
REPRODUCCIÓN
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
1. SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN HUMANA.
a. La reproducción humana.
- La especie humana tiene reproducción sexual. Se necesitan dos células
reproductoras.
- Las células reproductoras se llaman gametos.
- Los gametos masculinos se llaman espermatozoides y los gametos femeninos
se llaman óvulos.
- Los gametos se forman en los órganos reproductores que se llaman gónadas.
Las gónadas masculinas se llaman testículos y las femeninas, ovarios.
- Sexo y sexualidad: El sexo de un individuo es una condición biológica y viene
dada por el tipo de gónadas que tenga, en cambio la sexualidad engloba además
de aspectos biológicos, sentimientos, emociones y experiencias en relación con
el sexo y que pueden conducir o no a la reproducción.
b. La pubertad y la adolescencia.
- Adolescencia: Etapa de la vida, aproximadamente entre los 8 y los 18 años,
en que el organismo experimenta importantes cambios y se produce la
maduración física y mental de la persona.
- Pubertad: Primera parte de la adolescencia, en la que comienza la capacidad
reproductora. Se acentúan las diferencias entre chicos y chicas.
- Los cambios que se producen en la adolescencia son:
• Crecimiento corporal.
• Los órganos reproductores (caracteres sexuales primarios) se
desarrollan y comienzan a funcionar como tales: en los chicos se
produce la primera eyaculación y en las chicas la primera regla o
menstruación.
• Los caracteres sexuales secundarios (los que diferencian
hombres de mujeres) aparecen:
◦Chicas: aumentan de tamaño los órganos sexuales, crece el
pecho, se ensanchan las caderas, se estrecha la cintura y
crece el vello en axilas y pubis.
◦Chicos: crecen el pene y los testículos, aumenta la anchura
de hombros y la masa muscular, la voz se hace más grave y
aparece vello en axilas, pubis, pecho y cara.
• Cambios psicológicos: se afirma la personalidad y la necesidad de
independencia. Aparecen conflictos familiares, la atracción sexual, las
crisis sentimentales y se establecen fuertes lazos de amistad.
2. LOS APARATOS REPRODUCTORES.
a. El aparato reproductor masculino.
- Su función es fabricar los espermatozoides, depositarlos en el aparato
reproductor femenino y sintetiza hormonas sexuales masculinas (testosterona).
- Está formado por:
• Los testículos: Producen testosterona y espermatozoides (son
inmóviles e infértiles).
• El epidídimo: Almacena los espermatozoides mientras maduran (se
hacen fértiles y adquieren movilidad).
• Los conductos deferentes: Comunican el epidídimo con la uretra.
• Las glándulas anejas: Fabrican secreciones que forman el semen
junto a los espermatozoides. Son las vesículas seminales, la
próstata y las glándulas de Cowper.
• El pene: Deposita los espermatozoides en el aparato reproductor
femenino. Formado por tejido eréctil, que cuando se llenan de sangre,
provoca su erección. En su extremo se encuentra el glande que se
encuentra protegido por un repliegue de piel llamado prepucio.