¡Descarga SERVICIO COMUNITARIO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
SERVICIO COMUNITARIO
salud mental del ADULTO MAYOR DURANTE LA PERMANENCIA EN LA
CASA HOGAR ASILO SAN VICENTE DE PAUL PARROQUIA VISTA HERMOSA,
MUNICIPIO HERES. CIUDAD BOLÍVAR. ESTADO BOLÍVAR.
TUTOR: PRESTADORES:
Norma Conquista Aldana Eliany 24559479
Aragon Melissa 20884113
Antuarez Allen 19804392
Arcia Mileivis 25086734
Basanta Marcos 21250474
Carrión Fhabian 24179456
García Arianny 21261744
Gascón Jiennlis 25372040
CIUDAD BOLIVAR, JUNIO 2019
RESUMEN
I. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1. Título: Salud mental del adulto mayor durante la permanencia en la Casa-Hogar
Asilo San Vicente de Paúl, Parroquia Vista hermosa, Municipio Heres. Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar.
2. Objetivos:
General: Evaluar la salud mental del adulto mayor durante la permanencia en la
Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl, Parroquia Vista Hermosa. Municipio
Heres. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar.
Específicos: Evaluar el estado de salud mental del adulto mayor, Valorar el
estado de ánimo del adulto mayor, Relacionar el abandono con el estado de
salud mental del adulto mayor, Relacionar las variables sociodemográfico con
el estado de ánimo del adulto mayor, Determinar los trastornos psiquiátricos de
mayor prevalencia, Identificar causas de abandono del adulto mayor.
3. Justificación: El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos
demográficos más importantes del siglo, y los problemas de salud mental son
frecuentes en la población adulta mayor, donde más de un 20% de este grupo etario
puede padecerlos con variados grados de severidad y muchas veces pasan
desapercibidos, no son diagnosticados o son subtratados.
4. Descripción de la problemática: El 29 de noviembre de 1927 es fundado el Asilo
San Vicente de Paúl en Ciudad Bolívar, Estado Bolívar por las hermanas
franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, y asiste internamente como huéspedes
permanentes a adultos mayores hombres y mujeres. La circunstancia del abandono
total por parte de los familiares y situación de calle de muchos de estos adultos
mayores son las causas de ingreso a esta institución lo cual es preocupante e
influye de manera directa en su estado cognitivo y emocional. La depresión en
nuestros adultos mayores es algo evidente, también el cómo repercute en su estancia
en el asilo.
5. Logros obtenidos:
Cualitativos: Los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de
Paúl formaron un lazo de amistad con nosotros, dejamos huella en ellos no
solamente como memorias de cariño, también de forma material ya que hicimos
distintas manualidades con ellos haciendo que los habitantes mayores del Asilo
sientan que aún tienen capacidades para crear y decorar. Desgraciadamente a los
adultos mayores que tenían peor pronóstico tanto mental como físico, no se logró
mucho avance con ellos debido a las condiciones de salud del país que impiden ver
mejoría en ellos de sus enfermedades que los mantienen encamados o en constante
deterioro. Se realizaron varias actividades de concientización acerca de salud física
y sobre todo mental del adulto mayor en la población que visita el Hospital Ruiz y
Páez, en donde aparentemente los grupos a los cuales dimos charlas entendieron las
dificultades que presenta un adulto mayor con algunas de sus enfermedades las
cuales pueden causarles depresión, ansiedad, delirios y otros problemas de salud
mental.
