Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La ingeniería industrial y la optimización de recursos y eficiencia productiva, Apuntes de Ética

Este ensayo presenta la naturaleza y el desarrollo de la ingeniería industrial, desde su optimización de recursos hasta su papel en la revolución industrial. Se abordan las técnicas analíticas y las experiencias humanas que la caracterizan, además de sus áreas de aplicación y los roles que desempeñan los ingenieros industriales.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 01/05/2021

maria-arzila
maria-arzila 🇨🇴

9 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO SER Y EJERCER COMO INGENIERA INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
A partir de la optimización de recursos hasta la eficiencia y la productividad de
una empresa son algunas características que posee la ingeniería industrial ya que
se basa en un conjunto de técnicas encargadas del análisis, interpretación,
comprensión, diseño y programación orientadas para aplicar métodos analíticos,
complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas.
DESARROLLO
A partir del renacimiento nace la ingeniería industrial, cuando se comienzan a
asentar los pilares como el desarrollo de teorías, máquinas y técnicas para facilitar
sus tareas diarias, para luego venir con la revolución industrial donde ocurre un
gran cambio en la producción, sustituyendo el trabajo manual por maquinaria, a
partir de esto se da el inicio al mejoramiento del trabajo y del proceso productivo.
La ingeniería industrial se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos,
técnicos e informativos, así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas de
transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados
en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento,
energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos de alta
calidad que satisfagan a la sociedad.
Las personas que ejercen como ingenieros industriales son personas creativas,
dinámicas y seguras que se enfrentan a un medio globalizado alcanzando la
máxima competividad, este podrá desempeñarse en diferentes cargos como lo
son la gestión de operaciones, gestión de calidad, logística y distribución, gestión
económico-administrativa y gestión del talento humano.
CONCLUSIÓN
Para concluir el ingeniero industrial se destaca por la capacidad de liderazgo y
trabajo en equipo donde se está en constante aprendizaje durante toda su vida
profesional, teniendo así una fácil adaptabilidad a los cambios que se van
produciendo. Esta carrera me permite aprovechar al máximo mis capacidades,
apostar por retos para superar y sobre todo hacer algo que me apasiona.
Bibliografía
[ CITATION htt \l 9226 ]
[ CITATION htt2 \l 9226 ]

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La ingeniería industrial y la optimización de recursos y eficiencia productiva y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

ENSAYO SER Y EJERCER COMO INGENIERA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN

A partir de la optimización de recursos hasta la eficiencia y la productividad de una empresa son algunas características que posee la ingeniería industrial ya que se basa en un conjunto de técnicas encargadas del análisis, interpretación, comprensión, diseño y programación orientadas para aplicar métodos analíticos, complementados con experiencias racionales de las organizaciones humanas. DESARROLLO A partir del renacimiento nace la ingeniería industrial, cuando se comienzan a asentar los pilares como el desarrollo de teorías, máquinas y técnicas para facilitar sus tareas diarias, para luego venir con la revolución industrial donde ocurre un gran cambio en la producción, sustituyendo el trabajo manual por maquinaria, a partir de esto se da el inicio al mejoramiento del trabajo y del proceso productivo. La ingeniería industrial se ocupa de la optimización de uso de recursos humanos, técnicos e informativos, así como el manejo y gestión óptimos de los sistemas de transformación de bienes y servicios, evaluación de sistemas integrados aplicados en campos de personal, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos, con la finalidad de obtener productos de alta calidad que satisfagan a la sociedad. Las personas que ejercen como ingenieros industriales son personas creativas, dinámicas y seguras que se enfrentan a un medio globalizado alcanzando la máxima competividad, este podrá desempeñarse en diferentes cargos como lo son la gestión de operaciones, gestión de calidad, logística y distribución, gestión económico-administrativa y gestión del talento humano. CONCLUSIÓN Para concluir el ingeniero industrial se destaca por la capacidad de liderazgo y trabajo en equipo donde se está en constante aprendizaje durante toda su vida profesional, teniendo así una fácil adaptabilidad a los cambios que se van produciendo. Esta carrera me permite aprovechar al máximo mis capacidades, apostar por retos para superar y sobre todo hacer algo que me apasiona. Bibliografía [ CITATION htt \l 9226 ] [ CITATION htt2 \l 9226 ]