Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOVASCULAR.pptx, Diapositivas de Semiología

SEMIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOVASCULAR.pptx

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 21/06/2020

ruben-g-villarroel
ruben-g-villarroel 🇧🇴

4.6

(30)

53 documentos

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Signos y síntomas
cardiovasculares
Dra. Natalie Prudencio p
Medico orl-ccc
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMIOLOGIA SIGNOS Y SINTOMAS CARDIOVASCULAR.pptx y más Diapositivas en PDF de Semiología solo en Docsity!

Signos y síntomas

cardiovasculares

Dra. Natalie Prudencio p Medico orl-ccc

Etiología

  • Incluye a múltiples causas, sin embargo, un grupo pequeño de trastornos puede representaruna condición de gravedad. Tabla: Causasde palpitaciones. Causas Frecuencia Cardiacas (incluidas arritmias y enfermedad valvular) 43,2% Psiquiátricas(incluidos trastorno de pánico o ansiedad) 30,5% Misceláneas(incluidos tirotoxicosis y medicamentos) 10,0% Desconocida 16,3%

CLINICA

  • Una evaluación inicial requiere de una historia clínica detallada, el examen físico y un electrocardiograma.
  • Con los objetivos de determinar las causas y la severidad del cuadro clínico para aplicar un manejo de urgenciaen caso necesario.

Entrevista

  • Caracterizar el cuadro clínico con enfoque en lossiguientes elementos:
  • Descripción detallada de las palpitaciones del paciente (agotar el síntoma)
  • Velocidad del ritmo: rápido o lento
  • Regularidad del ritmo: regular o irregular
  • Localización: sensación presenteen tórax y/o cuello.
  • Evolución temporal del episodio:
  • Inicio: brusco o paulatino
  • Termino: brusco o paulatino
  • Tiempo de duración: segundos, minutos, horas u días.

Entrevista

  • Factores desencadenantes:
  • (^) Esfuerzo
  • Reposo (nocturno, diurno o indiferente)
  • Exposición a alcohol, cafeína, cocaína, salbutamol u otros.
  • Factores alivian:
  • Reposo, maniobras, etc.
  • Frecuencia de episodios

Identificación de síntomas de alarma

  • La mayoría de las causas de palpitaciones no representan una condición que amenace la vida.
  • Sin embargo, lasarritmias ventriculares son de preocupación por el riesgo de muerte súbita.

EDEMADE ORIGEN CARDÍACO

  • Es un signo clínico observado como un aumento de volumen de la piel.
  • Microscópicamente, corresponde a una acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial del tejido.
  • Causado por distintos mecanismos fisiopatológicos.

Edema de origen cardíaco

  • La causacardíaca principal esla Insuficiencia cardíaca congestiva.
  • El edema se caracteriza a la inspección por un aumentode volumen en la piel de aspecto tumefacto, liso, brillante con pérdida de pliegues cutáneos.
  • La compresión sobre un área de piel superficial a una estructura ósea (tibia) presenta una consistencia “pastosa” y posterior a la compresión permanece una impresión excavada sobre la piel, que corresponde al signo de Godet o de la fóvea (positivo)

Examen físico cardiovascular

Examen físico cardiovascular

  • Tomando en cuenta lo anterior es fácil estar de acuerdo con que la evaluación clínica del sistema cardiovascular es mucho más amplia que la simple auscultación del tórax.
  • Requiere una visión integral del paciente como un todo.

Examen físico cardiovascular

  • Actitud y posición: Ortopnea (Insuficiencia Cardiaca), Posición genupectoral (pericarditis), disnea, dificultad respiratoria
  • Constitución: Obesidad (Factor de Riesgo CV), caquexia (insuficiencia cardiaca terminal)
  • Piel y mucosas: Anemia, edema gravitacional (Insuficiencia cardiaca), sudoroso, cianosis, palides
  • Uñas : Llene capilar, hemorragias en astilla
  • Fiebre: En endocarditis infecciosa, incluso IAM, TEP.