúrgica que hacen prácticas de laboratorio y clínicas, harán proyección social y/o extensión universitaria.
Artículo 14° En el caso que no se desarrolle la Proyección Social o Extensión Universitaria, por situaciones excepcionales, el porcentaje total corresponderá a la Evaluación de habilidades y destrezas.
Arias V.-Diaz P. Parasitología y enfermedades parasitarias. Servert editorial-Grupo Asis Biomedia S.L. 2017. Atias A. Parasitología Medica. Mediterráneo. 2017. Becerril M. Parasitología General; Ed. McGraw Hill; 2014. Cordero del Campillo M. Parasitología General. McGraw-Hill. España. 2007. Rodríguez E. Parasitología Medica. El manual moderno. 2014. Vivar R. Manual de parasitología para ATV. Servert editorial-Grupo Asis Biomedia S.L. 2017.
Dr. José Almeida Galindo ..……………………………………… Director del Departamento Académico Benito Fredy Diaz López Docente responsable
Ica, 01 de Marzo de 2021
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MEDICIA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRION” DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA RUBRICA DE INVESTIGACION FORMATIVA (EXPOSICIÓN DE TEMA):
DATOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura:
Semestre:
Docente: Unidad Formativa:
DATOS DEL ESTUDIANTE ESCALA DE VALORACION
Apellidos y nombres
Capacidad para seguir instrucciones
Formato Redacción y sintaxis^ Adquisición del aprendizaje^ Argumenta Exposiciónción/
Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente
DATOS DEL ESTUDIANTE ESCALA DE VALORACION
Apellidos y nombres
Análisis y síntesis Resultados o conclusiones
Creatividad/ Motivación/ Compromiso con la tarea
Citas (^) BibliográficasReferencias
4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1 4 3 2 1
Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente Excelente^ Bueno^ Regular Insuficiente
PUNTUACION: ___x 20/40 0
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” FACULTAD DE MEDICIA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRION” DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL