


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Semiologia psiquiatrica.
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INGRID ORDÓÑEZ B.
PSIQUIATRA
U.T.P. – U. DE CALDAS
1.Porte y actitud
2.Conciencia
3.Orientación
4.Sensopercepción
5.Atención
6.Memoria
7.Inteligencia
8.Afecto
9.Pensamiento
10.Juicio y Raciocinio
11.Lenguaje
12.Conducta motora
13.Introspección
14.Prospección
Longilíneo (leptosómico, ectomórfico)
Normolíneo (atlético, mesomorfo)
Brevilíneo (pícnico, endomorfo)
Modo de vestir y arreglo personal: descripción
de la ropa, aseo, cuidado del cabello, uñas,
maquillaje. Valorar si la presentación es
adecuada respecto a recursos, ocupación,
entorno cultural del paciente.
Características físicas prominentes,
condiciones o situaciones significativas
asociadas→ “señales particulares”: cicatrices,
deformidades, amputaciones, porte de
muletas, de cánula de oxigeno, catéter, etc.
Distante (lejana): contacto visual escaso o nulo,
volumen de voz bajo, lenguaje pobre. La persona se
observa ensimismada, con escaso interés por el medio.
Ej: trastornos depresivos y psicóticos, rasgos
esquizoides de personalidad.
Suspicaz (desconfiada): escaso contacto visual,
volumen de voz bajo, la persona se muestra evasiva,
temerosa, colabora con gran esfuerzo o no colabora
con la entrevista. Ej: trastornos psicóticos.
Altiva: gestos que indican descalificación y desprecio.
La persona se muestra imponente, poco amable, no
facilita comunicación, con volumen de voz elevado. Ej:
episodios maniacos, rasgos narcisistas de la
personalidad.
De gran confianza (hiperfamiliar): se muestran amables y
graciosos, con contacto visual habitual y espontáneo. La
expresión facial indica gran bienestar. Muy colaboradores con
la entrevista, pueden incluso intentar besar o abrazar al
entrevistador como si fuera uno de sus familiares. Ej: Manía-
hipomanía. Intrusiva: la persona no es capaz de manejar los limites, se
entromete en conversaciones, actividades y lugares privados
sin ser invitada. Ej: episodio maniaco, rasgos de personalidad
disfuncionales.
Quejumbrosa: expresión facial de incomodidad, malestar,
dolor. Tono de voz bajo, movimientos lentos, parecen mas
interesados en su cuerpo que en el entorno. Ej: depresión,
hipocondriasis.
Pasivo agresiva: persona poco comunicativa,
dirige la mirada hacia un lado, responde poco a
las preguntas. Con expresión facial de rabia e
incomodidad. Ej: rasgos de personalidad
histriónicos o pasivo agresivos.
Seductora: expresión facial y corporal delicada,
prosodia del lenguaje especial, la conducta
observable parece tener la seducción como fin.
Esta conducta aparece incluso en contextos
inapropiados.
Histriónica: teatralidad en expresiones faciales y
corporales. Las emociones se marcan con
excesiva intensidad para el contexto.
presencia de los estudiantes y la psiquiatra. El paciente ingresa por sus
propios medios, camina lentamente, con pasos cortos y leve rigidez. Con
edad cronológica que concuerda con la aparente, constitución corporal
longilínea. Se encuentra vestido con una camiseta deportiva y una
pantaloneta, se evidencia adecuada higiene personal. Presenta cicatrices
de aproximadamente 4 cms de longitud, dos en cada muñeca. Evita el
contacto visual con los entrevistadores, adopta una actitud suspicaz.
Responde a las preguntas con esfuerzo, con tono de voz bajo. Realiza una
mínima cantidad de movimientos y se nota incómodo.
A.ALERTA O VIGILIA: la persona no muestra signos de
B.SOMNOLENCIA O LETARGO: el paciente tiende a
C.CONFUSIÓN U OBNUBILACIÓN: Somnolencia
D. ESTUPOR: Especie de sueño profundo, el paciente no
percibe estímulos externos ni despliega respuesta
conductual. Aparecen algunos movimientos ante estímulos
intensos, por lo general dolorosos (localiza el dolor).
E. COMA: Pérdida completa del contacto con el entorno, el
paciente no localiza el dolor.
con movimientos de decorticación y
descerebración.
estímulos dolorosos intensos.
LUGAR
reconocimiento del entorno inmediato, luego barrio, ciudad,
departamento, país, continente.
Desorientado en lugar (parcial o total)
DESORIENTACION GLOBAL: en persona, tiempo y lugar.
FALSA ORIENTACION: el paciente ignora los parámetros espacio-temporales
reales y maneja sus propias coordenadas.
DOBLE ORIENTACIÓN: Se orientan simultáneamente o de forma alternativa con
sus parámetros anormales y con los correctos.