Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sesión de seriación por tamaño, color y forma para niños de Educación Inicial está en form, Diapositivas de Ciencias de la Educación

Trata de la seriación por tamaño color y forma, que el niño va aprendiendo observando y plasmando es importante recalcar que este material está para estudiantes prácticos de educación

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 30/10/2023

corina-duenas
corina-duenas 🇵🇪

5

(2)

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL
SESION DEL PROYECTO
I. TÍTULO: Creo serpientes de distintas longitudes y jugamos a ordenarlas
II. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
DOCENTE
GRADO
FECHA Lunes 11 de setiembre del 2023
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMÁTICA
Resuelve
problemas de
cantidad
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y
calculo.
Realiza seriaciones por
longitud de hasta cinco
objetos.
Emplea
estrategias para
ordenar series
utilizando el
criterio de
longitud y las
comunica.
Observación
Lista de
cotejo
Cuaderno de
campo
ESTANDAR
MATEMATICA
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus
características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos,
realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la
cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso
de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como
“antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
PROPOSITO DE LA
SESION
Que los niños y niñas utilicen estrategias para ordenar series.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Ordena objetos de diferentes longitudes en forma creciente y decreciente.
Se organizan en grupos y elaboran serpientes de diferentes tamaños.
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
-Recepción de niños y niñas según los protocolos de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sesión de seriación por tamaño, color y forma para niños de Educación Inicial está en form y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL

SESION DEL PROYECTO

I. TÍTULO: Creo serpientes de distintas longitudes y jugamos a ordenarlas

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL

 DOCENTE

 GRADO

 FECHA Lunes 11 de setiembre del 2023

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMÁTICA

 Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.  Realiza seriaciones por longitud de hasta cinco objetos.  Emplea estrategias para ordenar series utilizando el criterio de longitud y las comunica.  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo ESTANDAR

MATEMATICA

 Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana. PROPOSITO DE LA SESION  Que los niños y niñas utilicen estrategias para ordenar series. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Ordena objetos de diferentes longitudes en forma creciente y decreciente.  Se organizan en grupos y elaboran serpientes de diferentes tamaños. IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA :

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA^ RECURSOS

RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:

  • Recepción de niños y niñas según los protocolos de

bioseguridad

  • Acciones de rutina

INICIO Motivación del Proyecto:

  • Invitamos a los niños y niñas a ver el video: “Seriación por tamaño:
  • Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Cómo ordenaron los lápices? ¿Cómo ordenaron las escaleras? ¿Qué significa ordenar por longitud? ¿Cómo puedes ordenar los objetos por longitud?

https://

www.youtube.co

m/watch?

v=Ea6FrZnzOk

DESARROLLO -^ Propósito del día:^ Comunicamos a los niños y niñas la intención

pedagógica del día: “El día de hoy, emplearemos diversas estrategias, para ordenar series teniendo en cuenta su longitud” Ejecución del Proyecto:

  • Motivamos a los niños y niñas a cantar la siguiente canción: “El tren del amor” y formar trenes libremente
  • Preguntamos: ¿Cuántos trenes han formado? ¿Todos los trenes son iguales? ¿cuáles son cortos? ¿Cuáles son largos? ¿Cómo podemos ordenar los trenes? Comprensión del problema:
  • Mostramos a los niños y niñas, a formar grupos y se les entrega lanitas y cuerdas de distintas longitudes, ellos exploran el material y se les da un determinado tiempo, para que jueguen o armen lo que deseen.
  • Indicamos a los niños y niñas que midan las longitudes de las lanas y cuerdas y las ordenen de la más corta a la más larga y viceversa. (creciente y decreciente)

Canción

Formalización:

  • Con ayuda de la docente, los niños y niñas recuerdan lo trabajado en el patio y expresan de qué manera, jugaron con sus serpientes de papel. Reflexión:
  • Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como mejorarlas.
  • Preguntamos: ¿Cómo resolvimos el problema?, ¿Qué pasos siguieron?, ¿cómo han ordenado sus serpientes? ¿Cuándo podemos decir que ordenamos en forma creciente?, ¿Cuándo podemos decir que ordenamos en forma decreciente?, ¿De qué otra manera, puedes ordenar tus serpientes?
  • Con ayuda de las respuestas de los niños, vamos ordenando series por longitud en forma creciente y decreciente con ayuda de sorbetes cortados en distintas longitudes. Transferencia:
  • Motivamos a los niños y niñas a agruparse y formar una serpiente, pasan entre las piernas de la cabeza del niños o niñas que representará la cabeza de la serpiente y pasa a formar parte de su cuerpo.
  • Una vez formadas todas las serpientes, pedimos que se ordenen según su longitud: Del más corto al más largo o viceversa.

Niños

Niñas

Sorbetes de

distintas

longitudes

https://

www.youtube.co

m/watch?

v=q8dilxHvbiM

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL PROYECTO:

Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para Era una serpiente larga, larga, larga Que quería ser la más bella del mundo Y para el mundo conquistar Ssssss, se empezó a arrastrar La serpiente uuuuuuuuu (Repetimos con la serpiente corta)

aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos establecido diversas estrategias para ordenar series por longitud.

RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:

- Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

CUADERNO DE CAMPOExperiencia de Aprendizaje: (^) ORDENAMOS OBJETOS EN UN CIRCUITO VIAL Y DISFRUTAMOS SIENDO ASTRONAUTAS  Docente:Aula:

 Fecha: Lunes 11 de setiembre del 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE ^ Creo serpientes de distintas longitudes y jugamos a ordenarlas

ÁREA ^ Matemática

COMPETENCIA / CAPACIDAD Resuelve problemas de cantidad

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.

 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

 Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo.

CRITERIO DE EVALUACIÓN ^ Emplea estrategias para ordenar series utilizando el criterio de longitud y

las comunica.

ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

Seriación por longitud

 Colorea, recorta y pega las correas, ordenándolas en forma creciente, de acuerdo a su longitud.

 Colorea, recorta, ordena y pega en otra hoja los lápices, teniendo en cuenta la longitud.

Seriación por longitud

 Recorta, ordena y pega los gusanos del más largo al más corto.

Seriación por longitud

 Recorta y pega, formando seriación por longitud.

PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL

TALLER DE INDAGACIÓN

I. TÍTULO: Me divierto experimentando “Manitas que exploran”

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL

 DOCENTE

 GRADO

 FECHA Lunes 11 de setiembre del 2023

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE EVALUACION

Ciencia y Tecnología  Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos.  Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente.  Expresa gestual y verbalmente descubrimientos que hace al realizar el experimento.  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo ESTANDAR  Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir, compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. PROPOSITO DE LA SESION  Que las niñas y los niños realicen el experimento: “Manitas que exploran”  Y planteen hipótesis y comuniquen los resultados del experimento. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Plantean hipótesis y registran resultados.  Ficha de registro IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA :

3.- Con la taza medidora echan arena por el colador. ¿Qué pasará? 4.- Con la taza medidora echan granos por el colador. ¿Qué pasará?

  • Durante cada experimento la docente puede registrar en el pizarrón las hipótesis y los resultados de cada niño o niñas para que al final comparen si sucedió lo que habían registrado o no.
  • Los niños y niñas problematizan situaciones al realizar el experimento,

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:

Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia? ¿qué aprendieron? ¿qué reglas debemos seguir? ¿por qué son importantes?, etc.  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy han planteado hipótesis, experimentado, comprobado hipótesis y comunicado resultados.

RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:

- Acciones de rutina.

CUADERNO DE CAMPOExperiencia de Aprendizaje: (^) ORDENAMOS OBJETOS EN UN CIRCUITO VIAL Y DISFRUTAMOS SIENDO ASTRONAUTAS  Docente:Aula:

 Fecha: Lunes 11 de setiembre del 2023

SESIÓN DE APRENDIZAJE ^ “Manitos que exploran”

ÁREA ^ Ciencia y Tecnología

COMPETENCIA / CAPACIDAD INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS

CONOCIMIENTOS

 Problematiza situaciones para hacer indagación.

 Diseña estrategias para hacer indagación.

 Genera y registra datos o información.

 Analiza datos e información.

 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

CRITERIO DE EVALUACIÓN ^ Expresa gestual y verbalmente descubrimientos que hace al realizar el

experimento.

ESTUDIANTE EVIDENCIA

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

Manitas que exploran

Materiales:

1. Jarra medidora

2. Coladores

3. Arena

4. Granos

5. Recipiente

Procedimiento:

1. Colocan en el centro de la mesa

todos los materiales.

2. Juegan en forma libre, después se

les pregunta. ¿Qué están

explorando con sus manos?

3. Con la taza medidora echan arena

por el colar. ¿Qué pasará?

4. Con la taza medidora echan

granos por el colador. ¿Qué

pasará?