Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sesión de aprendizaje sobre José María Arguedas, Ejercicios de Ciencias de la Educación

Es una sesión de aprendizaje sobre la vida y obras de José María Arguedas

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 27/07/2023

daniel-coras
daniel-coras 🇵🇪

5

(2)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “157 CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” UGEL 05 SJL/EA
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. I.E. “157 Capitán FAP JAQ” 1.6. DIRECTORA ELENA CARLOTA CIRIACO CAMPOS
I.2. ÁREA COMUNICACIÓN 1.7. SUBDIRECTOR MARÍA LUZ BARRIOS CARO
I.3. NIVEL Secundaria
I.4. GRADO/SECCIÓN 3° C, B 1.8. DOCENTE Daniel Coras Pacotaype
1.5. DURACIÓN 3 hrs. 1.9. FECHA Del 20 al 21 de junio de 2023
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Reconocemos y valoramos a José María Arguedas a través de dos de sus cuentos
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Obtiene información del
texto escrito.
Infiere e interpreta
información del texto.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
Recupera información
explicita de los textos orales
que escucha seleccionando
datos específicos.
Expresa su ideas y
emociones de forma
coherentes y cohesionada.
Ordena y jerarquiza las
ideas en torno a un tema, y
las desarrolla para ampliar o
precisar la información.
Identifica, a través del subrayado,
elementos narrativos en los cuentos
de Arguedas.
Reconoce el propósito comunicativo
y la intención del autor en los
cuentos leídos.
Opina sobre la narrativa de José
María Arguedas.
Resolución de la
ficha de análisis de
los cuentos de
Arguedas
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE VALOR ACTITUDES
ENFOQUE DE
DERECHOS
Respeto
Responsabilidad
Los estudiantes leen y analizan los cuentos de Arguedas mostrando orden y
comprometiéndose a realizarlo en el tiempo previsto.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TIC
Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información
en un documento con pertinencia y considerando la autoría
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA
Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los
recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para
alcanzar las metas de aprendizaje.
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
III. SECUENCIAS DIDACTICAS:
Momentos ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
INICIO ( minutos)
Motivación.
Recuperación de
saberes previos.
Generación del conflicto
cognitivo
Se da la bienvenida a los estudiantes a una nueva semana de clases. Se les pregunta sobre su estado
emocional con el que inician el día.
Enseguida se establece los acuerdos de convivencia que tendrán presente durante la sesión.
Se muestra una imagen de un torito blanco y un toro negro luchando, se les solicita que observen y se les
pregunta ¿la imagen presentada corresponde a un hecho real o imaginario? ¿Qué relación tendrá con la
lectura?, ¿de qué tratará?, ¿a qué género y especie creen que corresponde?, ¿cómo sucederán los hechos?
Presentamos al escritor José María Arguedas. José María Arguedas fue un reconocido escritor y antropólogo
peruano. Su trabajo como novelista, traductor y abanderado de la literatura quechua le permitió
consagrarse como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Nació en Andahuaylas, una
zona andina pobre.
DESARROLLO ( minutos)
Proceso de construcción
del nuevo aprendizaje
Aplicación de lo
aprendido.
Leemos el texto: “El torito de la piel brillante”.
Se les solicita que durante la lectura debe aplicar la técnica del subrayado para: subrayar los hechos más
importantes (color rojo), personajes (azul), lugares (verde).
Luego de leer el texto respondemos a las siguientes interrogantes:
1. ¿De qué trata el cuento?
2. ¿Crees que en este cuento se refleja el amor que siente el hombre andino por la tierra? ¿por qué?
3. ¿Identificas algunas evidencias donde se demuestre que el ser humano posee una relación armoniosa con la
naturaleza?
4. ¿Qué elementos narrativos encuentras en el texto? Personajes, escenario, tiempo.
Finalmente desarrollan la ficha de análisis de lectura.
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD N° 01: Valoramos a José María Arguedas a través de sus
cuentos
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sesión de aprendizaje sobre José María Arguedas y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. I.E. “157 Capitán FAP JAQ” 1.6. DIRECTORA ELENA CARLOTA CIRIACO CAMPOS I.2. ÁREA COMUNICACIÓN (^) 1.7. SUBDIRECTOR MARÍA LUZ BARRIOS CARO I.3. NIVEL Secundaria I.4. GRADO/SECCIÓN 3° C, B 1.8. DOCENTE Daniel Coras Pacotaype 1.5. DURACIÓN 3 hrs. 1.9. FECHA Del 20 al 21 de junio de 2023 APRENDIZAJES ESPERADOS

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Reconocemos y valoramos a José María Arguedas a través de dos de sus cuentos

COMPETENCIAS

CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS^ CRITERIOS DE EVALUACIÓN^

EVIDENCIAS DE

APRENDIZAJE

Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto  Recupera información explicita de los textos orales que escucha seleccionando datos específicos.  Expresa su ideas y emociones de forma coherentes y cohesionada. Ordena y jerarquiza las ideas en torno a un tema, y las desarrolla para ampliar o precisar la información. Identifica, a través del subrayado, elementos narrativos en los cuentos de Arguedas. Reconoce el propósito comunicativo y la intención del autor en los cuentos leídos.  Opina sobre la narrativa de José María Arguedas. Resolución de la ficha de análisis de los cuentos de Arguedas ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE VALOR ACTITUDES ENFOQUE DE DERECHOS Respeto Responsabilidad

- Los estudiantes leen y analizan los cuentos de Arguedas mostrando orden y comprometiéndose a realizarlo en el tiempo previsto. COMPETENCIAS TRANSVERSALES SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con pertinencia y considerando la autoría GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje.

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

III. SECUENCIAS DIDACTICAS:

Momentos ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE INICIO ( minutos)Motivación. Recuperación de saberes previos. Generación del conflicto cognitivo

 Se da la bienvenida a los estudiantes a una nueva semana de clases. Se les pregunta sobre su estado

emocional con el que inician el día.

Enseguida se establece los acuerdos de convivencia que tendrán presente durante la sesión.

 Se muestra una imagen de un torito blanco y un toro negro luchando, se les solicita que observen y se les

pregunta ¿la imagen presentada corresponde a un hecho real o imaginario? ¿Qué relación tendrá con la

lectura?, ¿de qué tratará?, ¿a qué género y especie creen que corresponde?, ¿cómo sucederán los hechos?

 Presentamos al escritor José María Arguedas. José María Arguedas fue un reconocido escritor y antropólogo

peruano. Su trabajo como novelista, traductor y abanderado de la literatura quechua le permitió

consagrarse como uno de los escritores más importantes del siglo XX. Nació en Andahuaylas, una

zona andina pobre.

DESARROLLO ( minutos) Proceso de construcción del nuevo aprendizaje Aplicación de lo aprendido.

 Leemos el texto: “El torito de la piel brillante”.

 Se les solicita que durante la lectura debe aplicar la técnica del subrayado para: subrayar los hechos más

importantes (color rojo), personajes (azul), lugares (verde).

 Luego de leer el texto respondemos a las siguientes interrogantes:

1. ¿De qué trata el cuento?

2. ¿Crees que en este cuento se refleja el amor que siente el hombre andino por la tierra? ¿por qué?

3. ¿Identificas algunas evidencias donde se demuestre que el ser humano posee una relación armoniosa con la

naturaleza?

4. ¿Qué elementos narrativos encuentras en el texto? Personajes, escenario, tiempo.

Finalmente desarrollan la ficha de análisis de lectura.

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD N° 01: Valoramos a José María Arguedas a través de sus

cuentos

 Luego se les precisa que en equipos en sala de AIP utilizarán la aplicación Kahoot donde también reconocerán lo

trabajado en la presente sesión.

CIERRE ( minutos)  Transferencia.  Evaluación.  Meta cognición.

 Reflexiona sobre su desempeño individual y grupal en la realización de la actividad.

 Reflexionan sobre cómo aprendieron el tema respondiendo las preguntas: ¿Cómo obtuvieron la información del

tema estudiado? ¿Qué estrategias se emplearon durante el desarrollo de la sesión? ¿Qué materiales se usaron

para facilitar la clase?

Reflexiona sobre para qué aprendieron: ¿Por qué creen que es importante la lectura de obras literarias?

Tarea para la casa

(Extensión) Los estudiantes leen e investigan información relevante sobre la vida y obra de José María Arguedas.

Conocimientos previos Recursos Instrumentos de evaluación Bibliografía Plumones, fichas de trabajo, Kahoot Lista de cotejo. Testimonio de José María Arguedas


Prof. Daniel Coras Pacotaype MARÍA LUZ BARRIOS CARO Docente del área Subdirectora ANEXO:

Evaluamos nuestro avance

Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.

Criterios de evaluación Si No

¿Qué puedo hacer

para mejorar mis

aprendizajes?

Reconoce el propósito comunicativo y la intención del autor en los cuentos leídos. Identifica, a través del subrayado, elementos narrativos en los cuentos de Arguedas Opina sobre la narrativa de José María Arguedas. Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y oportunidades de mejora. Según sea el caso, marca con una “X” en la siguiente lista de cotejo. Luego, escribe lo que realizarás para continuar mejorando tus aprendizajes.

Criterios de evaluación Si No

¿Qué puedo hacer

para mejorar mis

aprendizajes?

Reconoce el propósito comunicativo y la intención del autor en los cuentos leídos. Identifica, a través del subrayado, elementos narrativos en los cuentos de Arguedas Opina sobre la narrativa de José María Arguedas.