


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
REVISIÓN GENERAL DE SEPSIS EN PEDIATRÍA
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Mathias, B., Mira, J. C., & Larson, S. D. (2016). Pediatric sepsis. Current opinion in pediatrics, 28(3), 380–387. https://doi.org/10.1097/MOP.
Shock séptico
Obonyo NG, Schlapbach LJ and Fraser JF (2019) Sepsis: Changing Definitions, Unchanging Treatment. 10.3389/fped.2018.00425 Front. Pediatr. 6:425. doi:
Hipotensión no es necesaria para el diagnóstico clínico de shock séptico, pero su presencia con sospecha clínica de infección es confirmatoria
Sepsis es un diagnóstico de exclusión: presencia de fiebre aguda(>39◦C) y enfermedad grave sin otra causa.
FISIOPATOLOGÍAFISIOPATOLOGÍA
EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN INICIAL
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
D E Exploración secundaria por^ aparatos
PROTOCOLO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SHOCK SEPTICO Y DE LA SEPSIS ASOCIADA A DISFUNCION ORGANICA – Grupo de Trabajo infecciones SECIP
PRUEBAS DIAGNÓSTICASPRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
Apoyo diagnóstic o
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
AA VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN^ VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN
Administrar oxígeno al 100% o mediante sistema de alto flujo.^ Administrar oxígeno al 100% o mediante sistema de alto flujo.
Monitorización de EtCO2 no invasiva.^ Monitorización de EtCO2 no invasiva. Valorar función (^) deintubación la situación endotraqueal respiratoria eny hemodinámica y el nivel de consciencia.
Valorar función (^) deintubación la situación endotraqueal respiratoria eny hemodinámica y el nivel de consciencia.
Protocolos diagnósticos y terapéuticos en urgencias de pediatría. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), 3ª Edición, 2019
BB FLUIDOTERAPIA EV^ FLUIDOTERAPIA EV
TRATAMIENTO DEL SHOCK^ EL PILAR BÁSICO DEL Canalizar mayor calibre posible.^ dos^ accesos^ vasculares,^ del Bolos minutos de o cristaloidetan rápido acomo 20 ml/kgsea posible, en 5 valorando la respuesta clínica y vigilando la aparición de signos de sobrecarga hídrica. La persistencia de shock tras administrar 60 ml/kg de cristaloides definiría la situación INOTRÓPICOS. de shock refractario a fluidos: