Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Shock Séptico en el Embarazo y Postparto: Guía Clínica, Diapositivas de Ginecología

TODO LO RELACIONADO CON LA FISIOPATOLOGIA Y CUIDADOS DE NFERMERIA

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/05/2024

emi0530
emi0530 🇨🇴

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Expositores:
Emilse Cardoso.
Diana M. Garcìa.
Liborio Espinosa.
Adela Hernández.
Yeimi Peña.
SEPSIS EN EL
EMBARAZO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Shock Séptico en el Embarazo y Postparto: Guía Clínica y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Expositores:

Emilse Cardoso. Diana M. Garcìa. Liborio Espinosa. Adela Hernández. Yeimi Peña. SEPSIS EN EL EMBARAZO

"Disfunción orgánica que amenaza la vida causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección". (En 2016, las Definiciones del Tercer Consenso Interno para Sepsis y Shock Séptico del grupo de trabajo -task force). Objetivamente ,Aumento agudo de dos o más puntos en la puntuación de la “Evaluación Secuencial de Insuficiencia Orgánica” (SOFA). DEFINICIÒN EL SHOCK SÉPTICO : Puede ser identificado dentro de un constructo clínico de sepsis con hipotensión persistente que requiere vasopresores para mantener la Presión arterial media (MAP) ≥ 65 mmHg y un nivel de Lactato sérico> 2 mmol /L, a pesar de un volumen adecuado de resucitación.

ETIOLOGIA La Sepsis Severa y el Shock Séptico durante el embarazo y postparto puede ser el resultado de cualquier condición obstétrica y no obstétrica.

ETIOLOGIA Patógenos implicados en el Shock Séptico.

ESCALA SOFA EVALÚA LA PRESENCIA DE TRES CRITERIOS CLÍNICOS: Presión Arterial Sistólica : ≤ 100 mmHg, FR: ≥ 22 / min, y Estado Mental Alterado. La disfunción orgánica se define como un cambio agudo en la puntuación como consecuencia de una infección,

ESCALA SOFA Si dos o más de estos criterios están presentes, la paciente tiene un mayor riesgo de sufrir pobres resultados relacionados a sepsis. Estas señales deben indicar al médico a observar cuidadosamente disfunciones orgánicas, iniciar o intensificar la terapia, aumentar la agudeza del monitoreo, y considerar el traslado a una unidad de cuidados intensivos. Es importante destacar que la fiebre no es necesaria ni suficiente para determinar si la sepsis está presente.

RX TORAX

IMÀGENES DIAGNÒSTICAS TC CRANEO SIMPLE TC ABDOMEN TOTAL CONTRASTADO ECOGRAFIA GINECOLÒGICA ECOGRAFIA RENAL

Reanimación Inicial

Administrar Lactato Ringer o equivalentes

cristaloides en bolos de 500 cm3 cada 15

minutos hasta alcanzar una meta de 20

mL/kg en la primera hora.

Mantener una presión venosa central

(PVC) de 8 a 12 mm Hg

Una presión arterial media (PAM) de al

menos 65 mm Hg, una diuresis superior a

0,5 mL/kg/h, y una saturación de oxígeno

venosa central superior al 70%.

TRATAMIENTO FARMACOLÒGICO Se debe iniciar la reanimación idealmente, antes de completar las seis primeras horas posteriores al diagnóstico. El desplazamiento del útero practicando una inclinación lateral o poniendo un almohadón en la cadera minimiza la compresión aorto-cava y mejora el retorno venoso Durante las primeras 6 horas de reanimación se debe de contar con:

PAE

PAE

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS 1.https://www.paho.org/es/temas/sepsis#:~:text=La%20sepsis%20es%20una%20complicaci%C3%B3n,an% C3%B3mala%2C%20frente%20a%20una%20infecci%C3%B3n.

**2. Gob.mx. [citado el 10 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/272GER.pdf

  1. Org.ar. [citado el 10 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.fasgo.org.ar/images/Sepsis_durante_el_Embarazo_ESP.pdf 4.https://nnconsult.uninavarra.elogim.com/. 5.Formato Documento Electrónico(ISO)NARES-TORICES, Miguel A. et al. Manejo de sepsis y choque séptico en el embarazo. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2013, vol.27, n.4 [citado 2024-04-10], pp.248-261. Disponible en: <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 53372013000400008&lng=es&nrm=iso>. ISSN 2524-1710. 6.https://fetalmedicinebarcelona.org/wp-content/uploads/2024/02/Sepsisyshockseptico.pdf**