Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

SEMIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, Diapositivas de Ortopedía

DIAPOSITIVAS QUE DESCRIBEN LA SEMIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, DETALLAN LAS MANIOBRAS Y PRINICPALES HALLAZGOS EN EL EXAMEN FÍSICO.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/05/2022

roslym-daeliz-vargas-herrera
roslym-daeliz-vargas-herrera 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMIOLOGÍA DEL APARATO
LOCOMOTOR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga SEMIOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR y más Diapositivas en PDF de Ortopedía solo en Docsity!

SEMIOLOGÍA DEL APARATO

LOCOMOTOR

La patología del aparato locomotor puede tener múltiples orígenes, así como diversas etiologías. La mayoría de las veces se manifiesta en forma de dolor musculoesquelético y/o impotencia funcional.

Dolor:

A la movilización (artritis: dolor en todos los movimientos o dolor sólo con un movimiento determinado).

A la palpación , intentando localizar los puntos dolorosos: difuso en toda la articulación , localizado en la interlínea articular o sobre áreas extraarticulares , en las apófisis espinosas raquídeas y espacios intervertebrales , o bien sobre la metáfisis de huesos largos.

Signos de afectación musculoesquelética

Tumefacción

● Es característica de la artritis de articulaciones superficiales. ● Se diferencian varios tipos: derrame articular, engrosamiento de la sinovial , tumefacción de tejidos blandos periarticulares ● La tumefacción articular se debe distinguir de los tumores quísticos nodulares presentes sobre los tendones extensores del dorso de las manos o gangliones.

Movilidad articular

Se examinarán todas las articulaciones sin limitarse al área que ocasiona la queja

. Para ello se utilizarán maniobras activas y pasivas que reproducen los movimientos de cada articulación, comprobando si existen diferencias entre un lado y el contralateral. La movilidad puede ser normal, estar aumentada o disminuida.

Síndrome de hipermovilidad benigna

Artritis séptica o en una osteomielitis.

Inflamación

Estado muscular

Valorar si existe alteración en el tono o en la fuerza, contracturas o atrofias localizadas (diferencias en el diámetro cuadricipital sugieren artritis crónica de rodilla).

-Inspección estática

Se realiza la inspección estática en el plano frontal y sagital.

  • La posición relativa de cabeza y cuello respecto al tronco (el vértex debe estar alineado con la línea interglútea).

➔ Las simetrías de los relieves óseos (hombros, escápulas, crestas ilíacas, trocánteres y rodillas) y de los pliegues cutáneos. ➔ La actitud postural y si existe una posición antiálgica: la desviación del tronco hacia un lado y la dificultad para mantenerse de pie pueden asociarse a discitis inflamatorias. ➔ La morfología de las articulaciones. ➔ El trofismo muscular (contornos y masas musculares).

  1. desviaciones óseas a nivel del raquis y/o de las extremidades.
  2. dismetrías de miembros inferiores.

❖ En el plano sagital se valoran la cifosis dorsal y la lordosis lumbar. La cifosis dorsal se debe valorar primero en bipedestación y, a continuación, pidiendo al paciente que flexione el tronco 90º hacia delante.

B. DESVIACIONES DE LOS
MIEMBROS INFERIORES

❖ En el plano frontal se valora la presencia de: Genu varo y Genu valgo ❖ En el plano sagital se valorará el genu recurvatum y genu flexo.

- Examen de la movilidad vertebral

➔ Flexión

➔ Extensión

➔ Inflexión lateral

➔ Test de Schöber modificado:

Inflexión

lateral

Descalzo con una marcha normal, después de puntillas y finalmente de talones

❖ Alteraciones de la deambulación por afectación de la columna : marcha con el tronco flexionado hacia delante. ❖ Alteración de la deambulación en la patología de cadera:“marcha salutatoria” ❖ Alteración de la marcha en la patología de rodilla:suele existir dificultad manifiesta para la marcha de puntillas y talones.

➔ Articulaciones temporomandibulares

  • Apertura oral y palpación.

➔ Articulaciones de la extremidad superior

  • Hombros

-Codos

-Muñecas

➔ Articulaciones de las manos

-Inspección: Buscar tumefacciones en los dedos así como alteraciones en las uñas o en los pulpejos, eritemas palmares, aracnodactilia

-Movilidad

-Palpación: