Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

sesion de aprendizaje leemos un discurso, Transcripciones de Comunicación

Sesion de aprendizaje sobre el discurso del autoestima

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 08/04/2024

yesmith-solorzano-quispe
yesmith-solorzano-quispe 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRADO
5
DURACIÓN
2 h
FECHA
20/03/2024
UNIDAD
SESIÓN
01
TÍTULO
Leemos un discurso sobre el autoestima
DOCENTE
Solorzano Quispe Yesmith Milagros
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA
/CAPACIDAD
DESEMPEÑO PRECISADO
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA/
PRODUCTO
INSTRUMENT
O
Lee diversos
tipos de textos
Obtiene
información del
texto escrito.
Infiere e
interpreta
información del
texto.
Identifica información explicita,
relevante y complementaria
seleccionando datos específicos y
algunos detalles del discurso, con
varios elementos complejos en su
estructura, así como el lenguaje
variado.
Explica el tema, el subtema y el
propósito del discurso.
Identifica información
explicita, relevante y
complementaria
seleccionado datos
específicos y detalles del
discurso sobre la autoestima
con información y
vocabulario especializado
Identifica la estructura del
discurso
Explique el tema, los
subtemas, el propósito del
discurso
Identifica la
estructura del
discurso y
completamos
el organizador
- Lista de cotejo
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona Su Aprendizaje De
Manera Autónoma.
Define metas de aprendizaje
Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Se Desenvuelve En Entornos
Virtuales Generados Por Las TIC
Personaliza entornos
virtuales
Gestiona actividades de investigación, de colaboración y elaboración de materiales digitales programando sus
interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil personal.
ENFOQUE TRANSVERSAL
IGUALDAD DE GÉNERO
IGUALDAD Y DIGNIDAD
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
ORIENTACIÓN AL BIEN
COMÚN
RESPONSABILIDAD
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
PROPÓSITO
Analizar la estructura del discurso
PROCESO
PEDAGÓGICO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS
MATERIAL
ES
RECURSOS
TIEMPO
(min)
Motivación
La docente saluda cordialmente a los estudiantes
Realiza una simulación de una conversación improvisada y luego realizan
otra conversación planificada
Les pregunta
¿Cuál de las maneras se les hizo más fácil para realizar una conversación
fluida?
M
O
T
I
V
A
C
I
Pizarra
Plumones
Hojas
Pizarra
Plumones
Hojas
5 min
Recuperació
n de saberes
previos
La docente les realiza las siguientes preguntas:
¿Qué pasaría si realizaran una exposición sin estudiar?
¿Qué estrategias realizas para poder hablar en público sin miedo?
Conflicto
cognitivo
¿Discurso y hablar en público serán lo mismo? ¿Qué diferencias crees que
tienen?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MÁRTIRES 27 DE FEBRERO”
SESIÓN DE APRENDIZAJE AREA DE COMUNICACIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga sesion de aprendizaje leemos un discurso y más Transcripciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

GRADO 5 DURACIÓN 2 h FECHA 20 /0 3 /202 4 UNIDAD I SESIÓN 01

TÍTULO Leemos un discurso sobre el autoestima DOCENTE Solorzano Quispe Yesmith Milagros

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

COMPETENCIA

/CAPACIDAD

DESEMPEÑO PRECISADO CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA/

PRODUCTO

INSTRUMENT

O

Lee diversos tipos de textos

  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto. - Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y algunos detalles del discurso, con varios elementos complejos en su estructura, así como el lenguaje variado. - Explica el tema, el subtema y el propósito del discurso. Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionado datos específicos y detalles del discurso sobre la autoestima con información y vocabulario especializado Identifica la estructura del discurso Explique el tema, los subtemas, el propósito del discurso ▪ Identifica la estructura del discurso y completamos el organizador - Lista de cotejo COMPETENCIAS TRANSVERSALES Gestiona Su Aprendizaje De Manera Autónoma.Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociados a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. Se Desenvuelve En Entornos Virtuales Generados Por Las TICPersonaliza entornos virtuales Gestiona actividades de investigación, de colaboración y elaboración de materiales digitales programando sus interacciones o generando modelos interactivos desde su perfil personal. ENFOQUE TRANSVERSAL IGUALDAD DE GÉNERO IGUALDAD Y DIGNIDAD • Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN RESPONSABILIDAD
  • Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. PROPÓSITO Analizar la estructura del discurso PROCESO PEDAGÓGICO SECUENCIA DE ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS^ MATERIAL ES RECURSOS TIEMPO (min) INICIO Motivación ▪ La docente saluda cordialmente a los estudiantes ▪ Realiza una simulación de una conversación improvisada y luego realizan otra conversación planificada ▪ Les pregunta ¿Cuál de las maneras se les hizo más fácil para realizar una conversación fluida? M O T I V A C I Pizarra Plumones Hojas Pizarra Plumones Hojas

5 min Recuperació n de saberes previos La docente les realiza las siguientes preguntas: ¿Qué pasaría si realizaran una exposición sin estudiar? ¿Qué estrategias realizas para poder hablar en público sin miedo? Conflicto cognitivo ¿Discurso y hablar en público serán lo mismo? ¿Qué diferencias crees que tienen? INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MÁRTIRES 27 DE FEBRERO” SESIÓN DE APRENDIZAJE – AREA DE COMUNICACIÓN

PROCESO

▪ La docente les explica sobre el discurso (Definición, características y tipos) ▪ Los estudiantes realizan una breve lectura del discurso cuyo título es “El autoestima” de Daniela Duran Benavente ANTES DE LA LECTURA ¿De qué crees que tratara el texto? ¿Por qué crees que el autor escribió acerca de la autoestima? ¿A quién está dirigido el discurso? ¿Cuál será el propósito? DURANTE LA LECTURA Los estudiantes realizan estrategias de lecturas como el subrayado o sumillado DESPUES DE LA LECTURA Los estudiantes responden las preguntas ¿De qué trata el texto? ¿Qué es el autoestima según el discurso? ¿Como crees que influye la mala autoestima en nuestros estudios?