Cuantitativos: Se atendieron un total de 27 adultos mayores los cuales
residen en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paul, de los cuales fallecieron 4
durante la realización del servicio comunitario y otros 4 empezaron a residir en
dicha institución. Durante la jornada médica realizada por el grupo del servicio
comunitario, se consiguió que poseían frecuencia cardiaca, respiratoria, pulso y
presión arterial dentro de los límites normales, murmullo vesicular presente y no
poseían ninguno agregados en ambos campos pulmonares, ruidos cardiacos rítmicos
sin soplos ni galopes para esa fecha. En el estado general se evaluaron en su
mayoría adultos mayores en buenas condiciones generales solo habiendo 3 de ellos
se conseguían de regulares a malas condiciones generales debido a estadía en cama,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El esfuerzo por analizar científicamente la conducta de la vejez es relativamente
reciente. El interés por el proceso de envejecimiento, en general, surgió a mediados del
siglo XX, cuando los científicos volvían de la Segunda Guerra Mundial y se enfrentaban a
una población cada vez mayor. Con la lucha contra las enfermedades infecciosas, por
primera vez en la historia, era habitual que la gente llegara a una edad avanzada. A finales
de los años cuarenta, el Instituto Nacional de Salud en México patrocinó la creación de un
instituto de la vejez. En ese mismo periodo, se constituyeron la Sociedad Gerontológica de
América y la División de la Madurez y la Vejez, llamada hoy División del Desarrollo de los
Adultos y de la Vejez de la Asociación Psicológica Americana. En las décadas siguientes se
incrementó la investigación sobre la psicología del envejecimiento (Dulcey, 1990).
El 29 de noviembre de 1927 fue fundado el Asilo San Vicente de Paúl en Ciudad
Bolívar, Estado Bolívar por las hermanas franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, bajo
la tutela de la Madre Superior Isabel Lagrange, fundadora igualmente de la
Congregación que en Ciudad Bolívar tiene como misión velar por la salud y mejor vida de
los ancianos desvalidos.
El asilo asiste internamente como huéspedes permanentes a adultos mayores
hombres y mujeres. La circunstancia del abandono total por parte de los familiares y
situación de calle de muchos de estos adultos mayores son las causas de ingreso a esta
institución lo cual es preocupante e influye de manera directa en su estado cognitivo y
emocional. También se suma el déficit actual de alimentos, productos de higiene, servicios
básicos e infraestructura lo que hace difícil el buen manejo y funcionamiento de las
instalaciones por parte de su directora y trabajadores, necesitando un voluntariado
dispuesto a trabajar y colaborar con nuestros adultos mayores.
La depresión en nuestros adultos mayores es algo evidente, también el cómo
repercute en su estancia en el asilo.
JUSTIFICACIÓN
El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos demográficos más
importantes del siglo, el cual ha generado profundas modificaciones en las estructuras
sociales, económicas y culturales.
Los problemas de salud mental son frecuentes en la población adulta mayor, más de
un 20% de este grupo etario puede padecerlos con variados grados de severidad y muchas
veces pasan desapercibidos, no son diagnosticados o son subtratados. Además es necesario
contar con políticas, estrategias y servicios especializados en salud mental para este grupo
etario, de modo tal que su calidad de vida y la de sus familiares puedan ser preservadas.
El deterioro de la cognición y las concomitantes alteraciones funcionales y
conductuales hacen que pacientes de este tipo sean cada vez más dependientes de los
cuidadores en un proceso cuyo impacto en la familia y entorno social es intensamente
negativo.
Es por ello que con este proyecto se pretende evaluar la salud mental del adulto
mayor durante la permanencia en la casa hogar Asilo San Vicente de Paúl, Parroquia Vista
Hermosa. Municipio Heres. Ciudad Bolívar. Estado Bolívar.
PROPÓSITOS U OBJETIVOS
METODOLOGÍA
DELIMITACIÓN DEL ÁREA
El Asilo San Vicente de Paul, está ubicado en la Urbanización Negro Primero, en la
Avenida San Vicente de Paúl, de frente con el Centro Clínico Diagnóstico Guayana,
Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres, Ciudad Bolívar – estado Bolívar.
NORTE: Avenida Republica
SUR: Rio San Rafael.
ESTE: Avenida San Valentín
OESTE: Calle los Teques
PERSONAS INVOLUCRADAS
✓ Directora: Hermana María del Socorro Henao Herrera
✓ Administradora: Hermana Eumar Castillo
✓ Consejo Comunal: Hueco lindo
- Carmen Orta ( Presidenta) 0416-
- Jenny Rodríguez (Tesorera)
- Anyolina La Palma ( Delegada Adulto mayor)
✓ Tutora: Norma Conquista
Prestadores:
✓ Aldana Eliany 24559479
✓ Aragon Melissa 20884113
✓ Antuarez Allen 19804392
✓ Arcia Mileivis 25086734
✓ Basanta Marcos 21250474
✓ Carrión Fhabian 24179456
✓ García Arianny 21261744
✓ Gascón Jiennlis 25372040
POBLACIÓN/META
28 Adultos Mayores.
13 Mujeres
15 Hombres
TÉCNICAS/ ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN
1. Fomentar hábitos de higiene en el adulto mayor ( limpieza de la habitación y sus
alrededores)
2. Implementar charlas de concientización a la familia sobre el abandono del adulto
mayor.
3. Ejecutar actividades recreativas (juegos de mesa, manualidades, canto, baile, etc.)
en el adulto mayor.
4. Jornadas de cuidado personal (pedicure, manicure, peluquería)
5. Realizar encuesta sociodemográfica
6. Implementar test cognitivos y test de salud mental en el adulto mayor
SITUACIÓN ESPERADA
Mediante la ejecución del actual servicio comunitario prestado en el asilo San
Vicente de Paul a los adultos de tercera edad habitando en dicho asilo, se quiere determinar
- Participación de (08) estudiantes del duodécimo (12°) semestre de Medicina con
capacidad para realizar las actividades planteadas, en conjunto con el especialista y
personal que labora en la Casa-Hogar.
Recursos materiales:
- Guantes.
- Algodón.
- Alcohol isopropílico.
- Cortaúñas.
- Tijeras.
- Máquina de cortar cabello.
- Test Minimental (fotocopias).
- Hojas blancas.
- Bolígrafos.
- Papel bond.
- Marcadores.
- Cartulinas.
- Productos de limpieza (escoba, cloro, desinfectante, coleto).
- Juegos de mesa (cartas, dominó).
- Termo.
- Vasos.
- Bolsas de basura.
Transporte:
- Tres (3) vehículos particulares.
- Uso de transporte publico
Refrigerio:
- Frutas.
- Galletas.
- Gelatina.
- Agua.
- Hielo.
- Jugos.
- Desayunos variados
- PLAN DE INVERSION
CANTIDAD MATERIAL^ COSTO^ TOTAL
60 Guantes 200 Bs. S 12000 Bs. S
2 Algodón 120 Bs.S 240Bs.s
1 Alcohol isopropílico 500 Bs.s 5000 Bs.s
28 Test Minimental (fotocopias) 40 Bs.s 1120 Bs.s
1 Hojas blancas 1000 Bs.s 1000 Bs.s
13 Bolígrafos 100 Bs.s 1300 Bs.s
6 Papel bond 100 Bs.s 600 Bs.s
2 Marcadores 150 Bs.s 300 Bs.s
1 Cartulinas 300 Bs.s 300 Bs.s
1 Escoba 500 Bs.s 500 Bs.s
1 Coleto 800 Bs.s 800 Bs.s
5 Desinfectante 200 Bs.s 1000 Bs.s
2 Cloro 250 Bs.s 500 Bs.s
2 Vasos 300 Bs.s 600 Bs.s
10 Bolsas de basura 150 Bs.s 1500 Bs.s
100 kg Frutas. 150 Bs.s 15000 Bs.s
20 Paq Galletas 300 Bs.s 6000 Bs.s
10kg Gelatina 500 Bs.s 5000 Bs.s
6 L Agua 20 Bs.s 120 Bs.s
20 kg Verdura y aliño 1000 Bs.s 20000 Bs.s
10 Harina pan 500 Bs.s 5000 Bs.s
5 Hielo 350 Bs.s 1750 Bs.s
30 Peluquerías 100 Bs.s 3000 Bs.s
4 kg Carne 1000 Bs.s 4000 Bs.s
2 Pollo 1500 Bs.s 3000 Bs.s
TOTAL 88.330Bs.
CRONOGRAMA DE DESARROLLO
8 Aplicación del Test Mini-Mental para evaluar la salud mental del adulto mayor durante la permanencia en la Casa- Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
28/02/19 10:25am 2:30pm 28 4 horas, 5 minutos
9 Realización de actividad conversacional sobre «Principales cambios ocurridos en el organismo del adulto mayor» para educación social que fortalezcan la salud mental del adulto mayor.
01/03/19 10:15am 2:10pm 28 3 horas, 55 minutos
10 Realización de almuerzo tipo «Sopa» y juegos de mesa para celebrar la llegada del Carnaval que fortalezcan la salud mental del adulto mayor en el Asilo San Vicente de Paúl.
02/03/19 9:40am 1:05pm 28 3 horas, 25 minutos
11 Realización de taller reflexivo sobre «Estimulación mental» para educación social que favorezca la concientización de la salud mental del adulto mayor en el Asilo San Vicente de Paúl.
06/03/19 10:20am 1:55pm 28 3 horas, 35 minutos
12 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
07/03/19 10:10am 11:50am 1 hora, 40 minutos
13 Realización de actividad conversacional y juegos de mesa con adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
12/03/19 8:50am 11:55am 28 3 horas, 5 minutos
14 Entrega de refrigerios posterior a la realización de actividad conversacional y juegos de mesa con adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
12/03/19 12:10pm 1:15pm 28 1 hora, 5 minutos
15 Realización de parcantazo «Consciencia con el adulto mayor» para promover la
15/03/19 7:25am 10:40pm 3 horas, 15 minutos
salud y cuidados de los adultos mayores del Asilo San Vicente de Paúl el Día Nacional del Paciente Reumático. 16 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
16/03/19 3:00pm 4:10pm 1 hora, 10 minutos
17 Aplicación de la última parte del Test de Golberg para evaluar la salud mental del adulto mayor durante la permanencia en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
19/03/19 9:05am 12:40pm 28 3 horas, 35 minutos
18 Entrega de refrigerios posterior a la aplicación de la última parte del Test de Golberg para evaluar la salud mental del adulto mayor durante la permanencia en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
19/03/19 1:00pm 2:00pm 28 1 hora
19 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
22/03/19 10:50am 12:20pm 1 hora, 30 minutos
20 Entrega de refrigerios tipo «Torta casera» y actividad conversacional con adultos mayores y personal que labora en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
26/03/19 10:15am 1:45pm 28 3 horas, 30 minutos
TOTAL DE HORAS APROBADAS POR TUTOR 49 horas, 55 minutos
29 Visita a los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl con entrega de meriendas.
11/04/19 10:30am 2:45 pm 28 4 horas, 15minutos
30 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
12/04/19 10:15am 11:30am 1 hora, 15 minutos
TOTAL DE HORAS APROBADAS POR TUTOR 77 horas, 5 minutos
N° Actividad Fecha Inicio Culminación # Horas 31 Realización de galletas por el grupo de integrantes de servicio para los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
15/04/19 9:10am 12:45pm 3 hora, 35 minutos
32 Entrega de refrigerios <> realizadas por el grupo de servicio para los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
16/04/19 10:30am 12:55pm 28 2 hora, 25 minutos
33 Actividades recreativas y conversacionales sobre la Semana Santa y juegos de mesa con entrega de refrigerios a los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
18/04/19 8:30am 1:25pm 28 4 horas, 55 minutos
34 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
22/04/19 4:30 pm 5:45pm 1 hora, 15 minutos
35 Realización de manualidades para los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
23/04/19 10:15am 1:25 pm 3 horas, 10 minutos
36 Entrega de manualidades y refrigerios a los adultos mayores en la Casa- Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
24/04/19 10:45pm 1:45 pm 28 3 horas
37 Jornada de manicura e higiene corporal a los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
25/04/19 8:10am 12:55pm 28 4 horas, 45 minutos
38 Actividad recreacionales con realización de dibujos libres para los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
26/04/19 1:15pm 3:25pm 28 2 hora, 10 minutos
39 Entrega de refrigerios posterior a la realización de los dibujos libres con ayuda de los integrantes del servicio para los adultos mayores de la Casa- Hogar Asilo San Vicente de Paúl con entrega de meriendas.