O N Y E V A L U A C I O N

min SALIDA Aplicación de lo aprendido y transferencia a situaciones nuevas. ✓ Los estudiantes completan el organizador según el texto 10 Reflexión sobre el aprendizaje En conjunto con los estudiantes se realiza la metacognición: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo que aprendido? Extensión Se informa a los estudiantes realizan un organizador sobre el discurso para la siguiente clase EVALUACIÓN: Evaluación formativa: Se utiliza la lista de cotejo para registrar la ausencia o presencia de los indicadores previstos en el aprendizaje esperado.

v

Docente Practicante Docente conductor director

Sistematizamos la lectura y completamos el organizador

EXORDIO (INTRODUCCIÓN)

DESARROLLO (ARGUMENTACIÓN)

PERODACIÓN (CONCLUSIÓN)

MOTIVACIÓN

OBJETIVO

TESIS

V

ARGUMENTOS

RAZONES

IDEAS

INVOCACIÓN

CONSTATACIÓN DE

TESIS

CITA O PROVERBIO

AGRADECIMIENTO

DESPEDIDA

RAZOMIENTO/

IDEA/

ARGUMENTO 1

RAZOMIENTO/

IDEA/

ARGUMENTO 1

RAZOMIENTO/

IDEA/

ARGUMENTO 1

EL AUTOESTIMA DISCURSO

DANIELA DURAND BENAVENTE

Buenos tardes profesora y compañeros, me dirijo a ustedes para hacerles la siguiente

pregunta ¿Qué es el autoestima?

Se que muchos de ustedes podrán decir que la autoestima es Quererse a uno mismo, valorarse a si mismo

posiblemente sea respetarse uno mismo y así seguiremos escuchando sin encontrar la verdadera razón que

nos conlleve a la esencia de la Autoestima.

La esencia de la Autoestima no es más que asumir "Quién Soy Yo", un compromiso conmigo mismo para

utilizar recursos, alternativas y todos los otros elementos que hacen de mí una persona efectiva, con sus

componentes Es decir conocer nuestras capacidades, habilidades, defectos y limitantes de las cuales estamos

hechos como seres únicos para tener en cuenta nuestra capacidad y potencial Es la propia experiencia que

permite ubicarse, identificarse, relacionarse y socializarse. Partiendo de este nuevo conocimiento de ir más

allá de un simple concepto de Autoestima podemos observar a nuestro alrededor y reflexionar sobre el

fenómeno que vivimos día a día como lo es la Marginalidad.

La marginalidad es una falta de objetivos personales. Es un problema de autoestima estructural. Es la renuncia

a ser uno mismo, a quererse, a utilizar su creatividad para encontrar nuevas alternativas. Marginalidad es la

carencia, desubicación, amarga resignación, y la falta de asumir el "Yo".

Lo que me lleva a la siguiente pregunta "el porque" del autoestima y en nuestro rol como estudiantes.

Podemos afirmar que dentro de nuestro rol social cada individuo tiene de manera libre y pura de reconocer

su "YO" y asumirlo como tal, donde cada quien se responsabiliza de si, de su dignidad, de sus decisiones, de

sus acciones Cuando falta la Autoestima como base de nuestra puede estar relacionado con actitudes poco

productivas y apáticas, no esforzarse para alcanzar los objetivos de las materias y ser vencido.

Al contrario un autoestima alto tanto en la escuela como en el trabajo nos brinda la capacidad para reconocer

nuestras habilidades y limitaciones, estamos en el trabajo nos brinda la capacidad para reconocer nuestras

habilidades y limitaciones, estamos dispuestos. a arriesgarnos y aprender, podemos pedir ayuda sin sentirnos

mal o temer la crítica de los demás, nuestras expectativas son realistas y confiamos en alcanzarlas, tenemos

la capacidad de aceptar y adaptarnos a los cambios necesarios, podemos trabajar en equipo y ayudar al los

demás, para que logren el éxito, tomamos decisiones y nos responsabilizamos entre otras acciones que nos

ayudan a alcanzar nuestras metas y objetivos. Se podria pensar que se está proponiendo a el Autoestima como

una respuesta universal a todos nuestros males Pero realmente lo que existe de importante en lo que se dice

es que en la medida que el ser humano sea simplemente consciente con derechos y responsabilidades y tome

conciencia de si mismo de su "Yo", de asumir sus eficiencias y valerse de sus alternativas, en esa misma

medida será posible su definición y su desarrollo como ser integral en una sociedad, en su rol como individuo.

Gracias.

Discurso empresarial: Emite decisiones basadas en planes o proyectos de gerencia o gestión de la empresa

para motivar o gestionar el talento humano.

Discurso académico: Plantea posturas teóricas, académicas o científicas con el fin de defender una postura

académica, paradigmática o filosófica.

Discurso artístico: Da a conocer propuestas basadas en posturas de la belleza cargada de emociones y

sentimientos de carácter subjetivo. Tiene como finalidad convencer o persuadir en la apreciación o negación

de valores artísticos.