26/04/19 3:30pm 5:55 pm 28 2 hora 25minutos
40 Reunión con la tutora Dra. Norma Conquista para revisión del diario de trabajo, actividades realizadas y asistencia.
29/04/19 4:15pm 5:30pm 1 hora, 15 minutos
TOTAL DE HORAS APROBADAS POR TUTOR 106 horas
N° Actividad Fecha Inicio Culminación # Horas 41 Actividad conversacional a los adultos mayores de la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
29/04/19 2:00pm 3:30pm 28 1 hora, 30 minutos
42 Entrega de refrigerios a los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
29/04/19 3:30pm 4:30:pm 28 1 hora
43 Realización de actividades recreativas tipo juegos de mesa y peluquería para los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
30/04/19 8:30am 11:45 28 3 horas, 15 minutos
Paúl. 52 Entrega de refrigerios a los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl posterior a la Jornada de control de Tensión Arterial y signos vitales.
20/05/19 2:00pm 4:55:pm 28 2 horas, 55 minutos
53 Realización de actividades recreativas tipo juegos de mesa (domino) con los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
21/04/19 8:30am 11:45am 28 3 horas, 15 minutos
54 Entrega de refrigerios a los adultos mayores en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
21/04/19 11:45pm 12:45pm 28 1 hora
55 Jornada de limpieza en la Casa-Hogar Asilo San Vicente de Paúl.
22/05/19 8:30am 12:30 pm 4 horas
TOTAL DE HORAS APROBADAS POR TUTOR 146 horas, 25 minutos
DESCRIPCION DE LOGROS OBTENIDOS
Cualitativos:
Los adultos mayores de la casa hogar asilo San Vicente de Paúl definitivamente
formaron un lazo de amistad con nosotros, dejamos huella en ellos no solamente como
memorias de cariño, también de forma material ya que hicimos distintas manualidades con
ellos haciendo que los habitantes mayores del Asilo sientan que aún tienen capacidades
para crear y decorar; así como de forma educativa debido a que gracias a constantes charlas
informativas y practicar algunas actividades junto a nosotros los de mejor salud tanto física
como mental aprendieron formas de combatir problemas de salud mental comunes como la
ansiedad y la depresión abriéndose más a su entorno, compartiendo más con los otros
ancianos que habitan en el lugar y hasta asumiendo nuevamente actividades diarias del
hogar como cocinar, barrer y otras formas de distraer la mente y sentirse útiles.
Desgraciadamente a los adultos mayores que tenían peor pronóstico tanto mental
como físico, no se logró mucho avance con ellos debido a las condiciones de salud del país
que impiden ver mejoría en ellos de sus enfermedades que los mantienen encamados o en
constante deterioro, sin embargo, con ellos se habló constantemente acerca de sus
enfermedades, de su salud mental, se trabajó su capacidad cognitiva haciéndoles preguntas
simples de matemática, idioma, contantemente se ejercitaban sus memorias pidiéndoles que
nos contaran relatos de su pasado, siendo en si mayoría satisfactorios y si bien no se mejoró
su estado de ánimo, este se mantenía, logrando que no se deteriorara tan rápidamente su
higiene mental durante la estadía del grupo en el recinto.
Se realizaron varias actividades de concientización acerca de salud física y sobre
todo mental del adulto mayor en la población que visita el Hospital Ruiz y Páez, en donde
aparentemente los grupos a los cuales dimos charlas entendieron las dificultades que
presenta un adulto mayor con algunas de sus enfermedades las cuales pueden causarles
depresión, ansiedad, delirios y otros problemas de salud mental, esto se hiso para rechazar
el abandono del adulto mayor e incentivar a la comunidad a visitar al asilo, con lo cual no
se vieron buenos resultados evidentes durante la permanencia del grupo en la Casa-Hogar.
Cuantitativos:
Se atendieron un total de 2 adultos mayores los cuales residen en la Casa-Hogar Asilo
San Vicente de Paul, de los cuales fallecieron 4 durante la realización del servicio
comunitario y otros 4 empezaron a residir en dicha institución.
Durante la jornada médica realizada por el grupo del servicio comunitario, se consiguió
que poseían frecuencia cardiaca, respiratoria, pulso y presión arterial dentro de los límites
normales, murmullo vesicular presente y no poseían ninguno agregados en ambos campos
pulmonares, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos ni galopes para esa fecha.
En el estado general se evaluaron en su mayoría adultos mayores en buenas condiciones
generales solo habiendo 3 de ellos se conseguían de regulares a malas condiciones